ACTUALIDAD

El motivo que ha obligado a retirar 765.000 dosis de Moderna

Se ha encontrado un mosquito dentro de un vial en un centro de vacunación de Málaga. El lote afectado es el 000190A y ha sido fabricado en Madrid.

0
El motivo que ha obligado a retirar 765.000 dosis de Moderna
Mike Segar Reuters

La farmacéutica Moderna ha tenido que retirar su lote 000190A, compuesto por 765.000 dosis de la vacuna frente a la COVID-19, debido al hallazgo de un mosquito en el interior de un vial en un centro de vacunación en Málaga, tal y como le han confirmado a El País fuentes sanitarias.

El pasado 8 de abril la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, informó de que había ordenado retirar un lote de la vacuna frente al coronavirus Spikevax, del fabricante Moderna, debido a la “presencia de un cuerpo extraño en el interior de un vial”.

El propio organismo resaltó que la retirada del lote completo se adoptaba como “una medida preventiva”, ya que solo se había detectado la citada incidencia “en una única unidad” que no había sido administrada a ningún paciente.

La AEMPS defendió entonces que la fabricación de vacunas se realiza en unas condiciones “muy estandarizadas y reguladas a nivel internacional” para reducir al máximo el riesgo de este tipo de sucesos, aunque admitió que “a pesar de estas precauciones y de su baja frecuencia, estos hechos pueden suceder dado el altísimo número de dosis fabricadas. Actualmente, Moderna ha puesto en el mercado más de 900 millones de dosis a nivel mundial”.

Un lote fabricado en España

La farmacéutica ROVI es uno de los socios estratégicos de Moderna. El lote afectado ha sido producido en la planta que compañía española tiene en el municipio de San Sebastián de los Reyes (Madrid).

Ninguna de las dos empresas han ofrecido detalles sobre la investigación que están llevando a cabo para conocer las causas de este incidente. El viernes publicaron un comunicado conjunto en el que afirmaban que ROVI fue alertada “a través de una reclamación sobre el producto procedente de un centro de vacunación de Málaga” e informaban de que “el vial afectado estaba perforado y no fue administrado”.

Además, destacaron que no pensaban que el descubrimiento de ese cuerpo extraño en uno de sus viales pudiera “suponer un riesgo para otros viales del lote” ni que ello pudiera afectar “al significativo perfil beneficio/riesgo” de su vacuna.