EPIK

TE ELIJO A TI

La historia de los personajes de Nintendo que marcaron tu infancia

Nintendo Switch es la nueva consola del gigante nipón. Lo celebramos recordando a Mario, Donkey Kong, Link, Kirby y Pikachu. Crees que les conoces, pero no

0
La historia de los personajes de Nintendo que marcaron tu infancia
Epik

Nintendo es a los videojuegos lo que el aceite a nuestra gastronomía. A finales del siglo XIX se dedicaba a los naipes, después a los juguetes y desde los años ochenta idea consolas y videojuegos imprescindibles para el ocio ‘indoor’. Su última invención, anunciada a bombo y plantillo durante esta semana, es Nintendo Switch. La nueva consola llegará al mercado en 2017, "un aparato híbrido que proporcionará a los jugadores una experiencia tanto portátil como doméstica", según la compañía.

Nintendo Switch, como Game Boy, 64 o Wii, es el aparato. Son el corazón, las venas y las arterias de la compañía de videojuegos. Sin embargo, sin la sangre serían un montón de cachivaches tecnológicamente apañados. La verdadera esencia de Nintendo son sus personajes. Es a ellos a los que no puedes olvidar, después de tantas horas haciéndote compañía durante tu infancia. Hay muchos personajes memorables, pero el repóquer de ases es indiscutible: Mario, Donkey Kong, Link, Kirby y Pikachu.

Seguramente, todos ellos tendrán espacio en la nueva consola de Nintendo. Será solo un paso más en el maratón que llevan corriendo desde principios de los ochenta. Las historias de todos ellos se entrelazan, con Japón como cuna y el mundo como patio de recreo. Así nacieron (y crecieron) los cinco emperadores de Nintendo.

Mario

Esto es un fontanero italiano que vive en Nueva York y cuyo padre es japonés. No es un chiste. Es la presentación del Mickey Mouse de Nintendo. El rostro más reconocible de la compañía japonesa nació junto a Donkey Kong el 9 de julio de 1981. El primate daba nombre al videojuego, una de las principales avanzadillas de los juegos de plataformas y el formato arcade. Por entonces, Mario ni se llamaba Mario ni era fontanero. Se trataba de un carpintero conocido como Jumpman (Saltador), que no trataba del todo bien a su simio mascota. El animal se venga secuestrando a su novia (Lady).

Donkey Kong lanzaba barriles al carpintero, que o los esquivaba o los reventaba con un mazo, en busca de su amada. Ahí arrancaron los caminos del italiano y el primate, productos de la privilegiada mente de Shigeru Miyamoto, Premio Príncesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012. Tras el primer videojuego, Mario adopta su nombre actual en 'Donkey Kong Jr.'. En 1983, nace la saga 'Mario Bros', la que le catapulta como cara de Nintendo. Ya es un fontanero, encargado de librar a Nueva York de las criaturas que salen de las tuberías.

Por entonces ya había aparecido Luigi, hermano de Mario. En 'Super Mario Bros', los hongos entran en juego. También hacen su primera aparición el enemigo de la saga (Bowser o King Koopa) y la doncella (Princesa Toadstool, después Princesa Peach). De ahí en adelante van apareciendo Yoshi, Wario y tantos otros, a lo largo de más de 200 videojuegos desde 1981.

Donkey Kong

Después de que Mario tomase su propio camino, cambió la vida del primate. La historia original, inspirada en King Kong (lo que incluso llegó a los juzgados) y Popeye (con el gorila como Bruto y la princesa como Olivia), torna hacia el gorila como el bueno de la película. Ya se dejó ver en 'Donkey Kong Jr.', pero no tomó enjundia hasta 1994 con el juego para Game Boy. Entonces estrena la corbata con sus iniciales, DK.

Junto a Diddy Kong se enfrenta a reptiles y otros monstruos. Siguió apareciendo en la saga 'Donkey Kong Country', su serie de juegos puntera. Después participa como acompañante en todo tipo de ‘spin-off’, con 'Mario Kart' como principal ejemplo, y en 'Super Smash Bros' como antagonista. Es el personaje de Nintendo que con más facilidad cambia el rol de protagonista por el de enemigo.

Link

Los menos avezados, creerán que Zelda es el nombre del personaje. Pues no. El protagonista de la historia se llama Link, un guerrero que ayuda a la Princesa Zelda a derrotar al hechicero Ganondorf. Este universo también fue ideado por Miyamoto, que imaginó Zelda como “un jardín en miniatura donde los personajes pudieran hacer lo que quisieran, como si fuera un cajón de juegos”. En 1986 fue publicada la primera edición, ‘La fantasía de Hyrule: leyenda de Zelda’, todo un cambio en la dirección de Miyamoto.

Ya no es un arcade. Se trata de un videojuego en el que se controla al personaje desde una perspectiva cenital, explorando escenarios y resolviendo acertijos. En resumen, se abandona la linealidad del relato. El autor inspiró el juego en sus espíritu aventuro de la infancia en su pueblo natal, Sonobe (Japón), mientras que el nombre de la saga es un homenaje a la novelista y bailarina estadounidense Zelda Fitzgerald, esposa del novelista F. Scott Fitzgerald.

Las aventuras en el reino de Hyrule se suceden a lo largo de decenas de videojuegos, además de mangas, novelas y libros. Posblemente, el legado más importante de la saga se lo conceden muchos expertos en videojuegos, al catalogarla como el germen del género de rol.

Kirby

Es un ser rosa, redondo, volador, que sopla y aspira muchísimo. Pocos videojuegos han triunfado con un personaje tan sencillo como protagonista. Kirby nunca ha gozado en España del reconocimiento que sí disfruta en Japón y Estados Unidos, convirtiéndole en uno de los pasajes fundamentales en el relato de Nintendo. Todo empezó en 1992 con ‘Kirby's Dream Land’. En la caja del videojuego americano y europeo Kirby es blanco, a diferencia del diseño nipón.

La historia trata sobre la pelea de Kirby contra el Rey Dedede, el codicioso emperador de Dream Land, que roba la comida y las estrellas mágicas necesaria para obtenerla. Kirby, uno de los ciudadanos de Dream Land, se enfrenta a él hasta las últimas consecuencias. Es monísimo, pero sus soplidos revientan sin compasión.

Una de las habilidades más importante de Kirby es la de adoptar los poderes de su rival, en un estilo parecido al del postrero pokémon Ditto. Este personaje fue ideado por Masahiro Sakurai, impulsor, además, de 'Super Smash Bros'. La saga Kirby acumula más de veinte juegos distintos.

Pikachu

El ratón eléctrico es el monarca de Pokémon, la saga moderna de más éxito de Nintendo. El japonés Satoshi Tajiri es el padre de la saga, que adopta su nombre de la unión de los términos ingleses ‘pocket’ (bolsillo) y ‘monster’ (monster). Aficionado a coleccionar insectos, imaginó un mundo en el que las criaturas pelean y se almacenan en pokeballs. Todo empezó en 1999 con los videojuegos para Game Boy. El juego, desarrollado por Game Freak y distribuido por Nintendo, nació con la generación cromática. En España, las versiones roja (con Charizard en la portada) y azul (con Blastoise) dan inicio a una saga que en Japón incorporaba el verde (con Venasur). Pikachu es el protagonista en la edición amarilla, de la misma generación.

Después llegarían las sucesivas versiones, de oro, plata y cristal (aún para Game Boy Color) a rubí, zafiro y esmeralda (para Game Boy Advanced). Las versiones siguen brotando hasta hoy, siempre con la misma dinámica: Ash quiere ser el mejor entrenador pokémon del mundo; para ello debe vencer a todos los entrenadores y cazar hasta la última de estas criaturas. Más allá de los videojuegos, Pokémon tiene su propia esencia en otras plataformas, como las películas, las series de televisión y hasta los tazos. El videjouego para móvil Pokémon GO es el último capítulo de una historia que nunca termina de cerrarse.