NBA

Un (pequeño) repunte español en la NBA

Hugo González se unirá a Santi Aldama y habrá al menos dos jugadores españoles en la temporada 2025-26. Eli John Ndiaye, el que más opciones tiene de ser el tercero.

Eli John Ndiaye of Real Madrid in action during the Turkish Airlines EuroLeague Regular Season Round 2 match between Real Madrid and Partizan Mozzart Bet Belgrade at WiZink Center on October 10, 2024 in Madrid, Spain.
Sonia Canada
Juanma Rubio
Nació en Haro (La Rioja) en 1978. Se licenció en periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. En 2006 llegó a AS a través de AS.com. Por entonces el baloncesto, sobre todo la NBA, ya era su gran pasión y pasó a trabajar en esta área en 2014. Poco después se convirtió en jefe de sección y en 2023 pasó a ser redactor jefe.
Actualizado a

La temporada pasada, Santi Aldama se quedó solo en la NBA. Usman Garuba dejó de intentarlo y decidió regresar al origen, el Real Madrid, para reconducir su trayectoria después de darse contra un muro en Estados Unidos (2021-24, Rockets y Warriors). Juan Núñez fue elegido en el draft de 2024 por los Spurs, pero hizo parada en Barcelona sin, por ahora, fecha para cruzar el Atlántico. Y el camino se fue haciendo cada vez más difuso para otras joyas de las generaciones de 2004 y 2005 que, si las cosas les hubieran ido mejor en EE UU (NCAA, Ignite…) podrían haber estado ya en la NBA: Izan Almansa, Baba Miller, Aday Mara...

El caso es que Aldama se quedó solo, por primera vez un único español en la NBA desde 2003, cuando Raúl López dio el salto y se unió a un Pau Gasol que había llegado en 2001 como segundo de la historia, primero de una nueva era después de la ruta de pionero que hizo, una ida con vuelta rápida, Fernando Martín en 1986. Solo siete años antes de esta temporada que acaba de terminar, en 2017, diez españoles empezaban curso en la mejor liga del mundo. Un récord que también tuvo hito en los playoffs de 2019: siete en las eliminatorias por el título. Los hermanos Gasol, Ricky Rubio, José Manuel Calderón, Juancho Hernangómez, Serge Ibaka y Niko Mirotic. Una edad de oro.

Para la próxima temporada, 2025-26, las cosas pintan un poco mejor. Hay ciertos brotes verdes. Aldama (24 años), sigue allí y comenzará su quinto curso con los Grizzlies (número 30 del draft de 2021). Lo hará, además, ya como un jugador establecido, con peso específico y su primer contrato verdaderamente importante. Pese al interés de equipos como Detroit Pistons, seguirá en Tennessee con un contrato de tres años y 52,5 millones de dólares. Unos 17,5 anuales, por encima del promedio de la liga, que irá más allá de los trece el próximo curso.

Aldama es un jugador muy valioso para los Grizzlies, uno de los principales reservas que salta al quinteto titular con garantías cuando es necesario. Desde que apostó por hacer camino a través de una universidad pequeña (Loyola-Maryland), ha ido cubriendo todos los pasos necesarios (llegar, hacerse hueco, ganar minutos y protagonismo…) y todo hace indicar que tendrá una larga y productiva carrera en la NBA. Pero es que ahora se sumará, además, al menos otro español: Hugo González fue seleccionado por los Celtics en primera ronda (número 28) del pasado draft y dejará ya el Real Madrid para formar parte de la rotación de la histórica franquicia de Massachusetts, campeona en 2024 y ahora metida en un proceso de transición y ajustes contractuales que puede ayudar a que el alero madrileño (19 años) tenga minutos ya como rookie.

Hugo, como jugador de primera ronda, tendrá un contrato predeterminado por su posición en el draft, con dos años garantizados y otros dos que su equipo tendrá que confirmar cuando llegue el momento. El máximo al que puede llegar, si juega los cuatro años, es a 14,2 millones de dólares, 2,7 de ellos el próximo curso.

Aldama y Hugo estarán en las plantillas de Grizzlies y Celtics, y habrá que ver qué pasa con otros tres españoles que tienen que empezar a buscarse su hueco en las Ligas de Verano que arrancan hoy en Salt Lake City y San Francisco, y que culminarán en Las Vegas (del 10 al 20), y en la que también estará Hugo. Su compañero en el Real Madrid hasta hace unos días, Eli John Ndiaye (que estará en el próximo Eurobasket al que Hugo no acudirá por sus compromisos con los Celtics), ala-pívot de origen senegalés y 21 años, ha firmado un contrato de tipo two-way con Atlanta Hawks después de no ser elegido en el draft de la pasada semana.

Este tipo de contrato dual es un híbrido que se creó en 2017 para permitir a las franquicias mantener los derechos de jugadores que no acaban entre los quince fijos que están permitidos en plantilla durante la temporada. Cada equipo puede tener hasta tres de estos jugadores two-way que se mueven entre la Liga de Desarrollo y una NBA en la que pueden jugar un máximo de cincuenta partidos (y ninguno en playoffs) sin que su contrato sea convertido en uno estándar. Es, para Ndiaye, una puerta hacia el equipo principal con un salario que rondará los 600.000 dólares, la mitad del contrato mínimo de rookie en la próxima temporada.

En el siguiente nivel quedan Isaac Nogués (21 años) e Izan Almansa (20). Dos campeones del mundo sub-19 en 2023, con los júniors de oro 2.0, que tampoco fueron drafteados y que tendrán que escalar, una situación más compleja, desde contratos de tipo exhibit 10. Estos son, básicamente, acuerdos para estar en la Liga de Verano y buscar, sobre todo, el salto al nivel two-way. Son contratos por el mínimo salarial y sin nada asegurado que incluyen un bonus que puede llegar hasta los 75.000 dólares si el jugador acaba pasando al menos 60 días con el afiliado en Liga de Desarrollo de la franquicia. Es lo que han firmado Nogués con los Kings y Almansa con los Sixers.

El primero ya se ha ganado fama de interesante especialista defensivo en la G League (jugó la temporada pasada en el filial de los Blazers), mientras que el caso de Izan es más complejo. MVP de ese Mundial Júnior de hace dos veranos, apuntaba entonces incluso al top 10 del draft pero su carrera se ha estancado en pasos por el proyecto Ignite, en EE UU, y la Liga australiana la pasada temporada. Si los dos encontraran acomodo en la NBA, será difícil, el número de españoles saltaría hasta cinco. De momento, hay dos (Aldama y Hugo) con serias opciones de que Ndiaye sea el tercero.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan!

Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en NBA