Explosión en Líbano

Un posible superviviente en Beirut continúa siendo buscado bajo los escombros

Unas pulsaciones fueron detectadas gracias a la ayuda de un perro rastreador y escáneres térmicos bajo los escombros de un edificio en Beirut.

Trabajadores limpiando escombros tras la explosión en Beirut

Un mes después de la explosión en la capital libanesa, un escáner detectó latidos de corazón entre los escombros de un barrio destruido y un equipo de socorristas chilenos continúa en la búsqueda de un posible superviviente en una carrera contrarreloj al detectarse cada día un menor ritmo cardíaco.

Gracias a un perro rastreador y escáneres térmicos, un equipo especializado de socorristas chilenos identificó ayer unas pulsaciones que permiten seguir albergando esperanzas por encontrar un nuevo superviviente después de la explosión que dejó 191 muertos y más de 6.500 heridos.

"Trabajamos sin descanso desde la noche. Hemos retirado los escombros, pero todavía no hallamos nada", declaró a la AFP el director de operaciones de defensa civil, George Abou Moussa. Dos grúas, además, permitieron la retirada de unos muros que estaban en riesgo de derrumbe.

Trabajo a contrarreloj

El gobernador de Bevfdvdfvirut, Marwan Abboud, declaró que podría haber uno o dos cuerpos, y quizás un superviviente, ya que los escáneres permitieron detectar "latidos cardíacos". Sin embargo, el tiempo se acaba ya que hoy se realizaron nuevos tests para vigilar el ritmo cardíaco que había descendido hasta los 7 latidos por minuto frente a los 16-18 del día anterior.

Las tareas son complicadas ya que el edificio es una pila de escombros y el país no posee capacidades técnicas para hacer frente a este tipo de catástrofes. El ejército ha afirmado hoy que se suspendieron los trabajos durante dos horas por la noche “a raíz del riesgo de derrumbe de uno de los muros fisurados del edificio”. Esta interrupción ha despertado las protestas de algunos ciudadanos en las redes sociales.