CORONAVIRUS

España exigirá una PCR negativa a los viajeros que lleguen de Francia por vía terrestre

La orden que publica este sábado el BOE establece que la prueba tiene que haber sido realizada en las 72 horas previas a la llegada a nuestro país.

0
España exigirá una PCR negativa a los viajeros que lleguen de Francia por vía terrestre
Manuel Bruque EFE

La llegada de turistas a España no deja de causar polémica. Hace unos días, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto, aseguraba que casi todos vienen en avión, por lo que necesitan tener una PCR negativa antes de entrar al país. Eso sí, reconoció una mayor dificultad para controlar la seguridad en los desplazamientos por carretera, aunque aseguró que se han reforzado los controles para tener más controladas estas llegadas.

Entre estos controles se encuentra el publicado este sábado por el Boletín Oficial del Estado (BOE). La orden establece la exigencia de una PCR negativa para los pasajeros procedentes de Francia por vía terrestre. Entrará en vigor dentro de tres días y durará hasta que el Gobierno declare el fin de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

Esta norma se suma a la que establecía que los ciudadanos provenientes de Francia que viajaran por vía aérea o marítima tenían que presentar una prueba negativa. De este modo, todas las personas mayores de seis años que vengan a nuestro país por vía terrestre desde una zona francesa de riesgo deberán disponer de una prueba PCR (RT-PCR), una prueba TMA u otro tipo de prueba diagnóstica para SARS-CoV2 basada en técnicas moleculares equivalentes, con resultado negativo, realizada en las 72 horas previas a la llegada.

Se consideran zonas de riesgo todas aquellas de Francia calificadas por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades con nivel de riesgo de color rojo oscuro, rojo, naranja o gris, en base a los indicadores combinados establecidos en la Recomendación (UE) del Consejo de 1 de febrero de 2021 por la que se modifica la Recomendación (UE) sobre un enfoque coordinado de la restricción de la libre circulación en respuesta a la pandemia de COVID-19.

Excepciones

Como suele ocurrir, el BOE recoge una serie de excepciones por las que las personas no deben presentar esta PCR:

- Los profesionales del trasporte por carretera en el ejercicio de su actividad profesional.

- Los trabajadores trasfronterizos.

- Los residentes en zonas fronterizas, en un radio de 30 km alrededor de su lugar de residencia.

Sanciones

El régimen de sanciones en caso del incumplimiento de lo previsto es el contemplado en el título VI de la Ley 33/2011 General de Salud Pública, referido a infracciones y sanciones. Así, tal y como recoge la normativa, las multas variarán en función de la infracción que se cometa.

- Las infracciones muy graves conllevarán una multa de entre 60.001 y 600.000 euros, pudiendo rebasar esta cuantía hasta alcanzar el quíntuplo del valor de mercado de los productos o servicios objeto de la infracción.

- En el caso de las infracciones graves, la sanción económica oscila entre los 3.001 y 60.000 euros.

- En el supuesto de las infracciones leves puede haber una multa de hasta 3.000 euros.

Francia desaconseja viajar a España

Por su parte, la Embajada de Francia en España desaconseja “rotundamente” a los franceses que viajen a nuestro país por razones de ocio y, en caso de hacerlo, recuerda que “los viajeros siempre deben cumplir las normas”. A su vez, Gautier Lekers, encargado de negocios, denuncia el intento de “estigmatizar” a los ciudadanos de Francia con la imagen de turismo de borrachera. “No quiero entrar en polémicas sobre los turistas europeos que vienen a visitar España. Solo quiero subrayar que no hay que exagerar un fenómeno que no existe”, manifiesta en un vídeo publicado el jueves.

Asimismo, asegura que no solo vienen turistas franceses, sino que “hay de todas las nacionalidades”. En este sentido, destaca que solo el 10% de los clientes de los hoteles de Madrid son franceses y que los propios hosteleros de la capital dicen “que los turistas franceses representan, ahora, una parte muy pequeña de su clientela”. No obstante, indica que “debemos tener en cuenta que algunas Comunidades Autónomas quieren a turistas europeos como Baleares”.