¿Cómo combatir y prevenir la molesta migraña?
La cefalea provoca problemas personales y sociales que inciden en el deterioro de la calidad de vida y conllevan unas altas repercusiones económicas.
![migraña, dolor de cabeza, cefalea](http://as01.epimg.net/deporteyvida/imagenes/2018/08/22/portada/1534934319_323956_1534934517_noticia_normal_recorte1.jpg)
Según explica la Sociedad Española de Neurología (SEN), la migraña es una de las enfermedades neurológicas más prevalentes que afecta especialmente al adolescente y al adulto, tiene unas repercusiones económicas elevadas por el absentismo laboral que condiciona y el gasto farmacéutico asociado e incide especialmente en la calidad de vida de quienes las sufren.
La mayor parte de la población padece o ha padecido dolores de cabeza a lo largo de su vida, lo que explica que las cefaleas en su conjunto supongan una causa frecuente de consulta: en nuestro país es el primer motivo de consulta neurológica, ya que supone el 25% de las consultas a los servicios de Neurología. La mayoría de estas consultas (80-90%) lo son por cefaleas primarias, esto es, migraña, cefalea de tensión y cefaleas trigémino-autonómicas.
El origen de la migraña se debe a diversos factores que comprenden los genéticos, hormonales y ambientales, entre los que destacan la climatología, el viento sur y las bajas presiones atmosféricas, además del estrés y la alimentación.
Según los datos que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS) se calcula que la prevalencia mundial de la cefalea en los adultos es de aproximadamente 50%. Entre la mitad y las tres cuartas partes de los adultos de 18 a 65 años han sufrido una cefalea en el último año, y el 30% o más de este grupo ha padecido migraña. La cefalea, que se presenta 15 días o más cada mes, afecta de un 1,7% a un 4% de la población adulta del mundo.
¿Cómo prevenir la migraña?
Si se sufre cefalea el primer paso debe ser, obviamente, acudir a nuestro médico de cabecera para que evalué nuestro estado y sea capaz de ofrecer el mejor diagnóstico y tratamiento posibles, aunque siguiendo unas detreminadas recomendaciones puede prevenirse la migraña. Gurutz Lizanazasoro, especialista en Neurología de Policlínica Gipuzkoa, comparte unas sencillas pautas, sobre todo, a ráiz de su gran incidencia en la época estival:
1. Ser fieles a una rutina en los hábitos.
2. Dormir un número regular de horas.
3. Comer a las mismas horas también es muy importante.
4. No exponerse demasiado al sol.
5. Hidratarse adecuadamente.
6. Evitar la ingesta de bebidas alcohólicas.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ¿A qué hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sueño
- DEPORTE Y SALUD La lesión de Varane que le impedirá jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ¿cómo actúa y en qué consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ¿Qué síntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo Álvaro Morata?