NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VUELTA A ESPAÑA

Evenepoel, ante la semana final: “Me siento preparado para lo que viene”

El belga, líder de La Vuelta, nunca completó antes una carrera de tres semanas. Sobre Mas: “Su equipo necesita puntos, y hay mucha diferencia entre ser 2º o 3″.

El Puerto de Santa MaríaActualizado a
Evenepoel, ante la semana final: “Me siento preparado para lo que viene”
Jesús Rubio (AS)

Remco Evenepoel afronta la semana final de La Vuelta como líder de la carrera y una ventaja que sigue siendo considerable pese a que menguó durante el fin de semana en las cimas andaluzas. Ahora, se enfrenta a lo desconocido, un nuevo horizonte: nunca completó una gran vuelta. Anteriormente, solo corrió otra, el Giro 2021, y recorrió un total de 17 etapas, pero cuando dejó la carrera ya estaba fuera de la lucha por los puestos de honor... pese a que había estado en puestos de podio durante más de una semana. Hasta el momento, superó bien otros de los hándicaps que tenía de tiempos recientes: su rendimiento en altura y los problemas con el calor. El tercero de ellos, es la larga duración de la carrera.

“Lo peor ya pasó”, dice en Sierra Nevada sobre las dificultades montañosas, pero quedan jornadas, destacando la de mañana (Tentudía) y jueves (Piornal), en tierras extremeñas, y sábado, en la sierra de Madrid, en la que puede pasar de todo. El sentir del pelotón es que se está rodando a un ritmo altísimo desde el inicio y esta semana todos esos esfuerzos se pueden pagar. “El sábado (en La Pandera), tenía la pierna dolorida de mi caída dos días antes. En Sierra Nevada, pese a que sentía alguna molestia, noté que estaba mucho mejor. Ya prácticamente no hay dolor, Me siento preparado para lo que viene”, dice Evenepoel ayer en la jornada de descanso que pasó junto a su equipo en tierras sevillanas, mientras que buena parte del pelotón lo hizo en Jerez.

Evenepoel, en reposo en la cama durante esta Vuelta
Ampliar
Evenepoel, en reposo en la cama durante esta Vuelta

El belga se vistió de líder tras la sexta jornada, en el Pico Jano, y siente que llevar el maillot rojo cada día “es especial”: “Estar al frente de una gran vuelta es muy especial. Obviamente más que en carreras del estilo del Algarve. Entre los corredores tienes más respeto porque para ponértelo te lo tienes que merecer y mantenerlo es muy difícil”, cuenta con aparente tranquilidad. Por ahora, está mostrando un nivel nunca visto tras tantos días seguidos de esfuerzo.

“Las piernas empiezan a cansarse y mentalmente también es duro, pero la preparación este año fue muy buena y por eso estoy así ahora”, recalca. Pese a ello, sus objetivos cuando aterrizó en Países Bajos eran otros más modestos: “Mi reto era ganar una etapa (ya lo logró en la crono de Alicante y quedar entre los cinco o diez primeros. Encontrarme en esta situación al inicio de la Vuelta hubiera mejor lo que imaginaba”.

Sobre sus rivales, es consciente de que Mas y el Movistar necesitan puntos World Tour: “Su equipo tiene que sumar... y hay mucha diferencia entre ser segundo y tercero (680 y 575)”, dice el belga, que tiene un miedo mayor: “Sería una pesadilla no poder terminar por COVID”. Desde 1978, ningún belga conquista una gran vuelta: “Eso me da más motivación”. Mientras, Roglic se exprimió ayer con el rodillo en Jerez. Concentrado, en el Jumbo “confían” en que todavía pasen cosas en la carrera. Esta semana se verá. Quedan seis etapas.