CICLISMO
Caótico Movistar
El equipo navarro se reestructura para 2022 tras dos polémicas: el sonado divorcio con Superman y sin Arrieta, uno de sus directores.

Volta Catalunya, en directo: etapa hoy, en vivo online
Gante-Wevelgem en directo: Van Aert en la clásica belga hoy en vivo online
El Movistar anunció ayer su séptimo fichaje para 2022: Iván Sosa, escalador colombiano de 23 años procedente del Ineos, que firma hasta 2023. Un ciclista de Giuseppe Acquadro, mánager con el que Eusebio Unzué vuelve a trabajar tras una batalla dialéctica y las salidas de Andrey Amador y Richard Carapaz en sentido contrario, al Ineos, en 2020. Antes de Sosa, el equipo telefónico comunicó las incorporaciones de Max Kanter, Oier Lazkano, Gorka Izagirre, Óscar Rodríguez y Alex Aranburu, más las renovaciones de Mathias Norsgaard, Juri Hollmann, Einer Rubio, Nelson Oliveira, Jorge Arcas, Antonio Pedrero, Carlos Verona y Sergio Samitier. Para el próximo curso la plantilla la conforman, de momento, 22 corredores. El lavado de cara resulta necesario con tantos líos recientes, y se producirán más altas y bajas.
Porque los azules también informaron de la extensión de Superman hasta 2023 en los días previos a La Vuelta, pero Miguel Ángel López y la escuadra navarra rompieron su unión el 1 de octubre… después de la polémica retirada camino de Mos del tercer clasificado provisional de la carrera. Ambas partes pactaron un acuerdo de confidencialidad. Sin embargo, los problemas no quedaron ahí. Como pudo saber AS, José Luis Arrieta, director muy vinculado a la época de Nairo Quintana en el Movistar, no continuará la siguiente campaña tras ser apartado de las competiciones finales. De hecho, el técnico valora emprender acciones legales. El aterrizaje de Patxi Vila, responsable de rendimiento, le restó autoridad, con puntos de vista opuestos desde 2020.
En la atípica temporada del confinamiento, Movistar fue la peor estructura del World Tour con sólo dos triunfos, ambos de Marc Soler. El catalán, señalado por su indisciplina, se marcha en 2022 al UAE. 15 victorias cerraron 2021. Desde 2011, cuando llegó la M, siempre superó las 20 dianas, con años por encima de las 30. La tendencia desde 2018 es descendente. Entonces empezaron los jaleos extradeportivos con la tricefalia de Valverde, Nairo y Mikel Landa. En el siglo XXI únicamente suma cinco grandes (Tour de 2006, con Pereiro, por descalificación de Landis; Vuelta de 2009, con Valverde; Giro de 2014 y Vuelta de 2016, con Nairo; y Giro de 2019, con Carapaz), y el murciano, a los 41, aún se mantiene como el más destacado del plantel (Superman alcanzó cuatro éxitos y la única etapa en una cita de tres semanas, en el Gamoniteiro, pero ya no está). Valverde y Quintana ejercieron como los mejores embajadores del Movistar, y uno se apaga en el Arkea y otro colgará la bicicleta en 2022. El segundo puesto de Enric Mas en La Vuelta debería catapultar su confianza, mientras la dirección deportiva necesita acertar con sus decisiones y que los jóvenes exploten… o la travesía sin referentes se complicará. Eso sí, se aseguró el patrocinio de Telefónica hasta 2023.
Ciclistas con contrato
Alex Aranburu 2024
Jorge Arcas 2023
Iñigo Elosegui 2022
Iván García Cortina 2023
Abner González 2023
Juri Hollmann 2023
Gorka Izagirre 2023
Johan Jacobs 2023
Matteo Jorgenson 2023
Max Kanter 2023
Oier Lazkano 2024
Enric Mas 2022
Gregor Mühlberger 2023
Mathias Norsgaard 2023
Nelson Oliveira 2023
Antonio Pedrero 2023
Óscar Rodríguez 2023
Einer Rubio 2023
Sergio Samitier 2024
Gonzalo Serrano 2022
Iván Sosa 2023
Carlos Verona 2023
Te recomendamos en Ciclismo
- MÁS CICLISMO De Lie hace una demostración de fuerza en Limburgo
- CICLISMO | CRITÉRIUM DEL DAUPHINÉ Premio doble para Vuillermoz
- CICLISMO El tricampeón del Tour Greg Lemond anuncia que padece leucemia
- CICLOTURISMO 1.850 participantes disfrutaron de la V Gran Fondo BIBE Transbizkaia
- CICLISMO | CRITÉRIUM DEL DAUPHINÉ El Jumbo ya manda: Van Aert, poderoso, estrena el Dauphiné
- CICLISMO | CRITÉRIUM DEL DAUPHINÉ Resumen y resultado del Critérium del Dauphiné | Etapa 1