Deporte y Vida

SALUD

Un tratamiento hormonal evita la astenia de otoño

El tratamiento biológico de reemplazo hormonal se realiza mediante la implantación de una cápsula de liberación lenta con hormonas de origen vegetal bajo la piel del glúteo.

0
Un tratamiento hormonal evita la astenia de otoño
CIRO FUSCO EFE

Entre la depresión post vacacional, la vuelta a la rutina, y pensar que hasta las vacaciones de diciembre queda demasiado, la cuesta de otoño se puede hacer compleja. Hoy hablamos de una novedad muy interesante que podría evitarnos este malestar hasta la primavera.

Este cambio de estación puede llegar a producir un síndrome estacional que provoca debilidad física y anímica, sobre todo a partir de los 40 años, cuando los niveles hormonales comienzan a descender.

En España son los doctores Julio Millán y Ramón Vila-Rovira, de la Clínica Millán & Vila-Rovira, los que han traído a España un revolucionario tratamiento biológico de reemplazo hormonal que goza de gran éxito en EEUU desde hace 25 años.

Se realiza primero una analítica de todos los marcadores hormonales. Y con el informe, se realiza un tratamiento personalizado consiste en la implantación de una cápsula de liberación lenta (pellet) con hormonas de origen vegetal (yam y soja) bajo la piel del glúteo, de forma indolora y previa anestesia local.

La cápsula va liberando lentamente, a demanda del cuerpo, una pequeña dosis de hormonas naturales al torrente sanguíneo (seis meses en el caso de los hombres y tres o cuatro en mujeres).

Tras ese tiempo, se realiza de nuevo la analítica y se implanta un nuevo comprimido. La liberación de hormonas al organismo es idéntica a la producida por los ovarios y los testículos cuando éstos funcionan correctamente, por lo no habría efectos secundarios.

Ideal para los mayores de 40 años

Para el doctor Julio Millán, “el tratamiento de rejuvenecimiento hormonal es el futuro. En la mujer, la disminución de ácido hialurónico en piel y mucosas, que desencadena en picor, relaciones sexuales dolorosas y disminución de la libido, además de incontinencia urinaria y mayor probabilidad de infecciones. En el hombre ocasiona la disminución de los niveles tiroideos, lo que deriva en falta de energía y fuerza, disminución del deseo sexual, disfunción eréctil, y el incremento de peso y flacidez, sobre todo en la zona abdominal. Además de aumentar el riesgo cardiovascular y de osteoporosis, ellos y ellas sufren también a nivel psicológico, apareciendo las temidas ansiedad y depresión, o cuanto menos desmotivación e irritabilidad, además de déficit de memoria”, afirma.

A las dos semanas desde el inicio del tratamiento recuperas el sueño, notas que vuelve la fuerza, las ganas de vivir, la disminución de la grasa y el aumento de la masa muscular. Pero, sobre todo, disfrutas de mayores niveles de energía, claridad mental y, en definitiva, mejora considerablemente el bienestar general” asegura el doctor Millán.