ACTUALIDAD

Yulia Timoshenko, la heroína de la Revolución Naranja en Ucrania

Con su característica trenza, la que fuera primera ministra en 2005 y de 2007 a 2010, estuvo en la cárcel tres años y perdió las elecciones de 2019 contra Zelensky.

0
Yulia Timoshenko, la heroína de la Revolución Naranja en Ucrania
Getty Images

Yulia Timoshenko fue condenada por un tribunal de Kiev a siete años de prisión y a inhabilitación para ejercer cargos públicos durante tres años por firmar ,en enero de 2009, cuando era primera ministra, un acuerdo de suministro de gas con Rusia por valor de varios millones de dólares. Pasó tres años en la cárcel.

Timoshenko ocupó el cargo de primera ministra desde enero hasta septiembre de 2005 y de nuevo, desde diciembre de 2007 hasta marzo de 2010. Ha sido juzgada por abuso de su cargo por firmar el contrato entre Naftogaz Ucrania (la empresa estatal de hidrocarburos de Ucrania) y el gigante ruso de energía Gazprom.

El problema del gas con Rusia

Por aquel entonces, Gazprom había incrementado el precio del gas en un 40%, y Ucrania se encontraba sometida a una grave presión para resolver el punto muerto en el que se encontraba y obtener suministro para cubrir las necesidades nacionales. Timoshenko aceptó un acuerdo con el presidente ruso Vladimir Putin que, según la acusación, costó al Estado unas pérdidas de 194,6 millones de dólares estadounidenses.

La ex primera ministra de Ucrania y, hoy en día, líder en el parlamento del partido Batkivschina, pasó el COVID en agosto de 2020 de manera grave, en una unidad de cuidados intensivos, donde estuvo varios días. Su portavoz, Marina Soroka, iba informando de su estado de salud.

El origen de la empresa de Tymoshenko

Timoshenko nació en 1960 en Dnipropetrovsk, entonces en la Unión Soviética. En 1995 se convirtió en presidenta de la United Energy Systems of Ukraine, la empresa que importaba gas de Rusia para después enviarlo a occidente o venderlo en el país.

En 1989, Yulia Tymoshenko fundó una cooperativa familiar en su ciudad. En 1991, junto a su marido, y Olexandr Gravetsas, crearon la Compañía de Petróleo de Ucrania, un proveedor de gasolina para los agricultores en la provincia de Dnipropetrovsk. En 1995, la empresa se reorganizó en United Energy Systems de Ucrania (UESU)

UESU compró gas a RAO Gazprom (Rusia). Sin embargo, UESU estaba en gran parte en manos de una empresa turca, United Energy International Limited (UEIL) y los pagos (quizás inflados de los clientes de gas de Ucrania) se filtraron a través de una serie de ubicaciones internacionales, permitiendo una distribución de ganancias  de cientos de millones de dólares entre los oligarcas de la energía involucrados.

La Revolución Naranja

Saltó a la fama como colíder de la Revolución Naranja de Ucrania en 2004, en la que el pro occidental Viktor Yushchenko fue confirmado como presidente después de que un tribunal declarara que el resultado de la elección había sido manipulado a favor de su rival, favorable a Moscú.

Timoshenko llegó a viceprimera ministra en 1999 en el Gobierno de Yúshenko. Se inició en los negocios en los ochenta con las juventudes comunistas. Conocedora de la empresa privada, los oligarcas y la política, tuvo un papel relevante a nivel internacional en esa revuelta social.

La 'princesa del gas', como la llamaban, porque era política además de empresaria que se había dedicado a este sector, es economista y especialista en cibernética. Hoy, con 62 años, sigue llevando la trenza a modo de corona que la encumbró a la fama internacional y la hizo tan reconocida.

En 2014, tres años después de su condena de cárcel, la ex primera ministra fue liberada y se presentó a las elecciones, aunque no ganó la primera vuelta. En el 2019 volvió a presentarse, pero quedó tercera, ganando las elecciones Volodimir Zelenski.