Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Ciclismo | Strade Bianche

Pogacar conquista su tercera Strade Bianche con caída incluida

El esloveno sufre una caída a 50 km de meta, pero vence en solitario su tercera Strade tras dejar atrás a Pidcock. Wellens cierra el podio. Bilbao 5º.

Tadej Pogacar, visiblemente magullado, en una subida de la Strade Bianche.
Marco González
Marco González Paredes (Fuenlabrada en 1991), apasionado del deporte y graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. Compaginó sus últimos años de carrera como becario en AS, donde inició su formación laboral en las secciones de motor y as.com. A finales de 2018 llegó a Más Deporte, donde actualmente ejerce como redactor de ciclismo.
Actualizado a

Tadej Pogacar se compró hace meses un Porsche, su primer y único capricho de este tipo a pesar de ser un amante de los superdeportivos. No busquen en sus redes sociales, porque como dijo su pareja, Urska Zigart, nunca hará públicas imágenes de su adquisición. Al mismo tiempo, contó Urska en el portal Wieler Revue, ellos son los “únicos residentes en Mónaco que van a comprar en chándal al Carrefour”. Así es Pogi, un tipo tan sencillo como polifacético, que a lo largo de su carrera nos ha deleitado con hazañas de todos los colores. Sin embargo, el número que firmó este sábado en la Strade Bianche era hasta ahora desconocido para él… Pogacar volvió a ganar de forma aplastante, nada nuevo, pero lo hizo tras sufrir una dura caída a 50 km del final. Ni las heridas ni magulladuras impidieron que cazase a Tom Pidcock (2º), al que destrozó con un ataque en los últimos kilómetros para alzar los brazos por tercera vez en su carrera en la Piazza del Campo de Siena. Único en su especie. El mejor español fue Pello Bilbao, en una fantástica 5ª plaza.

Al contrario que hace un año, cuando anunció su ataque en la subida a Santa Maria a los cuatro vientos, Pogacar quiso ser más cauto en zona mixta. “Quizás espere a atacar en el esprint, en los últimos 150 metros”, dijo el esloveno con una pícara sonrisa. Unas palabras que viniendo de él eran imposibles de creer. El dorsal 1 a su espalda fue lo que Pidcock tenía clarísimo que debía ver durante gran parte de la carrera, y el británico se convirtió durante horas en la sombra de Pogi. Mucho antes de presenciar su duelo, se formó una fuga de nivel, con la presencia de corredores como el prometedor Albert Withen Philipsen y el veterano Connor Swift. Llegaron a contar con cinco minutos de ventaja, momento en el que Pogacar envió a sus compañeros a la sala de máquinas.

Pogacar conquista su tercera Strade Bianche con caída incluida
Pogacar celebra su victoria en la Piazza del Campo de Siena.MARCO BERTORELLO

La carrera siguió su curso, por esa espectacular estela de polvo que dejan los corredores a su paso por los caminos de la bella Toscana. Pogacar contaba con tres hombres a su servicio, por lo que no se precipitó en probar suerte en el sector de San Martino in Grania, a 100 km de meta. El terreno es tan exigente, con sus 3.700 metros de desnivel y sus casi 82 km de tierra, que la Strade resulta una carrera de eliminación. Como las grandes clásicas de las que forma parte. Poco a poco, el pelotón se redujo a su mínima expresión, también por culpa de algunas caídas que obligaron a Gaudu y Kwiatkowski a abandonar. Llegó el tan esperado tramo de Santa Maria, y allí la situación cambió…

Del Toro metió una o varias marchas más en el grupo principal y causó estragos. Los tambores de guerra sonaban en lo profundo. Algo se avecinaba… Pogacar ya solo contaba con el trabajo de Wellens, pero cuando su ofensiva estaba cantada apareció Pidcock con un ataque por anticipación, a 78 km de meta. El británico hizo lo que debía, pero recibió la inmediata respuesta de Pogacar, que contraatacó con dureza. Los dos se distanciaron del resto de mortales, donde resistían Pello Bilbao y Roger Adrià, y pasaron a liderar la carrera. Pidcock jugó su mejor carta, que pasaba por apretar al esloveno en los descensos. Lo hizo tímidamente, pero tampoco consiguió inquietar demasiado al esloveno.

Lo inesperado

Con el grupo de perseguidores a casi 1 minuto y medio, la calma se apoderó de la carrera. Hasta entonces, Pidcock había mantenido la emoción de una Strade que sin su presencia habría calcado el guion del año anterior. La gran sorpresa vino con Swift, que apareció de la nada como último superviviente de la fuga para acompañar en su aventura a los dos titanes. O al menos, esa circunstancia parecía la mayor sorpresa… A falta de 50 km, Pogacar se vino arriba y acabó por los suelos. El esloveno arriesgó en exceso en una bajada, trazó mal en una curva y sufrió una dura caída. Los gestos de incredulidad de Pidcock lo decían todo. Por fortuna, Pogacar cayó a una zona de zarzas y se detuvo rápido, por lo que se puso en pie enseguida para iniciar la persecución sobre el británico.

Tras cambiar una segunda vez de bici, y muy magullado, Pogacar metió el turbo para cazar a Pidcock, que ya rodaba en solitario tras descolgar a Swift. Los 25 segundos que llegó a tener el del Q36.5 de ventaja se redujeron a la mitad en un abrir y cerrar de ojos, momento en el que Pidcock, todo un gentleman, decidió esperar a Pogacar. A partir de ahí, la carrera fue definitivamente cosa de dos. El dolor no mermó a Pogacar, por suerte para él y para desgracia de Pidcock, y a falta de los últimos sectores de tierra el esloveno, que no se vio atacado por su acompañante, lo tuvo claro. Con un cambio de ritmo demoledor, sentado, y poniendo los vatios al rojo vivo, el esloveno se marchó como quiso en la subida a Colle Pinzuto y cortó de raíz la emoción que la carrera tuvo hasta ese punto.

Noticias relacionadas

Tuvo tiempo de sobra, más de 1 minuto a pesar de relajarse en los últimos compases, para saborear su tercer éxito en la Piazza del Campo de Siena, lo que le deja en lo más alto del palmarés histórico de la carrera junto a Fabian Cancellara. Por si fuera poco, se convirtió en el primer portador del maillot arcoíris en ganar la Strade y en el único ganador hasta el momento de dos ediciones consecutivas. Pidcock y Wellens, que completó un día redondo para el UAE, le acompañaron en el podio. En 14 días llega Milán-San Remo. Moral por las nubes.

Resultados de la Strade Bianche 2025

  • 1º Tadej Pogacar (UAE) - 5h 13:58
  • 2º Tom Pidcock (Q36.5) - a 1:24
  • 3º Tim Wellens (UAE) - 2:12
  • Pello Bilbao (Bahrain) - 4:20
  • 10º Roger Adrià (Red Bull) - 5:06

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Ciclismo