NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CICLISMO

Nairo Quintana regresa al Movistar

A sus 33 años, y tras estar toda la campaña sin equipo, vuelve al Movistar, donde estuvo entre 2012 y 2019. Es la “oportunidad de mercado” que esperaban.

SingapurActualizado a
Nairo Quintana regresa al Movistar
Movistar Team

Uno de los mercados ciclistas más rocambolescos de los últimos años tiene un nuevo apartado: el del regreso de Nairo Quintana al Movistar. A sus 33 años, como adelantó El País, el colombiano regresa al equipo español. El anuncio estaba previsto para este sábado, y así lo oficializaron en redes sociales a las 8:20. Ganador de un Giro, una Vuelta y tres podios en el Tour, Nairo lleva todo el 2023 fuera del panorama ciclista. Todo cambió justo el día antes de arrancar La Vuelta de la pasada temporada, en Utrecht, cuando a su actual equipo, el Arkea, le notificaron que el corredor dio positivo por tramadol (un analgésico opiode) en el Tour. Fue descalificado de la carrera (terminó sexto), pero no sancionado (a partir de 2024 sí será considerado positivo por dopaje). El Arkea, con el que renovó escasas semanas antes de La Vuelta 2022, decidió que no corriese La Vuelta, y nunca más vistió el maillot francés de nuevo.

Hasta el momento, el Movistar había anunciado siete fichajes, adelantados por AS, lo que componían un total de 27 fichas para la siguiente temporada. La idea del equipo era esa, contar entre 27 o 28 corredores (sin llegar a los 30 cupos máximos que permite la UCI en los World Tour), y que se esperarían a una “oportunidad de mercado”. Y esa oportunidad llegó con Nairo Quintana, residente en Andorra, y que se dejó ver el pasado 28 de agosto, en la salida de la tercera etapa de La Vuelta en tierras andorranas, hablando, entre otros, con Eusebio Unzué.

El no fichaje de Carlos Rodríguez alteró todos los planes del equipo, ya que el andaluz iba a ser la llegada estelar. El Ineos decidió renovarle y pagar al Movistar una indemnización. En 2023, y sin equipo, Nairo solo corrió en los Nacionales de Colombia, donde quedó tercero. Ahora, será el octavo fichaje del Movistar a un equipo donde brilló logrando 40 victorias entre 2012 y 2019. Nairo Quintana y el Movistar vuelven a darse la mano. El equipo ya tuvo una primera concentración esta semana en tierras navarras, y obviamente el colombiano todavía no estuvo presente, pero sí estará ya en la siguiente.

“Ha valido la pena, regreso a casa”

En un emotivo vídeo, Nairo habló de su regreso al Movistar. “Hola amigos, quiero contarles que ha sido un año difícil. Días sin dormir, días con muchos sacrificios, subiéndome a la bicicleta, yendo hacia adelante, con sol, con lluvia, pero les cuento que ha valido la pena, porque regreso a casa. Por eso estoy emocionado y quería contarles a todos ustedes, no voy a desaprovechar la oportunidad, conozco los valores del equipo, los valores del deporte, y por eso voy a aportar todo de mi parte para hacerlo bien, aportarle al equipo para obtener los mejores resultados. Quiero agradecer a Movistar, a Telefónica, al equipo, a todo el equipo por esta gran oportunidad, era la que por mucho tiempo estaba esperando, y que de corazón, con mis piernas, le voy a dar todo. Para todos ustedes, para mi afición, muchísimas gracias, espero que este nuevo ciclo sea lleno de éxitos para todo el equipo, por eso les cuento que vuelvo a casa y que estoy emocionado. Un fuerte abrazo para todos”.

La última vez que Nairo Quintana se puso el maillot del Movistar en competición fue en La Vuelta de 2019, en la que acabó en cuarta posición. Al conocer la noticia, corredores como Sepp Kuss, residente en Andorra como Nairo, valoró la vuelta del colombiano entre los mejores del pelotón. “Creo que sí que está preparado porque lleva todo el año entrenando, aunque no compitiese. Entiendo que no ha parado. No es de mi grupo en ese aspecto, pero sí nos cruzamos. Se le ve en forma”, dijo el vigente ganador de La Vuelta sobre el nuevo fichaje del Movistar. Nairo vuelve tras estar en el Arkea desde 2020 hasta finales de 2022, cuando liquidaron su contrato. Firma por un año y su rendimiento dictará si prolonga o no, pero para eso todavía queda.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.