14 mitos sobre la reducción de peso
La Escuela Latinoamericana de Medicina maneja una lista con las falsedades más frecuentes para combatir la obesidad que se pueden encontrar en internet.

Internet es una fuente inagotable de conocimiento. Pero esa fuente a veces está contaminada por la ignorancia o el interés y eso hace que se difundan falsedades con facilidad. El mundo de la medicina no es ajeno y los profesionales tienen que luchar habitualmente contra las afirmaciones de los pacientes que esgrimen cualquier texto de una web como si fuera un libro sagrado.
En la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) han analizado blogs, foros y diferentes webs con informaciones en castellano sobre las prácticas de ejercicios físicos para perder peso. Aproximadamente la mitad de estos textos contenían falsedades o leyendas sobre adelgazar desbaratadas por la ciencia, mientras que la otra mitad se ajustaba a las evidencias actuales. «Algunas de estas fuentes de información ofrecen consejos fundamentados en estudios y experiencias rigurosamente científicas. Sin embargo, se encuentra información pseudocientífica, que, en forma de mito, puede desinformar al lector no especialista en el tema», avisan desde la ELAM.
Encontraron 14 mitos extendidos en la Red, aunque los tres del podio eran los más populares.
Los mitos más frecuentes en internet, según la ELAM
- La posibilidad de reducir la grasa ubicada en una zona corporal específica, mediante la realización de algunos ejercicios específicos localizados, especialmente la realización de abdominales para bajar reducir el abdomen.
- Sudar es bueno para bajar de peso.
- El uso de fajas, plásticos o neoprenos favorecen la reducción localizada del tejido adiposo.
- Solo dieta y ejercicios bastan para bajar de peso.
- Con cualquier ejercicio se quema grasa.
- Cuanto más ejercicio se haga, más grasa se pierde.
- Tienen que doler los abdominales para que el resultado sea mejor.
- Las cremas reductoras y los electros estimuladores abdominales son tan efectivos como el ejercicio.
- Lo mejor para perder peso rápidamente es hacer únicamente mucho ejercicio.
- Se perderá más peso si se hace ejercicio en ayunas.
- Es importante mantenerse en la “zona de combustión de grasas” si lo que se quiere es quemar grasa.
- El uso de pesas endurece las grasas.
- Cuando se deja de hacer ejercicio el músculo se convierte en grasa.
- El efecto de los abdominales inferiores frente abdominales superiores.
El peligro
El equipo liderado por Roberto Urribarres desde La Habana empleó ese estudio publicado en 2018 para dirigir sus campañas de concienciación e información. ¿Se pueden retirar esos mitos de las creencias colectivas sobre perder peso? Desde la ELAM consideran que el principal problema es la repetición constante sin supervisión, puesto que esto hace que se repliquen informaciones de «dudosa veracidad científica».
Además, en una sociedad en que la rapidez es un valor se dificulta que «en ocasiones el lector no especializado apenas puede analizar críticamente su alcance y acumular certezas». Para los especialistas, el mayor problema es para quienes quieren perder peso y no tienen acceso al mundo científico. «La difusión de estos a través de la red supone un gran peligro puesto que, puede inducir al lector hacia prácticas nocivas de ejercicios físicos con riesgos consecuentes para la salud», advierten desde Cuba.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- NUTRICIÓN 2021 será el año del consumo responsable
- SALUD Cómo prevenir sabañones, eczemas, sequedad, tirantez o rojeces en la piel por el frío
- SALUD El estilo de vida mediterráneo, asociado a una menor mortalidad
- LESIONES Crampones de ciudad, el éxito de las suelas antideslizantes
- SALUD Identifican tres subtipos moleculares de la enfermedad de Alzheimer
- NUTRICIÓN Snacks saludables: "Podemos cambiar el mundo a través de lo que comemos"