NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CICLISMO

Ambición ciclista para París

José Luis López Cerrón, presidente de la RFEC, y Pascual Momparler, seleccionador de carretera, visitan AS antes de unos Juegos “ilusionantes”.

Actualizado a
06/06/24 VISITA REDACCION DIARIO AS
JOSE LUIS CERRON PRESIDENTE DE LA FEDERACION DE CICLISMO Y PASCUAL MOMPARLER SELECCIONADOR NACIONAL
PEPE ANDRES

Para José Luis López Cerrón (67 años) este 2024 es un año especial, ya que será su despedida de la presidencia de la Real Federación Española de ciclismo tras doce años. Y además en año olímpico, con París 2024, por lo que podría dejar un botín mayor todavía que los dos bronces, ambos en Mountain Bike, que sumaron Carlos Coloma en Río 2016 y David Valero en Tokio 2020. El 30 de noviembre habrá elecciones, los candidatos ya empiezan a asomarse, aunque la sensación de estabilidad y continuidad es lo que se busca. Antes, quedan unos “Juegos ilusionantes”, entre otras competiciones.

Actualmente, hay 70.000 licencias ciclistas en España, siendo 4.000 de ellas de chicas, un número que aumentó en más de 2.000 desde que Cerrón llegó al cargo. El vallisoletano visitó AS junto a Pascual Momparler (42), valenciano asentado en Úbeda por amor. Con más de una década de trabajo en la RFEC, a finales de 2018 dio el salto como seleccionador absoluto. Por unas u otras circunstancias, todavía no pudo tener un equipo que con todas las grandes estrellas disponibles bien sea para unos Juegos, los de Tokio, o unos Mundiales, pero esto cambiará para esta edición de París.

Pascual Momparler y José Luis López Cerrón, en su visita a AS
Ampliar
Pascual Momparler y José Luis López Cerrón, en su visita a ASPEPE ANDRES

“Para mí, en su momento, era más fácil quedarme con los Sub-23. Sabía que iba a coger el cargo en una transición tras la mejor generación española (Valverde, Purito, Contador, Freire…), pero me arriesgué. Lo único que sé es trabajar. Ahora tenemos grandes ciclistas tras un camino duro y podemos soñar. Los Juegos de Tokio nunca los olvidaré (pasó más de 15 días encerrado en un hotel por COVID) y ahora existe un deseo infinito de que lleguen los de París. Tengo ganas de que me critiquen por hacer una estrategia buena o mala, pero es que hasta ahora no he podido hacerla”, explica el seleccionador.

A diferencia de otras naciones, que contarán con cuatro corredores en los Juegos, España tendrá tan solo tres ya que no consiguió los puntos suficientes en las pasadas campañas para tener ese hombre extra. De esos tres, uno tendrá que hacer también la contrarreloj, prueba en la que nuestro país cuenta con una única plaza. En féminas, serán dos las participantes, con el mismo procedimiento (una doblando), aunque esa elección tendrá que hacerla Gema Pascual. Una de ellas parece con total seguridad que será Mavi García. La otra, la incógnita.

Juan Gutiérrez, Dani Miranda, Pascual Momparler, López Cerrón, Vicente Jiménez y Luis Nieto, en AS
Ampliar
Juan Gutiérrez, Dani Miranda, Pascual Momparler, López Cerrón, Vicente Jiménez y Luis Nieto, en ASPEPE ANDRES

En cuanto a Momparler, también tiene bien encaminada su listapero hay un Tour de Francia de por medio, y eso puede cambiarlo todo. La crono masculina será el 27 de julio y la prueba de fondo, el 3 de agosto. El Tour de Francia termina el día 21… y Pascual tiene que dar la lista final antes de que acabe la carrera francesa. Salvo lesión, que se podría hacer algún cambio en los días previos, pero el deseo es no llegar a esa situación, todo se sabrá antes oficialmente. Por las características de circuito, más para clasicómanos (el Mundial de Suiza sí contará con una mayor nómina de escaladores españoles como Landa, Mas, Carlos Rodríguez, Bilbao…), con un doble paso por la zona adoquinada de Montmartre, Juan Ayuso tiene todas las papeletas para doblar: crono y fondo. Es más, la idea inicial es que al acabar en Niza el Tour de Francia de su debut se quede en el país para viajar a París y reconocer antes (no hay mucho margen) la crono. Todo esto sobre el papel, que 21 días en la carrera más importante del mundo lo pueden cambiar todo.

Sus dos acompañantes serían, al menos los que más opciones tienen en estos momentos, Oier Lazkano y Alex Aranburu. Casualmente, los tres ocuparon las tres plazas de podio en los Nacionales de 2023, con las bazas también disponibles de Pello Bilbao y Carlos Rodríguez. El Tour decidirá. En 2024 no será posible dicha foto en el podio de los Nacionales ya que Juan no acudirá, decisión que tenía tomada ya antes de su caída y posterior abandono en el Dauphiné. Se encuentra entrenando con normalidad. En resumen, un año, y unos Juegos, importantes para Momparler, para Juan (que nunca ha ido a la Selección hasta el momento con Pascual) y con una España que sueña con sumar metal en las distintas disciplinas sobre las dos ruedas. La delegación la completarán Torres y Mora en la pista, Valero y Cullell en MTB y existe la difícil posibilidad de presencia en el BMX con Fernández-Miranda. Pase lo que pase, Cerrón dejará su legado.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas