Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
VUELTA A ESPAÑA

Maté, las escapadas y los árboles

Uno de los ilustres veteranos del pelotón español donará 100 árboles más uno por cada kilómetro escapado en La Vuelta, “una motivación grande”. Ya van más de 400.

Maté, las escapadas y los árboles
Jesús Rubio (AS)
Daniel Miranda
Nació en Arenas de San Pedro (Ávila) en 1995. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Entró en AS en 2016, en su tercer año de carrera, y desde entonces está en el medio. En la actualidad, el ciclismo es su principal ocupación, siendo el enviado especial de AS al Tour de Francia, Vuelta a España…
Actualizado a

Luis Ángel Maté (Marbella, 38 años) es uno de los ilustres veteranos del pelotón español. Debutó en 2008 y en 2022 sigue peleando con la élite en esta Vuelta en las filas del Euskatel. Para El Lince esta es una de las ediciones más especiales por el reto que se marcó al inicio: “Por cada kilómetro escapado, un árbol. Me hubiera encantado no haber tenido nunca que lanzar esta iniciativa. Pero por desgracia, el año pasado un terrible incendio calcinó Sierra Bermeja. Mi oficina, nuestra casa”, contaba el andaluz. Precisamente hoy la duodécima etapa transcurrirá por esta zona, la que Maté pretende repoblar con este bonito reto solidario.

Maté, las escapadas y los árboles
Maté, junto a Valverde en la salida de ElPozo (Jesús Rubio, AS)
Noticias relacionadas

“Donaré 100 árboles, y por cada kilómetro en fuga en carrera donaré otro ejemplar más, a los que tanto La vuelta como la Fundación Euskadi doblarán la cantidad. Probablemente, la motivación más grande que tuve nunca para rodar escapado”, añade el corredor del Euskatel. Ya lleva dos días en fuga: uno en Países Bajos y otro ya en suelo español. De este modo, ya son más de 400 los árboles nuevos que habrá para cambiar la imagen que dejó el fuego, activo durante 46 días tras arrasar cerca de 10.000 hectáreas.

Una acción solidaria con el ciclista llevará a cabo con el apoyo del alcalde de Estepona, José María García Urbano. Los ciclistas somos unos privilegiados por competir en el estadio más maravilloso e impresionante del mundo. Debemos cuidarlo” destaca El Lince. Seguro que luchará por aumentar la cifra hasta el 11 de septiembre en Madrid. Los valores del ciclismo.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Vuelta a España