Francia: Navidad sin hostelería y vacunas a partir de diciembre
Emmanuel Macron, presidente del país, se ha comprometido a conseguir las dosis necesarias ante la Unión Europea.

Emmanuel Macron, presidente de Francia, ha anunciado esta noche que las primeras dosis de la vacuna se suministrarán a la población entre diciembre y enero. Con este calendario, las autoridades del país pretenden generar cierta normalidad en verano.
Macron ha explicado que la vacunación no será obligatoria y ha asegurado que se debe hacer "de manera clara y transparente compartiendo toda la información de cada una de las etapas". Asimismo, se ha comprometido a que el país conseguirá las vacunas necesarias ante la Unión Europea.
Retirar el confinamiento
El mandatario galo también ha adelantado que existe la posibilidad de retirar el confinamiento el próximo 15 de diciembre. Para ello, será necesario conseguir los "objetivos sanitarios", que se centran en mantener por debajo de 5.000 los casos diarios registrados.
"Se podrá levantar entonces el confinamiento y podremos movernos sin autorización, incluso entre regiones, para pasar la Navidad en familia". Aunque quiso recordar la importancia de "limitar los viajes innecesarios tanto como sea posible".
El toque de queda
Respecto al toque de queda, prevé que el 15 de diciembre se restaure entre las 21.00 y las 7.00, e hizo un anuncio relativo a Nochebuena y Nochevieja: "Podremos movernos libremente las tardes del 24 al 31 de diciembre, pero no habrá reuniones en la vía pública".
Lo que sí permanecerán cerrados serán los cines, teatros y museos, al igual que los parques, bares, restaurantes y discotecas. Los grandes beneficiados de estas medidas serán los pequeños comercios, que podrán a volver a abrir sus puertas a partir de este fin de semana.
Balance actual
Francia ha registrado hoy otros 9.155 nuevos contagios y 458 muertes, lo que sitúa la cifra total en 2.153.815 infectados y 50.237 víctimas mortales desde que comenzó la pandemia. Actualmente, la tasa de positividad es del 13,1% y las autoridades sanitarias están investigando cerca de 3.800 posibles brotes, estando casi la mitad de ellos relacionados con residencias de ancianos y centros de día.
Te recomendamos en Actualidad
- ACTUALIDAD Las tres señales que avisan del ocaso del dinero en efectivo
- ACTUALIDAD El coronavirus acaba con el último integrante de un pueblo indígena
- CORONAVIRUS Así será la vida después de la pandemia, según los expertos
- ACTUALIDAD Texas quita todas las medidas contra la COVID, incluida la mascarilla
- CORONAVIRUS Margarita del Val explica cómo se puede producir la cuarta ola
- CORONAVIRUS ¿Se pueden poner dosis de dos vacunas de coronavirus diferentes?