Juan Ayuso: “El salto este año es de tres o cuatro peldaños”
El del UAE firma un arranque de temporada triunfal con dos victorias. “Nunca he estado mejor”, cuenta en AS acerca de sus números actuales sobre la bici.


A sus 22 años, Juan Ayuso inicia su cuarta temporada completa (dio el salto en el verano de 2021 procedente del Colpack Ballan) en el UAE Team Emirates, y en ninguna de ellas tuvo un arranque mejor. Tres días de competición, dos victorias… y en la que no ganó, un fallo de señalización en la llegada le privó de, cuanto menos, poder pelear por el triplete. Tercero en La Vuelta 2022 con 19 años, este año tiene el Giro de Italia (del 9 de mayo al 1 de junio). Antes, Tirreno desde el lunes y, después, la Volta. Desde Siena, donde está reconociendo etapas del citado Giro, da a AS su primera entrevista del 2025.
¿Cómo se siente tras este gran arranque de temporada?
Me siento muy bien. El invierno fue muy bueno, y eso que justo antes de viajar a Francia (la pasada semana) me puse enfermo durante tres o cuatro días. Pensé que, después de todo lo bien que fue el invierno, me sucedía en el momento más inoportuno, pero me lastró poco y antes de viajar ya pude hacer un entreno de calidad. Fui con confianza. En este nuevo ciclismo ya no sabes cuánto has mejorado y cuánto no. Soy un corredor que si entrenando me siento bien, lo puedo trasladar a las carreras, por lo que sabía que podría ser competitivo aun sin tener ritmo de competición. Y así ha sido. Quitando el sábado (un ‘error’ en la llegada evitó que el propio Ayuso, Mas, Romo… lucharan por la victoria al tomar la dirección equivocada), que pasó lo que pasó y podíamos haber estado disputando la victoria, fueron carreras muy buenas y estoy contento.
Dos victorias diferentes: una atacando a 40 km de meta y otra en esprint reducido.
El domingo se pudo apreciar un poco más la forma que tengo porque fue una hora en solitario en la que tienes que aguantar y mantener un pelotón que viene detrás, y en Laigueglia fue diferente, una carrera más explosiva. Es una prueba en la que es difícil hacer diferencias, con una subida final corta, y en la que me encontré con un Scaroni que estaba muy fuerte. El domingo sí que tuve que hacer un buen ataque, pero después fue ya mantener el ritmo.
¿Qué piensa viendo sus números sobre la bici?
Que nunca he estado mejor. Estoy en mi mejor momento, pero no por eso pienso que esté en mi pico de forma. El salto que he dado este invierno ha sido el más grande, con diferencia, de todos los que llevo en profesional. Creo que aún tengo margen, y es que este fue mi invierno más tranquilo. Normalmente, empiezo a hacer entrenamientos de intensidad en diciembre y este año hasta enero no lo hice. Es el año en el que un poco más tarde pospuse a la forma y aun así es el año que más rápido que he llegado a ella. Veremos, porque esto no lo sabe nadie, pero creo que aun puedo seguir mejorando de cara al Giro, aunque sí, me encuentro mejor que cuando llegué el pasado año al Tour y a cualquier carrera.
¿El mejor momento de su carrera?
En temas de números se podría decir que sí, que estoy en el mejor momento de mi carrera. Nunca había hecho esos números entrenando.
¿Y qué cambió este invierno?
Fue un cúmulo de cosas. Cambié mi entrenamiento bastante, el año que más. También creo que por mi simple evolución. Este año cumpliré 23 (en septiembre) y lo lógico, y lo que uno espera, es que el cuerpo siga evolucionando y mejorando. El salto este año en vez de un peldaño ha sido de tres o cuatro. Se debe a que voy madurando y a bastantes cambios en la preparación.
En La Vuelta 2022 fue podio con 19 años. Parece ya que hace un mundo…
El ciclismo cambia muy rápido. He mejorado mucho desde entonces, pero también el resto. Siempre se va más rápido. Por ejemplo, en Laigueglia (carrera que ganó el miércoles) corrí cuatro veces, una con el Colpack y tres con el UAE. Hay un segmento de subida que, cada año, ves que se mueven más watios y que se hace 10-15 segundos más rápido. Mejoro yo y todos, pero lo importante es mejorar más que los demás. Hay que seguir trabajando para consolidar mi salto de este año.
De hecho, en Laigueglia ya fue 3º (2023), 2º (2022) y 1º (2024).
Esta carrera, en 2021, fue mi primera ProSeries profesional, porque antes había estado en la Clássica Comunitat Valenciana pero no había equipos World Tour. En el primer paso por el circuito me quedé, llegué muy lejos del ganador, y por eso en esta carrera he visto muy bien representada mi progresión, ya que este año controlé la prueba en primera persona.

¿Es un corredor de grandes vueltas que despunta en clásicas? ¿O un clasicómano que lo hace bien en grandes vueltas?
Todos intentamos seguir la estela de Pogacar, aunque eso es imposible (entre risas). Espero ser más un corredor de grandes vueltas que pueda rematar en clásicas y no al revés. En las grandes siempre me sentí mejor, salvo el año pasado que fue un poco la excepción al ponerme enfermo (en el Tour). Soy un corredor que con el paso de los días va a mejor, aunque en las clásicas lo puedo hacer bien, y en carreras por etapas intentaría mejorar lo que estoy haciendo en las clásicas.
Hablando de Pogacar, está coqueteando con debutar en la París-Roubaix. En su caso por ahora las piedras nada, ¿no?
Hombre, alguna vez la tendré que hacer para decir que la terminé, pero prácticamente es impensable para mí, y el hecho de que a él se le esté pasando por la cabeza demuestra lo que es y lo que supone para el ciclismo.
Ahora, ¿cómo afronta este camino hasta el Giro?
Con Tirreno y Volta a Catalunya y, después, un mínimo parón. Luego, entrenamiento en altitud y para el Giro. Tras todo el trabajo de este invierno quiero exprimir la forma que tengo antes del parón, y Tirreno es una carrera muy importante (fue 2º en 2024 tras Vingegaard, además de ganar una etapa) para ver, incluso más, cómo estoy de cara al Giro y lo que me falta por trabajar.
¿Qué siente al aparecer entre los favoritos al Giro?
Es un proceso natural de cuando lo haces bien. Cuando lo haces mal, la gente se olvida un poco de ti, desapareces un poco del mapa, como me pasó el pasado año tras el Tour. Hay que saber llevar los altos cuando vienen, al igual que los bajos.
También en el UAE estará Adam Yates como otro candidato.
Así es. Tanto Adam como yo, si podemos estar los dos en el grupo de cinco o seis corredores que se formen al final, nos abriría muchas puertas como equipo. Ojalá él o yo nos pongamos líderes y nos podamos ayudar de alguna manera.
En 2024, tras una gran primera mitad de temporada, la segunda no fue como le gustaría del todo. ¿Cómo lo vivió?
La primera parte del año fue muy buena, pero es cierto que para mí, desde los Juegos Olímpicos y hasta final de temporada, lograr solo una victoria sabe a poco. Justo antes de las clásicas italianas otoñales cogí un catarro que ni podía salir en bici. El 2024 fue el año que mejor empecé, y más viniendo de la lesión de 2023 por la que arranqué tan tarde esa temporada. Luego, en la segunda parte de la temporada, todo fue un contraste, no salían las cosas. Arrancaba, paraba. Intenté llegar a La Vuelta, pero no tenía el nivel entrenando, por lo que merecía más la pena descansar una vez que no iba a ir. Después, tres semanas para el Mundial, que no me dio tiempo a llegar en la mejor forma posible. Hay que saber llevar todos esos momentos y valorar el ahora, cuando estás en forma, y disfrutarlo, porque no es fácil.
Todo eso que comenta le sirvió de motivación este invierno.
Aunque una parte de ti, cuando viene los malos momentos, está tranquila, hay otra en la que me duele. Llegar a Canadá y no poder terminar la carrera en Montreal… no me amarga en exceso, no pierdo el sueño, pero te duele, porque piensas que estás hecho para algo más y que ese no es tu sitio. De todos esos momentos, de esas decepciones y frustraciones, te acuerdas en invierno y trabajas duro para que no te pase.
Para acabar, en estos días, además de sus entrenamientos, ¿qué otros deportes sigue?
La NFL me encanta, pero ahora hay un parón muy grande hasta septiembre. Veo muchos deportes, fútbol, ahora también cuando arranque Moto GP y la Fórmula 1 y también a otros atletas que me encantan. Me distraigo con ello.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos