Deporte y Vida

NUTRICIÓN

“Las dietas détox son una farsa”

El Dr. Ian Musgrave, como hemos podido leer en el Daily Mail, se muestra muy crítico con la moda de las dietas détox, a las que califica de “engaño”.

0
“Las dietas détox son una farsa”

Las dietas détox, como la alcalina, se han puesto muy de moda de un tiempo a esta parte, sobre todo entre famosos y gente que busca o bien perder peso rápidamente o eliminar las toxinas de su cuerpo de la manera más efectiva posible. Sin embargo, las opiniones de la gran mayoría de expertos respecto a este tipo de alimentación son muy negativos.

De hecho, el Dr. Ian Musgrave, farmacólogo molecular y toxicólogo de la Universidad de Adelaida, en Australia, ha dicho que “no existe evidencia científica de que el tipo de bebidas que se incluyen en las dietas détox le hagan absolutamente nada a las toxinas que genera nuestro cuerpo”, como hemos podido leer en el diario británico Daily Mail.

En opinión del experto, son simplemente modas tras grandes atracones de comida o alcohol, y asevera que “lo que realmente desintoxica es un cambio verdadero en los hábitos alimenticios y una rutina de ejercicio”, y no se corta en llamar a las dietas détox “engañosas estafas de marketing”. De hecho, muchos expertos advierten que los zumos tipo détox son altos en azúcar y carecen de la fibra que la fruta entera tiene.

El ejemplo de la dieta alcalina

Entre las muchas dietas de moda que existen, hay una cuya creencia se basa en que se puede regular el pH de la sangre, es decir, la alcalinidad. Para alcanzar este objetivo se proponen alimentos únicamente alcalinos, mientras se excluyen en gran proporción todos aquellos ácidos, como pueden ser las carnes, los productos cocinados o la gran mayoría de carbohidratos, excepto los provenientes de algunas verduras y frutas.

La creencia en este tipo de dieta se fundamenta en que muchas enfermedades son el resultado de un esfuerzo del organismo por mantener el equilibrio interno ácido-alcalino. Sus defensores coinciden en que el cáncer, por ejemplo se acelera si se mantiene un nivel ácido en los fluidos, las células cancerígenas viven mejor en un ambiente ácido y con poca oxigenación que las células normales de los tejidos.

Se considera que puede alcalinizarse la sangre mediante alimentos alcalinos como frutas y verduras tales como las manzanas, el pomelo, la naranja, el limón, las espinacas, el tomate o el pepino, entre otros tantos, algunos frutos secos, miel, pasas o soja. El problema fundamental de esta dieta es que la sangre no se puede alcalinizar. Por tanto, no tiene demasiado sentido seguirla. La única bondad que puede tener es que incluye verduras y frutas, alimentos esenciales para una nutrición correcta y equilibrada, y borra completamente los alimentos procesados. Sin embargo, sus defensores predican que la dieta alcalina consigue un buen nivel de energía, una digestión adecuada o un sistema inmunológico fuerte.