Deporte y Vida

NUTRICIÓN

Los 7 alimentos más ricos en hierro que puedes comprar

El hierro es fundamental ya que ayuda a producir hemoglobina y previene de enfermedades como la anemia, que se produce por falta de glóbulos rojos.

0
Estos son los 7 alimentos más ricos en hierro que puedes comprar
Delicias de Burgos

El hierro es un mineral muy necesario para nuestro organismo: su falta puede conducir a patologías como la anemia, una enfermedad que se produce por falta de glóbulos rojos. El hierro ayuda en la producción de hemoglobina, un pigmento contenido en los glóbulos rojos de la sangre, a los que da su color, que desarrolla una función clave: transportar el oxígeno de los pulmones a otras células. Te contamos qué alimentos tienen más hierro para que sepas diferenciarlos.

Almejas. Este alimento contiene 24 mg de hierro por cada 100 gramos, lo que supone tres veces más la cantidad recomendada para un adulto normal. En España es posible distinguir distintas especies o variedades, entre las que podemos destacar la presencia de la almeja fina (Ruditapes decussata o Venerupis decussata) y la popular y conocida chirla (Chamelea gallina o Venus gallina). Destaca su bajo contenido en grasas y muy alto en vitaminas, especialmente del grupo B.

Cereales integrales. Poseen entre 7 y 12 mg de hierro por cada 100 gramos, que es justo la cantidad que necesitaríamos al día (alrededor de 8 mg). Además de ser ricos en fibra, son alimentos ricos en hidratos de carbono de absorción lenta, con lo que además de saciar nuestro apetito, nos ayuda a controlar el peso al ser útiles para comer menos. Lo más habitual es consumirlos por la mañana.

Hígado. Cuando una persona tiene anemia, se le recomienda consumir hígado. Es normal, ya que por cada 100 gramos poseen entre 8 y 14 mg de hierro, lo que demanda nuestro organismo. La carne de hígado, sea del animal que sea, permite en pequeñas porciones, con pocas calorías, tener gran cantidad de nutrientes necesarios para nosotros: muchas proteínas, por ejemplo, que lo convierte en ideal para deportistas, aunque como desventaja tienen una gran cantidad de colesterol.

Morcilla. Pese a ser un alimento bastante calórico, con casi 400 calorías por cada 100 gramos, su alto contenido en hierro la hace ideal para personas que padecen anemia. Además, en esa cantidad, aporta 18.50 gramos de proteínas y 6.30 miligramos de calcio. La morcilla es un embutido sin carne, relleno principalmente con sangre coagulada, en su mayoría de cerdo. Es de color oscuro característico. Otros ingredientes que suele incluir son: arroz, cebolla, cilantro, ajo y condimentos varios.

Frutos secos. El consumo de frutos secos, dentro de una alimentación sana, reduce los niveles de colesterol LDL (“colesterol malo”) en sangre, aumenta el colesterol HDL (“colesterol bueno”) y protegen frente al desarrollo de arteriosclerosis. Aunque tengan muchas calorías, son poderosos saciantes, por lo que pueden ayudar en una dieta cuyo objetivo sea la pérdida de peso. Además, contienen una cantidad de hierro considerable.

Lentejas. La soja en grano así como la lenteja, son las leguminosas con más contenido en hierro no Hem, ya que poseen 7 y 8 mg por cada 100 gramos. Una taza de lentejas contiene 18 gramos de proteína y 1 gramo de grasa; así como 40 gramos de carbohidratos y 16 gramos de fibra, que puede ser soluble e insoluble. No tienen colesterol y son bajas en sal, con sólo 4 mg. por cada taza.