Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Ciclismo | Strade Bianche

Misma caída, diferente destino para Pogacar y ‘Kwiato’

El polaco sufrió una caída idéntica a la de Pogacar y en la misma curva, pero él se tuvo que retirar. San Remo no peligra para el esloveno: “Todo debería ir bien”.

Misma caída, diferente destino para Pogacar y ‘Kwiato’
@lucasaganronald
Marco González
Marco González Paredes (Fuenlabrada en 1991), apasionado del deporte y graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. Compaginó sus últimos años de carrera como becario en AS, donde inició su formación laboral en las secciones de motor y as.com. A finales de 2018 llegó a Más Deporte, donde actualmente ejerce como redactor de ciclismo.
Actualizado a

Definitivamente, los calificativos con Tadej Pogacar están casi agotados. Cuando parece que ya se ha visto todo con él, el genio esloveno siempre tiene un as bajo la manga, un nuevo truco con el que deleitar a los fans del ciclismo. Este sábado lo logró en la Strade Bianche, tras sufrir una caída de la que (no sin fortuna) logró reponerse para vencer en solitario. Con su tercer éxito en la clásica de la Toscana, uno de los sectores de tierra de la carrera recibirá su nombre el año que viene, un nombre que seguirá haciendo historia en este deporte.

“Lo disfruté hasta que crucé la línea de meta. Ha sido una gran carrera, pero muy dura”, explicó Pogacar en la zona mixta posterior a una prueba marcada completamente por su caída. Sea por su aura de campeón o porque esté hecho de otra pasta diferente a la del resto de ciclistas, lo cierto es que el esloveno salió del percance sin graves consecuencias. Curiosamente, un desenlace diferente al de un Michal Kwiatkowski, todo un doble ganador de la Strade, que se retiró de la carrera tras sufrir la misma caída, en el mismo lugar que el corredor del UAE. “Juego terminado. Exactamente en la misma curva y estilo de caída de Pogacar. No fue la batalla que esperaba”, bromeó el polaco en su publicación de Instagram, en la que mostró una fuerte quemadura en el brazo.

Pogacar también tuvo una de gran tamaño en el hombro izquierdo, donde sufrió la mayor parte del impacto, un percance que, a priori, no debería afectarle para el gran reto que tiene por delante dentro de 14 días: Milán-San Remo: “Después de que se fuese la adrenalina empecé a sentir mucho dolor. No es la mejor manera de ganar una carrera, pero una victoria es una victoria. Esperemos que no sea nada peor de lo que parece. Todo debería ir bien”.

Noticias relacionadas

El propio Pogacar explicó así su caída, asumiendo su error: “Iba muy rápido, creo, conozco muy bien estas carreteras, las he recorrido 20 veces en mi vida. No sé, simplemente caí. Son cosas que pasan. No sabía si estaba bien. Estaba preocupado porque después de una caída el cuerpo te exige mucho, pero aun así estaba lo suficientemente por delante para terminar la carrera”. Una hora y veinte minutos después de la caída, Pogacar alzó los brazos al cielo de Siena más arriba que nunca. Día inolvidable.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Ciclismo