ACTUALIDAD

Los diluvios volverán a la Tierra, según un estudio en 'Nature'

Según la revista científica, cambiará el ciclo hidrológico y las precipitaciones pasarían de ser estables a ser cortas pero muy intensas, separadas por periodos secos de días.

0
Los diluvios volverán a la Tierra, según un estudio en 'Nature'
NASA

La prestigiosa revista ‘Nature’ acaba de publicar un estudio sobre cómo serán en el futuro las lluvias. Cómo serán en los próximos años, ya que el cambio climático está aumentando el calor en los océanos y aumenta también la probabilidad de que las tormentas se intensifiquen con más frecuencia y rapidez.

Este nuevo fenómeno está siendo investigado por los científicos de la NASA, quienes han creado una misión especial para 2027 llamada INCUS (Investigation of Convective Updrafts) para estudiar las tormentas extremas y su relación con el calentamiento global, formando parte del Programa Earth Venture.

Qué va a buscar la misión

"Cada una de nuestras misiones científicas de la Tierra se elige cuidadosamente para agregar a una sólida cartera de investigaciones sobre el planeta en el que vivimos", dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la agencia en Washington. "INCUS llena un nicho importante para ayudarnos a comprender el clima extremo y su impacto en los modelos climáticos, todo lo cual sirve para proporcionar información crucial necesaria para mitigar los efectos del clima en nuestras comunidades".

Qué son las tormentas convectivas

INCUS tiene como objetivo abordar directamente por qué las tormentas convectivas, las fuertes precipitaciones y las nubes ocurren exactamente cuándo y dónde se forman. Las tormentas comienzan con un rápido aumento de vapor de agua y aire que crean nubes altísimas preparadas para producir lluvia, granizo e iluminación.

Cuanto mayor es la masa de vapor de agua y aire que se transporta hacia arriba en la atmósfera, mayor es el riesgo de condiciones meteorológicas extremas. Este transporte vertical de aire y vapor de agua, conocido como flujo de masa convectivo (CMF), sigue siendo una de las grandes incógnitas en el tiempo y el clima.

Así, se pasaría de unas lluvias estables a ser cortas pero de mayor intensidad, generando " flujos de precipitación locales fuertemente mejorados, un aumento sustancial de la cobertura de nubes y un parámetro de retroalimentación climática transitoriamente positivo". Esto es, varios días sin lluvias para después, casi de repente, producirse lluvias masivas o diluvios que arrojarían grandes cantidades de agua.

Las mediciones sistemáticas de CMF en toda la gama de condiciones mejorarían la representación de la intensidad de las tormentas y limitarían la retroalimentación de nubes altas, que pueden agregar incertidumbre, en los modelos meteorológicos y climáticos.

La investigadora principal de INCUS es Susan van den Heever de la Universidad Estatal de Colorado en Fort Collins. La misión contará con el apoyo de varios centros de la NASA, incluido el Laboratorio de propulsión a chorro en el sur de California, el Centro de vuelo espacial Goddard en Greenbelt, Maryland, el Centro de vuelo espacial Marshall en Huntsville, Alabama, con componentes clave del sistema satelital que proporcionará Blue Canyon Technologies, y Tendeg LLC, ambos en Colorado. La misión costará aproximadamente 177 millones de dólares, sin incluir los costos de lanzamiento. La NASA seleccionará un proveedor de lanzamiento en el futuro.