Coronavirus en España: resumen de noticias del 3 de noviembre

As.com

COMENTA

Los expertos señalan los lugares donde la mascarilla siempre será obligatoria

Todos recordamos el primer momento en el que las mascarillas comenzaron a ser algo imprescindible. En aquel marzo de 2020, comenzó de forma oficial la pandemia en nuestro país y los ciudadanos corrimos a farmacias y otros establecimientos para adquirir mascarillas que nos protegieran del coronavirus.

Desde entonces las mascarillas nos han acompañado, y comenzaron a ser una medida obligatoria en cualquier lugar, aunque ya no son necesarias en exteriores. Debido a su eficacia, algunos expertos comienzan a preguntarse si sería positivo mantener el uso de mascarillas en ciertas situaciones.

Por ello, los expertos creen que sería útil que las mascarillas fuesen un complemento a mano para las personas más frágiles, enfermos crónicos, inmunodeprimidos o incluso para los recién nacidos. Además, también se apunta a que los cubrebocas se seguirán utilizando en los centros médicos y en el transporte público.

China cierra su Disneyland

El complejo de atracciones de Disneyland de Shanghai cerró sus puertas debido a la detección de un positivo por COVID que habría estado dentro de las instalaciones durante la jornada del domingo. Las decenas de miles personas que se encontraban en el parque de entretenimiento, quedaron confinadas en su interior hasta la realización de una prueba de diagnóstico a cada uno de los asistentes.

Por ello, la página web de Disneyland confirmó el cierre de sus puertas durante el lunes y martes para “cumplir la prevención y control de la pandemia”. Además, Pekín va a acoger los Juegos Olímpicos de Invierno en el mes de febrero y no quiere afrontar ningún tipo de riesgo, en un contexto marcado por la entrada de la variante Delta, que está provocando una serie de rebrotes en puntos de China.

Portugal confirma más de mil casos en el último día

El Sistema Nacional de Salud ha confirmado más de mil casos en el último día, que hacen un acumulado de más de un millón en el país desde el inicio de la pandemia. Por otra parte, Portugal ha comunicado nueve muertes en las últimas 24 horas a causa de la COVID-19, que hacen un total de 18.180 muertes en el país portugués. Además, se han comunicado 1.163 altas médicas.

22:23

Cuba informa del registro de 567 nuevos casos

Según los datos publicados por el Ministerio de Salud Pública, se han registrado 567 nuevos casos por coronavirus en Cuba en las últimas 24 horas, que hacen un acumulado de 953.750 contagios desde el inicio de la pandemia. El número total de fallecidos es de 8.250 en el país a causa del SARS-CoV-2 después de las cuatro muertes notificadas en el último día, mientras que se han recuperado de la enfermedad 942.198 pacientes.

Chile notifica que más del 80% de la población entre 6 y 17 años cuenta con la primera dosis

21:43

Brasil reporta 14.661 nuevos contagios y 164 muertes

El Ministerio de Salud de Brasil ha reportado un total de 14.661 nuevos positivos y 164 decesos a causa del coronavirus en las últimas 24 horas. Desde el inicio de la pandemia, el país sudamericano acumula un total de 21.835.785 casos confirmados y 608.235 personas perdieron la vida por la COVID.

21:30

Argentina notifica 1.264 nuevos casos y 20 muertes por COVID

Argentina ha informado de 1.264 nuevos positivos y 20 fallecimientos a causa de la COVID en las últimas 24 horas. El porcentaje de ocupación en la UCI es del 35,4% a nivel nacional y del 39,9% si se contabiliza únicamente la ciudad de Buenos Aires.

Desde el inicio de la pandemia, el ministerio de Salud de Argentina ha registrado 5,29 millones de positivos acumulados y 116.029 decesos a causa de la enfermedad.

21:17

América acumula ocho semanas consecutivas con descenso de casos por COVID

Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha confirmado que el número total de casos de COVID en países de América se han reducido durante ocho semanas consecutivas. Los países de América del Norte notificaron una caída en el recuento diario de casos y muertes, al igual que en América Central y en países sudamericanos, cuya disminución es de un 20% en nuevas infecciones y 60% en muertes, ha subrayado.

21:05

Italia sufre un repunte de muertes y contagios por COVID

Italia ha notificado un total de 5.188 nuevos contagios, frente a los 2.834 infectados del registro anterior. Además, las muertes están aumentando con un total de 63 fallecidos por COVID, 22 más que ayer, según fuentes del Ministerio de Salud del país. En cuanto a los pacientes hospitalizados por COVID, hay 3.029 ingresados por el virus, 37 más que el martes, de los cuales 381 precisan cuidados intensivos. Además, hay 81.877 personas se encuentran en aislamiento domiciliario.

20:52

El alcalde de los Los Ángeles da positivo por COVID en la Cumbre del Clima

Eric Garcetti, alcalde de Los Ángeles, ha dado positivo por COVID en la cumbre climática que se celebra en Glasgow. Garcetti, que está completamente vacunado, se “siente bien”, y permanecerá aislado en su habitación de su hotel en Escocia.

20:37

Italia recomienda el uso de Pfizer o Moderna para aquellos que recibieron la vacuna de Janssen

La agencia italiana de medicamentos (AIFA) ha recomendado este miércoles un refuerzo de la vacuna Pfizer o Moderna a los inoculados con la monodosis de Janssen. Un total de 1,6 millones de personas en Italia, podrán recibir el refuerzo seis meses después de la primera dosis, según indica la agencia en un comunicado.

Al igual, consideran necesario el refuerzo, ya que la monodosis de Janssen había mostrado una lenta disminución en la eficacia contra la enfermedad a medida que pasaban los meses.

20:28

Un laboratorio de Pfizer recibe acusaciones tras cometer errores en la vacuna

Una antigua empleada de la subcontratista de Pfizer Pharmaceutica, encargada de realizar una pequeña parte de los ensayos clínicos de las vacunas contra la COVID, ha reconocido que "se cometieron varios errores durante las pruebas de las dosis de inmunización de Pfizer".

La empresa de ensayos clínicos Ventavia, que ha trabajado con Pfizer para evaluar la eficacia de su vacuna contra la COVID, "falsificó documentos y no hizo un seguimiento de los efectos secundarios posteriores", según el artículo publicado durante este miércoles.

20:15

La primera ola de COVID redujo un 30% los diagnósticos de cáncer en Girona

La primera ola de COVID redujo en un 30% los diagnósticos de cáncer en el Hospital Trueta de Girona, uno de los referentes de la provincia, según ha informado este miércoles Rafael Marcos-Gragera, epidemiólogo del centro clínico. Además, ha puntualizado que si se contabiliza todo el período de la pandemia y si se tuviera en cuenta otros centros de salud, este dato se situaría en torno al 7%.

20:08

Francia notifica el registro diario de contagios más alto desde septiembre

Las autoridades sanitarias francesas han reportado 10.050 nuevas infecciones diarias por COVID, la primera vez se supera el umbral de los 10.000 contagios desde el 14 de septiembre. Además, se han registrado 35 nuevas muertes por la enfermedad.

Hay un total de 6.764 hospitalizados, 84 más que en el registro anterior, un aumento no visto desde el 6 de septiembre. El número de pacientes que precisan cuidados intensivos se sitúa en 1.096, frente a los 1.038 de hace una semana.

20:00

La Casa Blanca celebra la autorización de la vacuna Pfizer en niños

Tras la aprobación del uso de emergencia de la vacuna Pfizer en menores de 5 a 11 años, la Casa Blanca celebró durante este miércoles la “histórica” autorización. La decisión de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) permitirá el inicio de la vacunación en este grupo de edad compuesto por unos 28 millones de niños, según los CDC.

Además, el programa de vacunación entrará en pleno funcionamiento a partir del próximo 8 de noviembre, contará con más de 20000 puntos de inoculación repartidos por el territorio estadounidense.

19:50

David Bisbal anuncia su positivo por coronavirus

El cantante David Bisbal ha anunciado a través de sus redes sociales que ha dado positivo en COVID tras un control sanitario en su llegada a Madrid. El almeriense se encontraba de gira por Estados Unidos y ya había recibido la pauta completa de la vacuna.

“Los sanitarios me dicen que me estoy recuperando rápidamente, ya que mi carga viral es baja, y por lo tanto tengo esperanza. Animo a la gente a que no baje la guardia”, ha explicado.

19:42

Agurain anuncia restricciones tras acumular una incidencia de un millar de casos

El Ayuntamiento de Agurain, municipio de Álava, ha acordado este miércoles el cierre de parques infantiles y la reducción de aforos en biblioteca y piscina por el aumento de contagios.

Agurain se sitúa en la denominada zona roja, cuya incidencia que sitúa los 1.064,82 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, según informa el último boletín epidemiológico.

19:34

Un estudio determina que las vacunas son menos efectivas en personas inmunodeprimidas

Un informe recogido por los centros para el control y la prevención de enfermedades de los Estados Unidos han confirmado que las vacunas contra la COVID tienen menor eficacia para proteger contra las hospitalizaciones en personas inmunodeprimidas.

Además, el estudio recoge que las personas inmunocomprometidas tienen un mayor riesgo de sufrir resultados graves por coronavirus.

La investigación reunió datos de más de 89.000 hospitalizados, lo que hace que sea el mayor estudio sobre la eficacia de la vacuna en personas inmunodeprimidas.

19:23

La Scala suspende dos conciertos ante la sospecha de casos COVID

La ópera de La Scala de Milán ha anunciado hoy el aplazamiento de los dos conciertos que iba a dirigir Daniel Barenboim debido a la sospecha de un contagio por coronavirus entre los miembros de la orquesta, según especifican en un comunicado.

19:15

Cinco residencias catalanas cuentas con casos activos de COVID

La Generalitat de Cataluña ha notificado a través de un comunicado que cinco centros residenciales de servicios sociales tienen algún caso activo de COVID, con casi una decena de residentes contagiados.

El informe refleja que se trata de cuatro residencias de ancianos, con 8 casos positivos en cuanto a usuarios y 60 profesionales afectados. Además, a lo largo de la última semana no ha habido ninguna defunción por COVID en estos centros, aunque siete personas han precisado atención hospitalaria.

19:10

La Comunidad de Madrid suma 406 nuevos casos y cinco fallecidos

El Informe de la situación epidemiológica de este miércoles de la Comunidad de Madrid ha notificado un total de 406 nuevos casos de COVID, de los cuales 390 corresponden a las últimas 24 horas, y cinco fallecidos en hospitales por COVID.

Además, hay un totalde 264 pacientes ingresados, 83 precisan cuidados intensivos. El número de seguimiento para personas en aislamiento domiciliario es el 860.

Desde el inicio de la pandemia, la Comunidad de Madrid ha notificado un total de 914.576 positivos y 25.439 fallecidos, según Sanidad Mortuoria.

19:02

La OMS recalca que "las vacunas no afectan a la fertilidad"

Joachin Hombach, experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha ratificado que “ninguna de las vacunas contra la COVID puede causar problemas de fertilidad o impotencia” en respuesta a los bulos difundidos por el sector antivacunas.

Esta aclaración se debe poco después de que la OMS anunciara la aprobación del uso de emergencia de la vacuna Covaxin, del laboratorio de India.

18:48

Un 78,7% de la población española tiene la pauta completa vacunal

El Ministerio de Sanidad ha notificado que un 78,7% de la población de España cuenta con la pauta completa de la vacunación contra la COVID, lo que significa 37,3 millones personas. Además, un 80,2% de la población cuenta con al menos una dosis, 38 millones de ciudadanos españoles.

En cuanto a la dosis de refuerzo o tercer pinchazo, 1.204.886 mayores de 70 años han recibido la vacuna adicional contra la COVID.

Tras esta actualización, las comunidades autónomas de nuestro país han administrado 72,2 millones de dosis, de las cuales 175.162 fueron en el día de ayer.

18:40

Arabia Saudí aprueba la vacuna Pfizer para el grupo de edad de 5 a 11 años

La Autoridad de Alimentos y Medicamentos de Arabia Saudí ha confirmado este miércoles la aprobación para el uso de la vacuna contra la COVID de la farmacéutica Pfizer en personas de entre 5 y 11 años. “Esta decisión se ha tomado ya que la vacuna cumplía con los requisitos reglamentarios especiales para este grupo de edad”, han explicado autoridades del país.

18:27

Colombia exigirá un carné de vacunación para acceder a espacios cerrados

La administración pública de Colombia prepara un decreto que obligará, a partir del 16 de noviembre, a los mayores de 18 años a tener un carné de vacunación para poder acceder a eventos masivos y a espacios cerrados, como bares o iglesias. Además, a partir del 30 de noviembre también se requerirá este pase a los mayores de 11 años.

En primer lugar, sólo se exigirá contar con al menos una dosis, así lo ha precisado Fernando Ruiz, ministro de Salud de Colombia. Por el contrario, a partir de diciembre, será obligatorio contar con el esquema completo de vacunación para poder acceder a sitios donde se producen aglomeraciones.

18:18

Sputnik Light produce un alto nivel de anticuerpos contra la COVID

La monodosis rusa Sputnik Light ha registrado un buen perfil de seguridad con fuertes respuestas inmunes, especialmente en personas que habían contraído la COVID, según los resultados publicados en la revista ‘The Time’ tras los resultados de los ensayos clínicos.

Los resultados analizaron la neutralización del virus contra la variante original y mostró una disminución significativa la respuesta de anticuerpos para las cepas Alfa y Beta. Sin embargo, ante la cepa dominante, la Delta, ha mostrado una efectividad del 70% tres meses después de la inyección.

18:10

Sanidad anuncia 2.287 nuevos casos y 39 fallecidos

El Ministerio de Sanidad de España ha notificado un total de 2.287 nuevos positivos y 39 fallecidos por COVID en las últimas 24 horas. La tasa de incidencia acumulada de los últimos 14 días se sitúa en los 49 casos por cada 100.000 habitantes, 0,3 puntos más que el registro anterior. Desde el inicio de la pandemia, España ha registrado un total de 5.019.255 casos acumulados y 87.462 personas han perdido la vida a causa de la enfermedad.

La Comunidad de Madrid actualiza sus datos de vacunación

Sanidad empieza a administrar dosis de refuerzo a las personas vacunadas con Jansen

Canarias registra una centena de contagios en las últimas 24 horas

Navarra hace hincapié en la importancia de adquirir una pauta completa

Murcia notifica 81 nuevos positivos

imágenes de la vacunación simultánea en Canarias

Estos son todos los puestos móviles de vacunación operativos en Andalucía

La inmunización en Andalucía supera el 90% del total de mayores de 12 años

12:50

Balance mundial de la pandemia

La pandemia del coronavirus ha provocado 5.012.784 muertos en todo el mundo desde que empezó la pandemia, según un balance establecido por AFP. Además, se han registrado 247.542.000 contagios desde marzo de 2020.

En las últimas 24 horas, se han notificado 8.367 nuevas muertes y 433.415 contagios en todo el mundo.

Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos (1.201), Rusia (1.189) y Ucrania (720).

En cuanto a decesos, Estados Unidos cuenta con 46.171.230 contagios, Brasil (1.821.124), India (34.308.140), México (3.811.793) y Rusia (8.633.643 casos).

12:30

Estados Unidos comenzará a administrar vacunas a menores

Estados Unidos ha anunciado que va a comenzar a vacunar contra el coronavirus a niños de 5 a 11 años tan pronto como el miércoles.

El martes, los Centros para el Control de Enfermedades y Prevención de Estados Unidos han recomendado la vacuna Pfizer para un amplio uso en ese grupo de edad.

Cerca del 58% de los estadounidenses están completamente vacunados contra el coronavirus, los niños menores de 12 años aún no han sido elegibles y la variante Delta del virus ha dado lugar a miles de niños hospitalizados y representan el 25% de los casos en el país norteamericano.

La vacuna, que ha demostrado tener una eficacia superior al 90% en prevenir la infección sintomática en los niños, ofrece una vía por menos cuarentenas o cierres de escuelas y más libertades.

"Ha habido mucha expectativa por parte de los padres en torno a la autorización de vacunas para nuestros niños", dijo este lunes la directora de los CDC, Rochelle Walensklos.

12:15

Andalucía registra los mejores datos covid en siete meses

Andalucía ha notificado 169 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que es la cifra más baja desde marzo  de 2020. Además, se han registrado cuatro decesos por el virus en el último día

La incidencia acumulada a 14 días es de 33 casos por cada 100.000 habitantes, (1,1 puntos menos desde el martes).

Melilla tiene 51 casos cativos de coronavirus

11:50

Ucrania registra un máximo de hospitalizaciones diarias

Ucrania ha vuelto a registrar este miércoles un nuevo récord de hospitalizaciones diarias de pacientes con coronavirus al alcanzar la cifra de 5.935 ingresos, mientras gran parte del país sigue en la zona roja de alerta sanitaria y cientos de negacionistas protestan en Kiev contra la vacunación anticovid.

El Gobierno de Canarias ha informado de que el presupuesto de Salud Pública (vigilancia del coronavirus, calendario vacunal y de prevención y promoción de la salud) se sitúa en los 36.155.338 euros, con un aumento del 9,3%.

11:30

Suben los contagios en Galicia

La Dirección General de Salud Pública de la Consellería de Sanidad ha informado este miércoles que el número de casos activos de coronavirus en Galicia es de 533 de los que 134 son del área de A Coruña, 43 de Lugo, 126 de Ourense, 57 de Pontevedra, 80 de Vigo, 50 de Santiago y 43 de Ferrol.

En cuanto a los hospitalizados, seis están ingresados en la UCI, 26 en unidades de hospitalización y 501 en el domicilio. Por ahora, en Galicia hay un total de 180.170 personas curadas, registrándose 2.653 fallecimientos.

Hasta ahora, se han administrado 4.489.679 sosis en la comunidad gallega. La Xunta reitera que sigue alerta actualizando todas las medidas y recomendaciones y en vigilancia permanente.

11:20

Rusia encadena otro récord de muertes diarias por coronavirus

Rusia ha encadenado este miércoles otro récord de muertes por coronavirus al registrar en las últimas 24 horas 1.189 fallecimientos por la enfermedad (11 más que el martes), según el centro operativo de lucha contra la pandemia del coronavirus.

El mes de noviembre suma así ya dos récord de fallecimientos nada más empezar, pese a que los rusos tienen desde hace cinco días vacaciones pagadas por orden del presidente, Vladímir Putin, para frenar la incidencia.

El nuevo máximo eleva el total de decesos por covid a 242.060, si bien las estadísticas oficiales sobre exceso de muertes duplican esta cifra.

Según la base de datos Worldometer, Rusia es actualmente el primer país del mundo con más muertes diarias por coronavirus, por delante de Ucrania. Y desde que comenzó la pandemia del coronavirus ha habido 8.633.643 contagios, lo que le mantiene como quinto país del mundo con más infecciones acumuladas por detrás de EEUU, la India, Brasil y el Reino Unido.

11:10

El ejército filipino distribuirá las vacunas contra el coronavirus

El presidente filipino Rodrigo Duterte ordenó que el Ejército y la policía se encarguen de entregar las vacunas contra el coronavirus por todo el país.

"El suministro ya no pasará por el gobierno de cada provincia porque podría bloquearse de nuevo", declaró Duterte en una reunión sobre la pandemia.

Hasta ahora, cerca del 90% de los adultos que viven en Manila están totalmente vacunados. En el resto del país esta cifra alcanza apenas el 35%.

"En cuanto se entreguen por avión y lleguen los helicópteros tomarán el relevo. Los llevarán a los municipios", precisó el presidente.

"Las fuerzas armadas tienen esa capacidad" de transporte, declaró el miércoles a la AFP el portavoz del Ejército, el coronel Ramón Zagala.

11:00

Berlín urge a cumbre con los 'Länder' ante la subida de contagios en el país

El ministro alemán en funciones de la Cancillería, Helge Braun, urgió hoy celebrar una reunión con los gobiernos de los estados federados ante el aumento de contagios y de la presión hospitalaria en Alemania.

En una entrevista a la cadena ntv, Braun indicó que se ha ofrecido una reunión a los "Länder" para hablar acerca de cómo proceder.

"La situación es sería ahora, y no en dos o tres semanas. Por eso también urgimos a que sea pronto", dijo el ministro.

En cuanto a la presión hospitalaria, Braun afirmó de que es "seria" hasta el punto de que hay que trasladar pacientes.

"Por esto tenemos que actuar ahora", reiteró.

Por otra parte, indicó que con la vacuna "la problemática sería evitable", y lamentó que la tasa de vacunación no es lo suficientemente elevada, por lo que es necesario que el gobierno y los estados federados "se entiendan".

10:50

La Policía detiene a 13 manifestantes contra las restricciones en Países Bajos

Al menos trece personas han sido arrestadas por lanzar piedras y atacar a los agentes en una protesta durante y después de la rueda de prensa en la que el primer ministro, Mark Rutte, anunció la vuelta de la distancia social y las mascarillas.

La policía neerlandesa ha notificado este miércoles de que un total de 13 personas se encuentran arrestadas por “entre otras cosas, insultar y tirar piedras y fuegos artificiales a los agentes” durante una manifestación no autorizada en las cercanías de la oficina del primer ministro en La Haya.

A partir del próximo sábado, vuelve la distancia social en Países Bajos “como una regla básica”, las mascarillas en los lugares cerrados de acceso público, y se amplía el uso del pasaporte covid para frenar el aumento de los contagios.

Hasta ahora, el 81,7% de la población mayor de 12 años en Países Bajos ha recibido ya la pauta completa, y se calcula que en torno a 1,8 millones de personas han  rechazazado vacunarse por diferentes motivos, informa Efe.

10:40

Empeoran los indicadores epidémicos en Cataluña

Los indicadores epidémicos siguen empeoran en Cataluña por tercer día consecutivo y la velocidad de propagación crece, aunque los niveles todavía se encuentran en el rango de riesgo de rebrote "moderado", excepto en la mayoría de comarcas de Lleida y algunas de Girona, donde el riesgo es ya "alto".

Según los datos del Departament de Salut, hay 339 personas hospitalizadas por coronavirus (1 menos que ayer), de las cuales 86 (1 más), están en la UCI.

El número oficial de fallecidos por Covid desde que empezó la epidemia alcanza los 24.026, (10 más en las últimas 24 horas).

El riesgo de rebrote subió un punto más que la jornada anterior, situándose este martes en 56 puntos, un riesgo considerado "moderado" , informa Efe.

10:30

Las infecciones por covid afectan de nuevo a personas mayores

El aumento de fallecidos por coronavirus en el Reino Unido, a pesar del amplio plan de vacunación, muestra que "la infección está ahora empezando a penetrar en los grupos de personas mayores", indicó este miércoles el subdirector médico de la Sanidad en Inglaterra, Jonathan Van-Tam.

En el último mes, los contagios en el país han ascendido, según las últimas cifras oficiales, se registraron ayer 33.865 nuevos contagios y otras 293 muertes.

"Las muertes están aumentando", insistió Van-Tam, que pidió precaución durante estos meses, aunque se mostró más optimista de cara a la próxima primavera.

Por ello, el subdirector pidió a la población que acepte una dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid cuando la Sanidad ofrezca esta tercera dosis para los mayores de 50 años, después de que varios estudios indicasen que la protección que ofrecen los preparados empieza a disminuir seis meses después de la segunda.

10:20

Hong Kong lanzará una campaña de refuerzo de coronavirus

Hong Kong comenzará, a partir de la próxima semana, la campaña de vacunación de la dosis de refuerzo, dijo el Secretario de Salud, Sophia Chan.

 A su vez, las autoridades intensifican sus esfuerzos para convencer a Pekín de que permita los viajes transfronterizos a China continental.

La campaña de vacunación en el centro financiero mundial ha muchas otras economías desarrolladas quedaron rezagadas, con alrededor del 65% de la población elegible está completamente vacunada.

Sin embargo, aproximadamente el 85% de los mayores de 80 años (7,5 millones) no han sido vacunados.

Los ancianos tendrán prioridad para las vacunas de refuerzo, junto con los trabajadores de la salud, los conductores de camiones transfronterizos y otros en categorías consideradas de mayor riesgo de contraer la enfermedad.

"Los ancianos son el grupo más frágil y tenemos una responsabilidad de proteger su salud", añadió Chan.

Situación hospitalaria en Andalucía.

10:00

Protestas contra las vacunas bloquean el tráfico en Kiev

Varios cientos de personas han bloqueado el tráfico en el centro de Kiev, durante una protesta contra las restricciones del coronavirus y la obligatoriedad de las vacunas, que el gobierno introdujo para frenar nuevas infecciones.

Ucrania ha registrado tasas récord de nuevos casos y muertes por el virus en las últimas semanas, alcanzando los 3 millones y 69,447 respectivamente.

Las vacunas son obligatorias para algunos trabajadores estatales, y en las zonas de la zona "roja", incluida Kiev, solo los vacunados o aquellos con resultados negativos de la prueba covid pueden ingresar restaurantes, gimnasios y transporte público.

Los manifestantes, muchos de ellos jóvenes, usaron carteles con estos mensajes: "Di no a los pasaportes covid", "Proteja nuestra niños" y "Di no al genocidio".

09:40

Crecen los contagios en Aragón

Aragón ha notificado 106 nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que hay 83 nuevos casos que en la última jornada, mientras no se ha registrado ningún fallecido por el virus.

Por provincias: Zaragoza (61), Huesca (21) y Teruel (18), los seis restantes no se ha podido confirmar la procedencia.

09:30

Navarra notifica 49 contagios

Navarra ha notificado 49 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que significa un aumento de siete personas respecto a la jornada anterior. Además, se ha registrado un falllecido por la infección vírica en la Comunidad Foral.

La presión hospitalaria continua bajando y son las 24 personas ingresadas a causa de la covid, estando seis de ellas en la UCI.

09:10

Alemania se pronunciará hoy sobre la dosis de refuerzo

El Gobierno de Alemania se reune este miércoles para pronunciarse sobre la dosis de refuerzo contra el coronavirus, ante el repunte de contagios y las reclamaciones políticas de que vuelvan a aplicarse restricciones para las no vacunados e incluso la obligatoriedad de la mascarilla en algunos ámbitos.

09:00

Más de 1 millón de ciudadanos se han inyectado la tercera dosis

Hasta la fecha, las comunidades han inyectado 1.069.417 de dosis adicionales a pacientes considerados de alto riesgo, personas en residencias y mayores de 70 años, al aumentar los grupos de ciudadanos que van a recibir un pinchazo extra.

El informe de vacunación del Ministerio de Sanidad indica que los servicios de salud de las comunidades autónomas han inoculado 923.140 dosis de Pfizer y 151.713 de Moderna.

En España hay más de 6,5 millones de mayores de 70 años, alrededor de 320.000 personas en residencias (la mayoría ya tiene su dosis adicional) y más de 260.000 pacientes considerados inmunodeprimidos.

Sanidad ha indicado que la dosis extra también se dispensa a personas con patologías o cuadros clínicos, consideradas de graves o de "alto riesgo".

Esta semana empezarán a recibir la tercera dosis casi dos millones de ciudadanos con la vacuna de Janssen.

08:50

Manila levanta el toque de queda por la covid después de 20 meses

Después de casi 20 meses con toques de queda de distinta intensidad por la pandemia del coronavirus, las autoridades de Manila han anunciado este miércoles que la medida se levantará en la capital a partir del jueves.

El presidente de la Autoridad de Desarrollo Metropolitano de Manila, Benhur Abalos, señaló que la medida permitirá espaciar "el flujo de gente yendo y viniendo de los centros comerciales para reducir más el riesgo de transmisión del virus".

Hasta ahora, Filipinas ha vacunado al 39,2% de la población con la pauta completa, es el segundo país del Sudeste Asiático más afectado por la pandemia, por detrás de Indonesia, y acumula 2,79 millones de casos y 43.276 decesos.

08:40

Mueren 13 personas más en Venezuela a causa de la covid

En las últimas 24 horas han fallecido trece personas por coronavirus en Venezuela, con lo que el total de muertes por esta enfermedad en el país caribeño se elevó a 4.915, informó este miércoles la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.

Con estos datos, el país llegó a un total de 408.727 contagios confirmados desde que empezó la pandemia, y según el Gobierno, hay 10.772 casos activos, de las que 393.040 personas se han recuperado y 4.915 han fallecido.

Maduro informó el domingo que el país "ha llegado al 67% de la población vacunada" contra el coronavirus, sin especificar si el porcentaje hace referencia a inoculados con las dos inyecciones o solo con la primera dosis, informo Efe.

08:30

Ecuador alcanza los 518.223 casos de coronavirus

Ecuador ha alcanzado 518.223 casos positivos de coronavirus desde que empezó la pandemia, lo que significa un aumento de 48 personas respecto al día anterior, según ha informado el Ministerio de Salud Pública.

No se ha registrado ningún muerto en la última jornada y la cifra de muertos confirmados por el virus se sitúa en 23.361 desde marzo de 2020, a los que se suman 9.619 "fallecidos probables" con la enfermedad, para un total de 32.980 defunciones, cifra que se mantiene desde el lunes.

El país sudamericano ha aplicado 22.589.622 dosis de la vacuna contra la covid, de las que 12.220.551 corresponden a primeras dosis, 10.310.886 a segundas dosis y 58.185 de refuerzo, informa Efe.

08:20

Honduras notifica 18 muertes y 99 contagios por coronavirus

Honduras ha registrado 99 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que el número total de contagios desde que comenzó la pandemia alcanza los 375.877, informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos.

Además, se han notificado 18 fallecidos por el virus este miércoles, asi que la cifra de decesos confirmadas por coronavirus desde marzo de 2020 asciende a 10.274.

En cuanto a los hospitalizados, hay 231 personas, de los que 132 están estables estable, 73 graves y 26 ingresados en la UCI, según el informe del ente.

Hasta ahora, casi 7,2 millones de personas se han vacunado en Honduras contra el coronavirus, de las que 4,3 millones son de primeras dosis y 3 millones de la segunda.

08:15

Continúan al alza los contagios en China

China ha detectado 109 nuevos positivos por coronavirus en las últimas 24 horas, 93 de ellos por contagio local. Los 16 casos restantes fueron hallados entre viajeros procedentes del extranjero.

También se han registrado 19 casos asintomáticos, 11 de ellos por transmisión local, aunque Sanidad no los computa como positivos confirmados a menos que manifiesten síntomas.

Desde el inicio de la pandemia, se han infectado 97.423 personas en el país asiático, de las cuales 91.787 han logrado recuperarse y 4.636 han fallecido.

08:00

¡Buenos días! Bienvenidos un día más al directo con toda la información relacionada con la pandemia del coronavirus. En As.com te contamos al minuto todas las noticias sobre la COVID-19, la vacunación y toda la evolución epidemiológica. Empezamos.

.