¿Cuáles son las funciones de un GEO y qué especialidades hay dentro de la Unidad?
Esta unidad de élite se encarga de las operaciones en las que no pueden participar otros agentes por su peligrosidad o requerir cualificación especial.
El Grupo Especial de Operaciones (GEO) es la unidad de élite con la que cuenta la Policía Nacional, con lo que se encarga de intervenir en aquellas misiones en las que otros agentes no pueden participar, bien por ser demasiado peligrosas o porque exigen una cualificación especial. En concreto, estas son las funciones que realizan los GEO, tal y como recoge la página del Ministerio de Interior:
Todas estas operaciones, explican desde el departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska Gómez, “se justifican por el efecto disuasorio, intimidatorio y resolutivo de los integrantes de la unidad, reduciendo el riesgo al mínimo ante una posible respuesta de los delincuentes”.
Por otra parte, el GEO, que depende orgánica y funcionalmente del Director Adjunto Operativo de la Policía, tiene su base de operaciones en un edificio propio localizado en las inmediaciones de Guadalajara, “lo que facilita los rápidos desplazamientos hacia aquellos puntos del territorio nacional en que sea necesaria su presencia”.
Organización de la Unidad
La Unidad se organiza internamente en una Sección Operativa, encargada de ejecutar las misiones específicas, y una Sección de Apoyo, que facilita que la anterior pueda realizar su actividad. En total, la plantilla actual de este grupo de élite está compuesta por casi un centenar de hombre, inscribiéndose la mayoría de ellos en tareas operativas.
La Sección de Apoyo concentra a los agentes encuadrados en administración, sanidad, automoción, gestión de medios y seguridad del recinto policial. En cambio, la Sección Operativa se divide en dos secciones de acción denominadas grupo 40 y 50. Cada uno de ellos está constituido a su vez por dos subgrupos, “configurados cada uno por tres comandos (equipos) de cinco hombres, siendo el comando la unidad básica sobre la cual se programan los entrenamientos”.
Además, cada miembro del comando se encuentra encuadrado en una especialidad concreta: aperturas (utilización de los medios oportunos para la entrada en lugares cerrados), francotirador, contrafrancotirador, medios especiales y buceador. Estas especialidades complementan la “total polivalencia” del grupo, “permitiendo extraer un mejor rendimiento de su cualificación personal”. “De esta forma se consigue que cada comando operativo sea autosuficiente para realizar múltiples actividades, aunque en algunas ocasiones se recurre a concentrar ciertos especialistas de varios comandos para asumir una determinada misión”, aclara el ministerio. También pertenecen a la Sección Operativa dos equipos más:
- Grupo Operativo de Formación y Especialidades (GOFE). Varía su entidad en función de las necesidades de cada momento y está formado por “un pequeño grupo de operativos que coordinan todas las actividades relativas a los cursos de formación”, que suelen ser bianuales. Asimismo, apoyan las actividades realizadas por los grupos operativos y se encargan de coordinar sus reciclajes y evaluaciones técnicas.
- Grupo Operativo de Técnicas y Experiencias (GOTE). Está coordinado por el segundo jefe de la unidad y tiene como misión principal “estar informado de todos aquellos avances en lo referente a material que ofrece el mercado, así como evaluar aquellos que puedan ser de interés para el GEO”.