Deporte y Vida

MEDIO AMBIENTE

Qué hace especial al Parque Nacional de Los Glaciares

En el 80 aniversario del Parque Nacional Los Glaciares, Google ha congelado su doodle para homenajearlo y destacar su importancia medioambiental.

0
Qué hace especial al Parque Nacional de Los Glaciares

El Parque Nacional Los Glaciares fue concebido tal y como lo conocemos en la actualidad el 11 de mayo de 1937 por el Gobierno de Argentina y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981 por ser una zona de excepcional belleza natural y un ejemplo importante de los procesos geológicos de la glaciación.

El nombre del lugar se debe a la enorme presencia de glaciares, que en su conjunto dan origen al territorio de Campo de Hielo Patagónico, el manto de hielo más grande del mundo después de la Antártica.

Según la Agencia Espacial Europea, la mayoría de los 49 grandes glaciares del sur de la Patagonia comenzaron a retroceder en los últimos cincuenta años con el cambio climático causado por el hombre.

El Perito Moreno: la estrella

El glaciar Perito Moreno es uno de los pocos que no se derrite.

El glaciar Perito Moreno es uno de los pocos que no se derrite. Tampoco crece tres metros al día, como suelen contar los locales, sino que permanece en equilibrio pasando por ciclos de acumulación y ablación.

La razón es que los glaciares no responden únicamente a los cambios de temperatura. Este gigante se mantiene gracias a las fuertes nevadas, los vientos, la altitud y su posición resguardada en la Patagonia argentina.

El Perito Moreno desciende desde la cordillera de los Andes, a una altura de 2100 metros, hasta las altitudes más cálidas del Lago Argentino, a 180 metros sobre el nivel del mar. Tiene 30 kilómetros de longitud. Es, además, uno de los glaciares más grandes de la Patagonia, y el más visitado de todos.

Es famoso por cortar periódicamente el brazo principal del sur del lago, conocido como brazo Rico, y separarlo por completo del resto. Esto ocurre porque el glaciar avanza a través del lago Argentino hasta llegar a la costa opuesta. La lengua de hielo se mueve sobre tierra firme; no es flotante, como ocurre en los extremos de los glaciares que entran en el mar.

El resultado es una presa natural que impide que el agua del lago circule, lo que enturbia el brazo Rico. Una capa de hielo sigue fluyendo bajo el dique para verter barro en el lago y ayudar a lubricar el descenso de la lengua del glaciar. Debido al efecto presa, el deshielo eleva los niveles de agua en el brazo Rico hasta 30 metros por encima del nivel del agua del resto del lago Argentino.

La presión, además, hace que la lengua de hielo se acabe rompiendo, un espectáculo natural que se repite cada cuatro o cinco años, cuando el glaciar comienza a crecer de nuevo hacia la costa opuesta. Este proceso ocurrió por primera vez en 1917 y arrasó un bosque centenario.

Desde entonces, el ciclo se ha repetido más de veinte veces. Ocurrió por última vez en 2016. La ruptura del dique se ha convertido en una importante atracción turística en la región.

La importancia ambiental de Los Glaciares

La fauna del Parque Nacional de Los Glaciares está protegida internacionalmente.

Además de ofrecer un paisaje majestuoso y constituir un verdadero imán para viajeros de todo el mundo, el Parque Nacional Los glaciares, cumple con una serie de funciones relacionadas con la preservación y conservación que muchas veces desconocemos. Estos objetivos apuntan a promover el conocimiento público de las características naturales del área y a la comprensión de su importancia y funciones. Los Objetivos generales del Parque Nacional son los siguientes:

1. Conservar una muestra representativa de los ecosistemas andinos surpatagónicos asegurando la continuidad de los procesos naturales.

2. Proteger las altas cuencas hidrológicas asegurando el mantenimiento de los procesos de regulación hídrica regional.

3. Preservar las bellezas escénicas brindando un marco propicio para el desarrollo turístico de la región.

4. Facilitar el desarrollo de actividades turísticas y recreativas en contacto con la naturaleza.

5. Fomentar y facilitar la investigación de los aspectos naturales y culturales del área.

Actualmente, el Parque recibe un gran número de visitantes de todo el mundo, ofreciendo múltiples propuestas -organizadas y libres- para recorrerlo durante casi todo el año.

Objetivos específicos

1. Conservar una muestra representativa de los bosques húmedos y ecotonales magallánicos.

2. Asegurar la conservación y protección de las siguientes comunidades o poblaciones de valor especial, comunidades de distribución restringida en nuestro país no representadas en otras áreas protegidas nacionales:

- Bosque higrófilo magallánico.

- Turberas australes, con ciprés de las guaitecas.

Y de especies arbóreas de distribución restringida: Guindo o cohiue de magallanes (Nothofagus betuloides) y ciprés de las guaitecas(Pilgerodendrom uviferum).

Especies faunísticas amenazadas, endémicas o de distribución restringida: Huemul (Hippocamelus bisulcus), pato de los torrentes (Merganetta armata), choique (Pterocnemia pennata), piche patagónico (Zaedyus pichiy), zorro gris chico (Dusicyon griseus).

Estepas subandinas: adoptando las medidas necesarias para permitir su recuperación a efectos de contar con áreas esteparias libres de uso ganadero, con carácter de banco genético y de modelos ecológicos.

3. Preservar el hielo continental patagónico argentino, y sus glaciares asociados, manteniendo sus características naturales y su entorno paisajístico.

4. Proteger y mantener en buen estado de conservación los macizos montañosos del Cerro Fitz Roy como marco natural propicio para la contemplación de las bellezas escénicas y para el desarrollo de actividades de montaña en contacto con la naturaleza.