Vuelta 2014
La Vuelta a España se equilibra
El recorrido de la Vuelta a España 2014, que se presentará este sábado en Cádiz, tendrá siete etapas en Andalucía y cinco en Galicia, una crono por equipos, dos individuales..Vuelta a España 2017: Etapa 21, Madrid

El recorrido de la Vuelta a España 2014, que se presentará este sábado en Cádiz, respeta su filosofía de los últimos años, pero ha añadido algunos equilibrios, sin excesos, para ofrecer más alternativas a los corredores. Este trazado, al que AS ha tenido acceso, ofrece ocho metas en alto, dos o tres llegadas en repecho, dos cronos de poco kilometraje (una de 36 y otra de 10), media montaña y llegadas para los sprinters. Un menú más variado que en ediciones anteriores, pero sin perder la fidelidad a concentrar las dificultades en el último tramo de las etapas y a descubrir metas inéditas.

La Vuelta finalizará ese año en Santiago de Compostela
Vamos por partes. La Vuelta, que se celebrará del 23 de agosto al 14 de septiembre, disminuye las doce llegadas en alto de 2013 a ocho en 2014: las inéditas La Zubia (Granada), San Miguel de Aralar (Navarra), La Camperona (León) y Monte Castrove (Pontevedra), más Valdelinares, Lagos de Covadonga, La Farrapona y Ancares. Esta reducción no debería equivaler en principio a una menor dificultad final, porque habrá trampas como etapas de media montaña (Arcos de la Frontera, Ronda, Obregón...), metas en cuesta (Arcos o Alcaudete) o puertos cercanos a la meta (Córdoba).
Las cronos individuales se han aumentado, aunque muy ligeramente. El año pasado se celebró sólo una de 38,8 kilómetros en Tarazona, mientras que en éste habrá dos: Monasterio de Veruela-Borja (Zaragoza), sobre 36 km; y Santiago de Compostela, el último día sobre 10 km.
También habrá algún guiño (Albacete, Logroño...) para los sprinters, que en 2013 descartaron masivamente la Vuelta ante sus nulas oportunidades.
La ronda recorrerá nueve comunidades y su dibujo seguirá este orden: Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón, Navarra, La Rioja, Cantabria, Castilla y León, Asturias y Galicia. En este periplo se han reducido también los largos traslados, un motivo de queja del pelotón el año anterior.
En la primera semana se han evitado grandes dificultades en Andalucía, pero tampoco será una travesía plácida, porque habrá media montaña, algunas trampas y una sorprendente llegada en alto en La Zubia (6ª). Luego, a mitad de Vuelta, los grandes favoritos tomarán ya posiciones en Valdelinares (9ª), la crono de Borja (10ª) y San Miguel de Aralar (11ª).
A simple vista, la Vuelta presenta a priori sus dos momentos más calientes concentrados en la segunda parte de la carrera. Por un lado, el tríptico leonés-astur, con tres metas en alto consecutivas en La Camperona (14ª), Lagos de Covadonga (15ª) y La Farrapona (16ª). Y por otro, las dos jornadas finales en Ancares (20ª) y la minicrono de Santiago (21ª).
Te recomendamos en Ciclismo
- GIRO DE ITALIA La decimoséptima etapa del Giro en imágenes
- CICLISMO Girmay volverá a entrenar en 10 días tras su corchazo en el Giro
- CICLISMO Alaphilippe: "Si sigo así, la opción de ir al Tour está abierta"
- GIRO DE ITALIA | ETAPA 17 Giro de Italia hoy, etapa 17 | Horario, perfil y recorrido
- GIRO DE ITALIA | ETAPA 17 Buitrago confirma su potencial y Landa baja del podio a Almeida
- GIRO DE ITALIA | ETAPA 16 Etapa 16: clasificaciones del día y así queda la general del Giro