Deporte y Vida

NUTRICIÓN

7 alimentos de temporada en otoño: que no falten en tu mesa

Ya se va notando que estamos en otoño porque empieza a hacer más fresco. Te vamos a recomendar los alimentos de temporada que debes consumir.

0
7 alimentos de temporada en otoño: que no falten en tu mesa

Si, el “veroño” se ha acabado definitivamente y ya estamos instalados en el otoño de verdad, en el que empieza a hacer un frio considerable y nos tenemos que empezar a poner el abrigo. Cada época del año tiene sus alimentos característicos de temporada, y por ello te vamos a decir qué frutas y verduras son las que están más ricas están en otoño: que no te falten en tu despensa, así que apunta.

Granada. Es una de las frutas características del otoño. Su aporte de calorías, 234 calorías en una granada de media, y la apenas nula presencia de grasa, 0.10 gramos, hacen que sea una fruta ideal. Ayuda en la digestión, es una fruta muy diurética, ayuda a prevenir enfermedades del corazón y mantener una buena salud cardiovascular, frena el envejecimiento, ayuda a mantener una piel sana.

Batatas. Aunque es una gran fuente de potasio, posee cantidades importantes de vitaminas y fibras como la pectina. Su valor energético es superior al de la patata y tiene betacaroteno, vitaminas C y E. Cuanta más amarillenta es su raíz, más betacaroteno posee, por lo que las batatas con esta coloración son muy utilizadas en Asia y África para reducir la deficiencia de vitamina A en los niños. Su sabor dulce se lo debe a la sacarosa, la fructosa y la glucosa. En Japón, el país desarrollado que más batata consume, se le considera un alimento casi perfecto por sus propiedades nutricionales.

Alcachofas. Esta deliciosa verdura tiene propiedades saludables como alimento, pero para beneficiarnos en mayor medida, o de sus otras propiedades como su efectos detoxificante, depurativo, diurético y antioxidante, debemos consumir las hojas. Dichas hojas, al ser muy amargas, deben ser consumidas en forma de preparados farmacéuticos.

Setas. Las setas tienen unos niveles interesantes de potasio (318 mg cada 100 gramos), algo que alegrará especialmente a todos aquellos a los que han recomendado que disminuyan el consumo de sal en sus comidas. ¿Y esto por qué? Porque el sodio (la sal) tiene que ver con el potasio. Además, su mayor beneficio es que es un alimento muy bajo en calorías, con un contenido en agua muy elevado: un plato de setas contiene unas 26 calorías que puede subir a 45 si las salteamos con ajo y aceite.

Naranja. Si la prefieres en zumo, no hay problema. Los zumos de naranja y otros cítricos se consideran productos saludables por su alto contenido en compuestos antioxidantes, que ayudan a reducir los dañinos radicales libres en nuestro organismo. Una técnica desarrollada por investigadores de la Universidad de Granada en 2014 para medir la propiedad antioxidante arroja unos valores diez veces superiores a los que indican los métodos de análisis actuales.

Castañas. Los expertos en nutrición y bienestar aseguran que las castañas contienen muchas menos grasas que la mayoría de los frutos secos: alrededor de 100 gramos de castañas aportan entre 3 y 5 gramos de grasas, frente a los 45 gramos que aportan la misma cantidad de almendras, los 56,25 gramos que tienen las avellanas y lo 53 gramos que contienen los cacahuetes.

Uvas. Es rica en polifenoles, en particular el más conocido es el resveratrol, del que se siguen investigando sus beneficios. La uva negra ayuda en la prevención del envejecimiento prematuro gracias a su alta concentración de antioxidantes, favorece la salud card