Deporte y Vida

DÍA DEL PEDIATRA

Los pediatras reivindican su labor de cuidar a niños y adolescentes

Hoy se celebra el Día de la Pediatría. Los pediatras piden que se aumente la edad pediátrica hasta los 18 años, ya que la adolescencia es un periodo crítico.

0
Los pediatras reivindican su labor de cuidar a niños y adolescentes
Zsolt Nyulaszi nyul

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha reivindicado hoy su labor de "cuidar" a todos los niños y adolescentes, para lo que considera imprescindible que la Pediatría sea un área de formación independiente. Asimismo, reclama la extensión de la edad pediátrica hasta los 18 años con el objetivo de poder prestar una atención global a los menores hasta el final de su crecimiento y desarrollo fisiológico. Así lo han señalado con motivo del Día de la Pediatría que se celebra desde hace cuatro años el 8 de octubre y que este año, para incidir en el papel que tiene el especialista en pediatría en la prevención y fomento de hábitos saludables del niño y adolescente, así como en contribuir a una población adulta sana para las próximas décadas, lleva por lema "Quien mejor te cuida es tu Pediatra". Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay más de nueve millones de menores de 18 años, de ellos, siete millones son menores de 14.

"La Pediatría es una disciplina imprescindible para asegurar la salud de los menores en cualquier comunidad, además de un índice del desarrollo de las sociedades modernas", señala la doctora María José Mellado, presidente de la Asociación Española de Pediatría, a la vez que califica el papel del Pediatra como el "experto en el cuidado del niño y adolescente". Por ello, y ante la actual configuración legal de la formación de los profesionales médicos y sus especialidades, la presidente de la AEP considera una condición irrenunciable que la pediatría "no se incluya en las troncalidades médicas y que el Ministerio la considere una especialidad específica e independiente". Y es que, tal y como explica "un niño necesita a diferencia del adulto vigilar el crecimiento y desarrollo físico, su desarrollo neurocognitivo, la integración familiar y la incorporación a la sociedad y por tanto necesita, hasta el final del periodo del desarrollo, una atención experta basada en una formación concreta ajustada a sus necesidades".

Hábitos saludables en la adolescencia garantizan futuros adultos sanos

La adolescencia es el periodo vital más crítico en la adquisición de hábitos y costumbres saludables, recuerdan los pediatras. Así lo ponen de manifiesto también los datos: el 80% de los fumadores se inicia en el consumo de tabaco antes de los 18 años. Alrededor de los 13 años es la edad en la que los jóvenes inician el consumo de alcohol, entre los 14 y 18 años, el 75% de los jóvenes afirma haber consumido alcohol alguna vez en su vida y seis de cada 10 adolescentes se han emborrachado alguna vez en su vida.

"Estas cifras nos demuestran que prevenir el inicio de estos hábitos es una pieza clave. Debemos insistir en programas educativos en los que obligadamente participen los pediatras con el objetivo de modificar la percepción de normalidad del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias y de las actitudes pro-consumo", defiende el doctor Ruíz-Canela. Por su parte, la doctora Mellado añade que "seguir atendiendo desde estas consultas a los menores hasta los 18 años nos permite acompañarles, con la complicidad médico-paciente que se ha fraguado con el menor y su familia, durante este periodo de transición a su vida adulta y ayudarles a consolidar las expectativas de un futuro adulto sano".