NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

TOUR DE FRANCIA | ETAPA 20

Bernal: "El triunfo no es de un ciclista, sino de todo un país"

El virtual ganador del Tour habló de sus emociones antes de llegar de amarillo a París como el primer colombiano en conquistar la carrera.

FranciaActualizado a
Bernal: "El triunfo no es de un ciclista, sino de todo un país"
GONZALO FUENTESREUTERS

¿Cuáles son sus sensaciones como ganador del Tour?

Si soy sincero, no lo puedo creer todavía. No lo he analizado. Necesito llegar al hotel, tomar una ducha tranquilamente y pensar ahí en lo que sucede a mi alrededor.

En Val Thorens le recibieron, como en Tignes, su pareja y su padre. ¿Qué significan para usted?

Todo. Mi novia (Xiomara) siempre me ha acompañado en este proceso. Algunas veces, cuando corres en las grandes vueltas o en otras competiciones fuera de casa, te sientes solo y ella estaba para respaldarme. Como mi padre (Germán). Él es el único que sabe cuántos kilómetros y cuántos esfuerzos han conllevado este largo camino.

¿Cómo planificó su preparación?

Desde octubre del año pasado enfoqué mis entrenamientos al Giro. En un momento se barajó dejar de lado el Giro y acudir sólo al Tour. Se descartó, pero me lesioné, me rompí la clavícula y acá me encuentro, como virtual vencedor del Tour. Qué cosas.

¿Cree en las casualidades?

No lo sé. Aunque si hubiera corrido el Giro, no estaría aquí. Dos horas después de caerme, con mi entrenador (Xabier Artetxe) al borde de las lágrimas, comenzamos a calcular los días que faltaban para el Tour.

Con 22 años cuenta ya con un Tour y se ha convertido en la imagen a proyectar de su país. ¿Le afecta o le molesta ser un icono?

La verdad es que en este momento todo pasa muy rápido. Durante los últimos días parecía algo más mecánico: despertar, ir a pesarme con el doctor, desayunar, salida, etapa, ducha, masaje, cenar, dormir... No he tenido tiempo de comprobar qué pasa. Va a ser el primer Tour para nosotros. Colombia siempre tuvo grandes escaladores. En el pasado vencimos en la Vuelta y en el Giro, me siento muy orgulloso de inaugurar el palmarés.

Usted estudió un curso de Periodismo. Como periodista, cómo describiría su situación.

Gracias a Pablo Mazuera (su mentor y primer técnico) estoy acá. En un momento quise dejar el ciclismo y él me convenció de seguir. Y si no, regresar a los estudios. Afortunadamente le hice caso.

¿Por qué Colombia se ha transformado en una potencia?

Es como una ola. Viene un colombiano y lo hace bien, así que otros se fijan. Las carreras más importantes están en Europa, tenemos la desventaja de vivir al otro lado del mundo. Pero ahora existen más facilidades. Rigo, Nairo, Gaviria, Esteban… dejan muy buena imagen de nosotros. Hay mucho talento en el país, y muchos niños querrán ser ciclistas. En unos años será aún más fuerte nuestra nación.

Un mensaje para sus compatriotas.

Estoy muy orgulloso de ser colombiano. Merecíamos este Tour. Llevábamos muchos años sin lograrlo con grandes corredores. Rigo y Nairo terminaron segundos, era una espina. Ya lo tenemos, así que sólo les envío un agradecimiento por confiar en mí. No es la victoria de un corredor, sino de Colombia.

¿Le favorecieron las jornadas por encima de 2.000 metros?

Claro. Vivo a 2.700 en mi país, así que me siento más aclimatado con esa elevación que en la parte inicial de las subidas. Soy un escalador, cuantos más kilómetros de ascensiones y altura, mejor para mí.

¿Cómo definiría su trayectoria?

La primera parte de mi vida la completé en mountain bike con la Fundación Mezuena. Con 18 años me cambié a la carretera. De corazón me siento un poco italiano tras mi paso por el Androni. Le debo mucho a Italia y a Gianni Savio (el mánager de su primera escuadra como profesional, desde la que pasó al Sky en 2018). Echo de menos el gelato, la Nutella y mis amigos. Pero vivo feliz en Andorra con mi novia.

¿Cuáles serán sus próximos objetivos?

La verdad es que esto es como un vicio. Ganas el Tour y piensas en qué llegará después. Quiero acabar y vencer en París. Más adelante vendrán más retos.