Un yogur natural diario reduce el riesgo de cáncer de mama
Los científicos sostienen que la fermentación de lactosa aporta bacterias beneficiosas y se rebaja en un 4,3 % la probabilidad de sufrir la enfermedad.

Científicos de la Facultad de Medicina y Salud de Lancaster sostienen haber encontrado un método de protección ante el cáncer de mama. Según los investigadores, comer un yogur natural diario supondría para las mujeres un 4,3 % menos de riesgo a la hora de que esta enfermedad se extendiera por el seno. Según los expertos, la explicación tiene que ver con las bacterias de la leche y sus efectos de defensa en el organismo.
La teoría de los investigadores de Lancaster no ha sido probada todavía con evidencias científicas pero se sostiene en una hipótesis sencilla. Los datos señalan que la aparición del cáncer de mama suele producirse más en edades avanzadas y que esto se debe a un cambio en el organismo y la producción de las células. Si éstas conservaran su progresión habitual, la aparición del cáncer sería mucho menos habitual. El problema es que las inflamaciones, úlceras o traumas incentivan la aparición de la enfermedad.
INGREDIENTES DE UN YOGUR VERDADERO: 1️⃣leche, 2️⃣fermentos lácticos y, generalmente, con algo de 3️⃣leche en polvo o con 4️⃣nata añadida si es cremoso/griego. PUNTO. El resto es mierda. Come lo que quieras, pero al menos come sabiéndolo, joder.
— Realfooding (@nutri_rivers) 20 de septiembre de 2018
Controlar la inflamación que impulsa en cáncer de mama
La teoría de los investigadores se Lancaster, publicada en Medical Hypotheses, se centra en una de las causas: la inflamación. Los científicos señalan que la inflamación puede ser producida por bacterias en los conductos mamarios que alteran la organización de las células madre. A su vez, las pruebas de que el embarazo y la lactancia reducen el riesgo posterior de cáncer de mama. Así que los científicos han conectado ambas pruebas y han deducido que la flora de las bacterias fermentadoras de la lactosa actúa como protección en los conductos mamarios. Al contener el yogur natural una microflora similar a la leche materna parece tener sentido haber encontrado un remedio económico, sencillo y simple.
Aunque los estudios no han encontrado la flora específica que está asociada al problema que lleva a las células a provocar el cáncer, el metanálisis de los investigadores de Lancaster ha concluido que el consumo de yogur está asociado con una reducción en el riesgo de cáncer de pecho. De hecho, los investigadores han recomendado un yogur natural diario para reducir un 4,3 % el riesgo de que surja la enfermedad en el seno. Además, este alimento proporciona proteínas de alto valor biológico y de alta digestibilidad, grasa saludable, hidratos de carbono, calcio y fósforo.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- NUTRICIÓN 3 recetas de aguacate para volverse loco
- SALUD Los fritos elevan el riesgo de sufrir graves episodios cardiovasculares
- SALUD Vinculan la dieta mediterránea con un retraso en la aparición de la enfermedad de Parkinson
- YOGA Rutina básica para iniciarse en el mundo del yoga
- ACTUALIDAD Madrid sigue con hielo diez días después del paso de Filomena
- CORONAVIRUS Medidas más restrictivas para intentar detener la tercera ola