NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

AS Historia

Ciclistas que perdieron la vida en las carreras

El 11 julio de 1935, el español Francisco Cepeda sufrió una caída durante el descenso del Galibier cuando se disputaba la séptima etapa del Tour de Francia y murió cuatro días después. Cepeda fue la primera víctima que se cobro la carrera más importante del ciclismo.
El 20 marzo de 1937 francés André Raynaud, campeón del mundo de medio fondo durante ese año, falleció como consecuencia de los traumatismos ocasionados por una caída y el atropello posterior de una motocicleta en los Seis Días de Amberes.
En 1950 el francés Camille Danguillaume muere en Montlhéry tras ser embestido por una motocicleta durante el Campeonato de Francia en ruta.
Serse Coppi (sujeta su bicicleta) junto a su hermano Fausto Coppi en 1949  en la Paris-Roubaix, que ganó serse. Dos años después murió tras sufrir una caída cerca de Turín durante una etapa del Giro del Piamonte.
Stan Ockers, campeón del mundo en 1955 y bronce en 1953 entre otros logros, falleció el 1 de octubre de 1956 tras de una caída en los Seis Días de Amberes.
Stan Ockers, campeón del mundo en 1955 y bronce en 1953 entre otros logros, falleció el 1 de octubre de 1956 tras de una caída en los Seis Días de Amberes.
Tom Simpson murió en el ascenso al Mont Ventoux en el Tour de Francia de 1967. El inglés, campeón del mundo en ruta en 1965, falleció por un ataque al corazón ocasionada probablemente por una mezcla de anfetaminas y alcohol. En la imagen en la subida al Mont Ventoux.
Tom Simpson murió en el ascenso al Mont Ventoux en el Tour de Francia de 1967. El inglés, campeón del mundo en ruta en 1965, falleció por un ataque al corazón ocasionada probablemente por una mezcla de anfetaminas y alcohol.
Tom Simpson murió en el ascenso al Mont Ventoux en el Tour de Francia de 1967. El inglés, campeón del mundo en ruta en 1965, falleció por un ataque al corazón ocasionada probablemente por una mezcla de anfetaminas y alcohol.
Tom Simpson murió en el ascenso al Mont Ventoux en el Tour de Francia de 1967. El inglés, campeón del mundo en ruta en 1965, falleció por un ataque al corazón ocasionada probablemente por una mezcla de anfetaminas y alcohol. En la imagen el monumento en su homenaje en la mítica subida.
En 1969 el francés José Samyn falleció tras chocar contra un vendedor de una verbena durante el Critérium de Zingem.
En marzo de 1971, Jean-Pierre Monseré chocó contra un coche en el Gran Premio de Rétié que le provocó la muerte. Tenia tan solo 22 años.
En 1972 el español Manuel Galera murió tras sufrir una caída en el ascenso al alto del Mojón, en Cabra (Córdoba), durante una etapa de la Vuelta a Andalucía.
En 1972 el español Manuel Galera murió tras sufrir una caída en el ascenso al alto del Mojón, en Cabra (Córdoba), durante una etapa de la Vuelta a Andalucía.
El 21 de mayo de 1976 el español Juan Manuel Santisteban sufrió una caída mortal en la primera etapa del Giro de Italia, en Catania. Falleció por un traumatismo en el cráneo.
Joaquim Agostinho, considerado el mejor ciclista portugués de todos los tiempos, falleció en 1984 por las heridas sufridas en una caída en la Vuelta al Algarve tras arrollar a un perro en la meta.
El italiano Emilio Ravasio se cayó en un descenso durante la primera etapa del Giro de Italia de 1986 y murió dos semanas después .
El español Vicente Mata murió dos días después de ser arrollado por un coche en el Trofeo Luis Puig, en Valencia en 1987.
El belga Michel Goffin entró en coma después de una caída durante la vuelta del Haut Var de 1987 y murió seis días más tarde.
La holandesa Connie Meijer murió víctima de una enfermedad durante una prueba ciclista en su país en 1988.
El italiano Fabio Casartelli, campeón olímpico de ruta en Barcelona 92, falleció en una caída durante el descenso del puerto de Portet-d'Aspet en la decimoquinta etapa del Tour de Francia.
El italiano Fabio Casartelli, campeón olímpico de ruta en Barcelona 92, falleció en una caída durante el descenso del puerto de Portet-d'Aspet en la decimoquinta etapa del Tour de Francia. En la imagen el monumento en su recuerdo.
El 19 octubre de 1996 murióJosé Antonio Espinosa durante el III Criterium Deporte y Vida de Fuenlabrada (Madrid) al chocar contra un miembro de la organización que cruzó el circuito.
Manuel Sanroma murió en la segunda etapa de la Volta a Catalunya. A un kilómetro de la llegada en Villanueva y Geltrú, cayó y su cabeza impactó en el bordillo de la acera.
El ciclista madrileño Saúl Morales murió atropellado por un camión que arrolló a un grupo de corredores durante la disputa de la séptima etapa de la Vuelta a Argentina en 2000.
Andrei Kivilev falleció el 12 de marzo de 2003 durante la disputa de la segunda etapa de la París-Niza, a causa de una caída. El kazajo sufrió una fractura de cráneo y dos costillas, y entró en coma. Al día siguiente, fallecía en el hospital de Saint-Étienne.
El ciclista colombiano Ubaldo Mesa falleció en 2005 tras sufrir un paro cardiorrespiratorio antes de la última etapa del X Clásico Banfoandes en Venezuela.
Alessio Galletti sufrió un ataque al corazón mientras ascendía al Alto de Manzaneda en Asturias, durante la disputa de la Subida al Naranco en 2005.
Isaac Gálvez falleció en noviembre de 2006 en el velódromo Kuipke de Gante, durante la disputa de la prueba de Madison en la prueba de los Seis Días de Gante. Se vio involucrado en una caída tras chocar con el ciclista belga Dimitri de Fauw. A consecuencia cayó contra la valla exterior del anillo, lo que le provocó la fractura de varias costillas que afectaron al corazón y a los pulmones. 
Las victorias más importantes las consiguió en la pista, donde fue campeón del mundo en especialidad de madison, siempre haciendo pareja con Joan Llaneras.
Isaac Gálvez falleció en noviembre de 2006 en el velódromo Kuipke de Gante, durante la disputa de la prueba de Madison en la prueba de los Seis Días de Gante. Se vio involucrado en una caída tras chocar con el ciclista belga Dimitri de Fauw. A consecuencia cayó contra la valla exterior del anillo, lo que le provocó la fractura de varias costillas que afectaron al corazón y a los pulmones. 
Las victorias más importantes las consiguió en la pista, donde fue campeón del mundo en especialidad de madison, siempre haciendo pareja con Joan Llaneras.
Isaac Gálvez falleció en noviembre de 2006 en el velódromo Kuipke de Gante, durante la disputa de la prueba de Madison en la prueba de los Seis Días de Gante. Se vio involucrado en una caída tras chocar con el ciclista belga Dimitri de Fauw. A consecuencia cayó contra la valla exterior del anillo, lo que le provocó la fractura de varias costillas que afectaron al corazón y a los pulmones. 
Las victorias más importantes las consiguió en la pista, donde fue campeón del mundo en especialidad de madison, siempre haciendo pareja con Joan Llaneras, su inseparable compañero.
Isaac Gálvez falleció en noviembre de 2006 en el velódromo Kuipke de Gante, durante la disputa de la prueba de Madison en la prueba de los Seis Días de Gante. Se vio involucrado en una caída tras chocar con el ciclista belga Dimitri de Fauw. A consecuencia cayó contra la valla exterior del anillo, lo que le provocó la fractura de varias costillas que afectaron al corazón y a los pulmones. 
Las victorias más importantes las consiguió en la pista, donde fue campeón del mundo en especialidad de madison, siempre haciendo pareja con Joan Llaneras, su inseparable compañero.
Isaac Gálvez falleció en noviembre de 2006 en el velódromo Kuipke de Gante, durante la disputa de la prueba de Madison en la prueba de los Seis Días de Gante. Se vio involucrado en una caída tras chocar con el ciclista belga Dimitri de Fauw. A consecuencia cayó contra la valla exterior del anillo, lo que le provocó la fractura de varias costillas que afectaron al corazón y a los pulmones. 
Las victorias más importantes las consiguió en la pista, donde fue campeón del mundo en especialidad de madison, siempre haciendo pareja con Joan Llaneras, su inseparable compañero.
Bruno Neves, de 26 años, murió en 2008 cuando participaba en la Clásica de Amarante. Las primeras versiones apuntaban que el portugués perdió la vida a causa de un fuerte impacto en el suelo, pero finalmente la autopsia demostró que la causa fue un paro cardíaco, que es lo que acabó provocando la caída.
Bruno Neves, de 26 años, murió en 2008 cuando participaba en la Clásica de Amarante. Las primeras versiones apuntaban que el portugués perdió la vida a causa de un fuerte impacto en el suelo, pero finalmente la autopsia demostró que la causa fue un paro cardíaco, que es lo que acabó provocando la caída.
El belga Wouter Weylandt murió tras una caída en el descenso del Passo del Bocco en la tercera etapa del Giro de Italia 2011. El golpe le provocó graves lesiones en el cráneo.
El belga Wouter Weylandt murió tras una caída en el descenso del Passo del Bocco en la tercera etapa del Giro de Italia 2011. El golpe le provocó graves lesiones en el cráneo.
El 27 de marzo de 2016, Antoine Demoitie muere al ser atropellado por una moto tras sufrir una caída en la clásica Gante-Wevelgem.
Daan Myngheer murió el 28 de marzo de 2016 al sufrir un infarto en el Criterium Internacional de Ajaccio en Córcega, dos días antes.
1 / 39

El 11 julio de 1935, el español Francisco Cepeda sufrió una caída durante el descenso del Galibier cuando se disputaba la séptima etapa del Tour de Francia y murió cuatro días después. Cepeda fue la primera víctima que se cobro la carrera más importante del ciclismo.

El 20 marzo de 1937 francés André Raynaud, campeón del mundo de medio fondo durante ese año, falleció como consecuencia de los traumatismos ocasionados por una caída y el atropello posterior de una motocicleta en los Seis Días de Amberes.

En 1950 el francés Camille Danguillaume muere en Montlhéry tras ser embestido por una motocicleta durante el Campeonato de Francia en ruta.

Foto:Keystone-FranceGetty Images

Serse Coppi (sujeta su bicicleta) junto a su hermano Fausto Coppi en 1949 en la Paris-Roubaix, que ganó serse. Dos años después murió tras sufrir una caída cerca de Turín durante una etapa del Giro del Piamonte.

Foto:AFPGetty Images

Stan Ockers, campeón del mundo en 1955 y bronce en 1953 entre otros logros, falleció el 1 de octubre de 1956 tras de una caída en los Seis Días de Amberes.

Foto:Keystone-FranceGamma-Keystone via Getty Images

Stan Ockers, campeón del mundo en 1955 y bronce en 1953 entre otros logros, falleció el 1 de octubre de 1956 tras de una caída en los Seis Días de Amberes.

Foto:JARNOUX MauriceParis Match via Getty Images

Tom Simpson murió en el ascenso al Mont Ventoux en el Tour de Francia de 1967. El inglés, campeón del mundo en ruta en 1965, falleció por un ataque al corazón ocasionada probablemente por una mezcla de anfetaminas y alcohol. En la imagen en la subida al Mont Ventoux.

Foto:DAVID GONZALEZDIARIO AS

Tom Simpson murió en el ascenso al Mont Ventoux en el Tour de Francia de 1967. El inglés, campeón del mundo en ruta en 1965, falleció por un ataque al corazón ocasionada probablemente por una mezcla de anfetaminas y alcohol.

Tom Simpson murió en el ascenso al Mont Ventoux en el Tour de Francia de 1967. El inglés, campeón del mundo en ruta en 1965, falleció por un ataque al corazón ocasionada probablemente por una mezcla de anfetaminas y alcohol.

Tom Simpson murió en el ascenso al Mont Ventoux en el Tour de Francia de 1967. El inglés, campeón del mundo en ruta en 1965, falleció por un ataque al corazón ocasionada probablemente por una mezcla de anfetaminas y alcohol. En la imagen el monumento en su homenaje en la mítica subida.

Foto:JESÚS RUBIODIARIO AS

En 1969 el francés José Samyn falleció tras chocar contra un vendedor de una verbena durante el Critérium de Zingem.

En marzo de 1971, Jean-Pierre Monseré chocó contra un coche en el Gran Premio de Rétié que le provocó la muerte. Tenia tan solo 22 años.

En 1972 el español Manuel Galera murió tras sufrir una caída en el ascenso al alto del Mojón, en Cabra (Córdoba), durante una etapa de la Vuelta a Andalucía.

En 1972 el español Manuel Galera murió tras sufrir una caída en el ascenso al alto del Mojón, en Cabra (Córdoba), durante una etapa de la Vuelta a Andalucía.

El 21 de mayo de 1976 el español Juan Manuel Santisteban sufrió una caída mortal en la primera etapa del Giro de Italia, en Catania. Falleció por un traumatismo en el cráneo.

Joaquim Agostinho, considerado el mejor ciclista portugués de todos los tiempos, falleció en 1984 por las heridas sufridas en una caída en la Vuelta al Algarve tras arrollar a un perro en la meta.

El italiano Emilio Ravasio se cayó en un descenso durante la primera etapa del Giro de Italia de 1986 y murió dos semanas después .

El español Vicente Mata murió dos días después de ser arrollado por un coche en el Trofeo Luis Puig, en Valencia en 1987.

Foto:Guy Dedieu

El belga Michel Goffin entró en coma después de una caída durante la vuelta del Haut Var de 1987 y murió seis días más tarde.

Foto:Jack Claassen

La holandesa Connie Meijer murió víctima de una enfermedad durante una prueba ciclista en su país en 1988.

Foto:Kees Breugelmans

El italiano Fabio Casartelli, campeón olímpico de ruta en Barcelona 92, falleció en una caída durante el descenso del puerto de Portet-d'Aspet en la decimoquinta etapa del Tour de Francia.

Foto:P.PAVANIEFE

El italiano Fabio Casartelli, campeón olímpico de ruta en Barcelona 92, falleció en una caída durante el descenso del puerto de Portet-d'Aspet en la decimoquinta etapa del Tour de Francia. En la imagen el monumento en su recuerdo.

Foto:Mike PowellDIARIO AS

El 19 octubre de 1996 murióJosé Antonio Espinosa durante el III Criterium Deporte y Vida de Fuenlabrada (Madrid) al chocar contra un miembro de la organización que cruzó el circuito.

Manuel Sanroma murió en la segunda etapa de la Volta a Catalunya. A un kilómetro de la llegada en Villanueva y Geltrú, cayó y su cabeza impactó en el bordillo de la acera.

El ciclista madrileño Saúl Morales murió atropellado por un camión que arrolló a un grupo de corredores durante la disputa de la séptima etapa de la Vuelta a Argentina en 2000.

Andrei Kivilev falleció el 12 de marzo de 2003 durante la disputa de la segunda etapa de la París-Niza, a causa de una caída. El kazajo sufrió una fractura de cráneo y dos costillas, y entró en coma. Al día siguiente, fallecía en el hospital de Saint-Étienne.

Foto:HOReuters

El ciclista colombiano Ubaldo Mesa falleció en 2005 tras sufrir un paro cardiorrespiratorio antes de la última etapa del X Clásico Banfoandes en Venezuela.

Alessio Galletti sufrió un ataque al corazón mientras ascendía al Alto de Manzaneda en Asturias, durante la disputa de la Subida al Naranco en 2005.

Foto:Mark DadswellGetty Images

Isaac Gálvez falleció en noviembre de 2006 en el velódromo Kuipke de Gante, durante la disputa de la prueba de Madison en la prueba de los Seis Días de Gante. Se vio involucrado en una caída tras chocar con el ciclista belga Dimitri de Fauw. A consecuencia cayó contra la valla exterior del anillo, lo que le provocó la fractura de varias costillas que afectaron al corazón y a los pulmones. Las victorias más importantes las consiguió en la pista, donde fue campeón del mundo en especialidad de madison, siempre haciendo pareja con Joan Llaneras.

Foto:JOHN THYSAFP

Isaac Gálvez falleció en noviembre de 2006 en el velódromo Kuipke de Gante, durante la disputa de la prueba de Madison en la prueba de los Seis Días de Gante. Se vio involucrado en una caída tras chocar con el ciclista belga Dimitri de Fauw. A consecuencia cayó contra la valla exterior del anillo, lo que le provocó la fractura de varias costillas que afectaron al corazón y a los pulmones. Las victorias más importantes las consiguió en la pista, donde fue campeón del mundo en especialidad de madison, siempre haciendo pareja con Joan Llaneras.

Foto:JOHN THYSAFP

Isaac Gálvez falleció en noviembre de 2006 en el velódromo Kuipke de Gante, durante la disputa de la prueba de Madison en la prueba de los Seis Días de Gante. Se vio involucrado en una caída tras chocar con el ciclista belga Dimitri de Fauw. A consecuencia cayó contra la valla exterior del anillo, lo que le provocó la fractura de varias costillas que afectaron al corazón y a los pulmones. Las victorias más importantes las consiguió en la pista, donde fue campeón del mundo en especialidad de madison, siempre haciendo pareja con Joan Llaneras, su inseparable compañero.

Foto:Joost de bockHLN

Isaac Gálvez falleció en noviembre de 2006 en el velódromo Kuipke de Gante, durante la disputa de la prueba de Madison en la prueba de los Seis Días de Gante. Se vio involucrado en una caída tras chocar con el ciclista belga Dimitri de Fauw. A consecuencia cayó contra la valla exterior del anillo, lo que le provocó la fractura de varias costillas que afectaron al corazón y a los pulmones. Las victorias más importantes las consiguió en la pista, donde fue campeón del mundo en especialidad de madison, siempre haciendo pareja con Joan Llaneras, su inseparable compañero.

Foto:Joost de bockHLN

Isaac Gálvez falleció en noviembre de 2006 en el velódromo Kuipke de Gante, durante la disputa de la prueba de Madison en la prueba de los Seis Días de Gante. Se vio involucrado en una caída tras chocar con el ciclista belga Dimitri de Fauw. A consecuencia cayó contra la valla exterior del anillo, lo que le provocó la fractura de varias costillas que afectaron al corazón y a los pulmones. Las victorias más importantes las consiguió en la pista, donde fue campeón del mundo en especialidad de madison, siempre haciendo pareja con Joan Llaneras, su inseparable compañero.

Foto:Joost de bockHLN

Bruno Neves, de 26 años, murió en 2008 cuando participaba en la Clásica de Amarante. Las primeras versiones apuntaban que el portugués perdió la vida a causa de un fuerte impacto en el suelo, pero finalmente la autopsia demostró que la causa fue un paro cardíaco, que es lo que acabó provocando la caída.

Bruno Neves, de 26 años, murió en 2008 cuando participaba en la Clásica de Amarante. Las primeras versiones apuntaban que el portugués perdió la vida a causa de un fuerte impacto en el suelo, pero finalmente la autopsia demostró que la causa fue un paro cardíaco, que es lo que acabó provocando la caída.

El belga Wouter Weylandt murió tras una caída en el descenso del Passo del Bocco en la tercera etapa del Giro de Italia 2011. El golpe le provocó graves lesiones en el cráneo.

Foto:STRINGER/ITALYREUTERS

El belga Wouter Weylandt murió tras una caída en el descenso del Passo del Bocco en la tercera etapa del Giro de Italia 2011. El golpe le provocó graves lesiones en el cráneo.

El 27 de marzo de 2016, Antoine Demoitie muere al ser atropellado por una moto tras sufrir una caída en la clásica Gante-Wevelgem.

Foto:DIRK WAEMAFP

Daan Myngheer murió el 28 de marzo de 2016 al sufrir un infarto en el Criterium Internacional de Ajaccio en Córcega, dos días antes.

Foto:DIRK WAEMAFP