El Gobierno propone una vuelta a las clases semipresencial a partir de Tercero de la ESO
El protocolo en el que trabaja el Ejecutivo plantea asimismo el establecimiento de "grupos burbuja" en Educación Infantil y Primaria para minimizar los riesgos ante el virus.
![El Gobierno propone una vuelta a las clases semipresencial a partir de Tercero de la ESO](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/7H2BVVS6PFNKZARGEJKIFNDJR4.jpg?auth=7ad11fb2279acc9552d4e430a5a36dfd5ba3ca1f654554655d8aa8964d1dc6b1&width=360&height=203&smart=true)
Los estudiantes afrontarán la vuelta a las clases a partir de septiembre en una situación que continúa siendo atípica a causa de la pandemia del coronavirus. Los rebrotes continúan aumentando en todo el país y ello obliga a fijar un plan de actuación que permita a los alumnos continuar sus estudios con garantías de seguridad. El Gobierno ya se encuentra ultimando un protocolo estatal de retorno de los estudiantes a las clases ante el nuevo curso escolar que incluye medidas para minimizar los riesgos.
Entre ellas, se fija que los estudiantes a partir de Tercero de la ESO realicen su regreso a las aulas de manera semipresencial, según ha revelado La información. Esta medida implicaría que los alumnos de Tercero, Cuarto de la ESO y Bachillerato alterasen las clases presenciales con la formación desde su domicilio durante el curso.
“Son edades (desde los 14 años) en las que los alumnos pueden quedarse en su casa solos, sin sus padres, y pueden recibir una parte de su formación de forma telemática", explicaron a La Información fuentes cercanas al Ministerio de Educación.
Se calcula que la enseñanza semipresencial que se podría aplicar a partir de Tercero de la ESO supondría un desembolso medio para las familias de 600 euros, debido a que tendrían que pagar tanto el material habitual como el necesario para la formación online, algo que supone un gasto notablemente mayor del habitual.
Grupos burbuja
Asimismo, La Información adelanta que el plan del Gobierno incluye el establecimiento en los centros escolares de “grupos burbuja” en la Educación Infantil y Primaria, además de en los dos primeros cursos de la ESO. Como detalla este medio, con esta medida se pretende evitar una posible expansión del coronavirus sin que sea necesaria cesar la actividad escolar, ya que se considera que aislar las clases del resto de compañeros es una manera efectiva de reducir los riesgos de infecciones.
El Gobierno se encuentra negociando el protocolo de actuación con las comunidades autónomas ante el inminente inicio del curso escolar el próximo mes de septiembre. El objetivo es dotar a los centros de enseñanza de un plan que permita afrontar con seguridad las clases y evitar que la docencia se vea paralizada si algún alumno resulta contagiado.
Presencialidad en etapas inferiores
El Ministerio de Educación ha estado en contacto permanente con Sanidad y las comunidades autónomas durante todo el verano para afrontar el próximo curso académico con garantías de seguridad ante el coronavirus. En los planes del Gobierno siempre ha estado priorizar la presencialidad, especialmente en las etapas inferiores, como ya desveló en el plan publicado en junio de "Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos en el curso 2020-2021".
Las medidas del protocolo definitivo que se aplicará el próximo curso se adoptarán en la Conferencia de Presidentes que tendrá lugar a finales de este mes entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los dirigentes autonómicos.