Tour de Francia

La ambición del Movistar

Enric Mas aspira a una buena clasificación después de “tres años agridulces” en el Tour. El resto del equipo español, a por etapas.

El Movistar posa para AS en Lille
Dani Sanchez
Daniel Miranda
Nació en Arenas de San Pedro (Ávila) en 1995. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Entró en AS en 2016, en su tercer año de carrera, y desde entonces está en el medio. En la actualidad, el ciclismo es su principal ocupación, siendo el enviado especial de AS al Tour de Francia, Vuelta a España…
Lille Actualizado a

Desde que Nairo Quintana, en la meta de la 18ª etapa de Tour de Francia 2019 (en Valloire), alzase los brazos con el entonces maillot azul del Movistar, han pasado casi seis años sin que el equipo español, uno de los que más tradición tiene en el pelotón, logre una victoria en la carrera. Y de seis años hasta aquí el mundo ha cambiado mucho, pandemia incluida. Por eso, el gran reto del Movistar es volver a saborear el éxito en las carreteras francesas y, además, cuajar una buena clasificación general con Enric Mas.

Es parte de la identidad y de la historia del equipo: siempre pelear por puestos nobles en el Tour. En el caso del balear (30 años), el quinto puesto en 2020 fue su mejor balance. Bajó al sexto en 2021, y desde entonces poco ha podido disfrutar aquí. “Los últimos tres años fueron agridulces para mí en la clasificación. En dos no terminé y en el último no pude pelear por un gran puesto, aunque tuve la suerte de poder dar la vuelta al cuerpo y disfrutar del Tour en la última semana (fue habitual en escapadas). ¿Por qué este no tiene que ser el año? Confío en mí, en todo el trabajo que hay detrás”, destaca Enric, que llegó a Lille a última hora del miércoles y que durante la mañana del jueves vivió una agradable videollamada con su hijo (de menos de dos años) antes de salir a entrenar con una bicicleta personalizada, de color blanco, distinta a la negra de sus siete compañeros.

“El trabajo mental es clave. Ya no solo durante el Tour, sino en todo el año. En mis primeros tres años como profesional no lo trabajaba. Después sí, y noté un cambio muy grande. Me siento más tranquilo. Eusebio Unzué (mánager del equipo) también me dice que ser padre te aporta parte de esa tranquilidad. El trabajo mental y el físico son casi igual de importantes”, añade un Enric que tiene cuatro podios en La Vuelta. Esta temporada, tras un discreto arranque en Andalucía, cuajó dos grandes actuaciones en la Volta a Catalunya (3º) y en la Itzulia (2º), para rematar en el Dauphiné (7º) con Pogacar y Vingegaard presentes.

La ambición del Movistar
Iván Romeo, con el maillot de campeón de España (Dani Sánchez)

“Sí, pero eso es pasado. Aquí los corredores siempre dan un punto más, y espero también hacerlo yo. Está claro que Pogacar y Vingegaard tienen algo más que el resto. Ojalá algún día pueda responder a esos ataques, pero por ahora tengo que centrarme en lo mío y a por nuestro objetivo”, concluye un Enric que, tras la presentación de equipos en la Grand Place de Lille el jueves, llegó a mencionar la palabra “podio” como reto ambicioso.

Noticias relacionadas

El que también luce una sonrisa, y está de estreno, es Iván Romeo, que desde hoy vestirá por vez primera en carrera el maillot de campeón de España. “Está muy chulo y tendré ese foco de atención, veremos si es para bien o para mal, pero con ganas de disfrutar”, dijo el pucelano (21 años), que estará arropado buena parte de la carrera por sus padres. Pablo Castrillo, Iván García Cortina, Einer Rubio, Will Barta, Gregor Mühlberger y Nelson Oliveira completan un equipo que ayer anunció la noticia adelantada por AS: la creación de un equipo filial para 2026.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Tour de Francia