Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
NCAA | March Madness 2025

Nuevas estrellas

Todas las miradas del March Madness, que arranca esta semana, están puestas en los Cooper Flagg, JuJu Watkins o Paige Bueckers.

Cooper Flagg #2 of the Duke Blue Devils reacts following a dunk during the second half of the game against the North Carolina Tar Heels at Dean E. Smith Center on March 08, 2025 in Chapel Hill, North Carolina.
JARED C. TILTON | AFP
Juanma Rubio
Nació en Haro (La Rioja) en 1978. Se licenció en periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. En 2006 llegó a AS a través de AS.com. Por entonces el baloncesto, sobre todo la NBA, ya era su gran pasión y pasó a trabajar en esta área en 2014. Poco después se convirtió en jefe de sección y en 2023 pasó a ser redactor jefe.
Actualizado a

La NCAA (National Collegiate Athletic Association), el órgano de gobierno del todopoderoso deporte universitario estadounidense, genera más de 1.300 millones de dólares al año. El 85%, casi 1.000 millones, provienen del March Madness, la locura de marzo: el torneo de baloncesto que pone el país del revés con sus cenicientas, sus canastas sobre la bocina, sus sorpresas de película y esos brackets, los cuadros en los que hay que intentar acertar el desarrollo del campeonato, que mueven millones de dólares, legales e ilegales, y que tantos disgustos generan: lograr uno perfecto (cruce a cruce hasta la gran final) es más difícil, una posibilidad entre 9,2 quintillones, que ganar dos veces seguidas la principal lotería de EE UU comprando solo un décimo al año.

Un año más, 68 equipos inician un camino salvaje que arranca ahora con los cruces previos y se mete a partir de este fin de semana (primera ronda) en el programa principal; Después, segunda ronda (22 y 23 de marzo), Sweet 16 (27 y 28), las finales regionales del Elite Eight (29 y 30) y finalmente la Final Four que resolverá el título (semifinales el 5 de abril, final el 7) en el Alamodome, el estadio de San Antonio en cuyas gradas se reunirán más de 68.000 aficionados.

Quien se pregunte cómo de importante es formar parte del torneo, solo tiene que fijarse en lo que ha sucedido en West Virginia: los Mountaineers fueron apartados del cuadro final por el comité de selección y el gobernador del estado, Patrick Morrisey, compareció con un letrero en el que se leía Nacional Corrupt Athletic Association, habló de “robo en el más alto nivel” y pidió al fiscal general que investigue si el proceso fue “transparente y justo”. Hay mucho en juego. El Madness es un negocio monstruoso, empezando por unos derechos de televisión que Turner y CBS ampliaron hasta 2032 poniendo 8.800 millones de dólares por ochos años de prórroga.

Los cabezas de serie de los cuatro cuadros del bracket son Auburn (Sur), Duke (Este), Florida (Oeste) y Houston (Midwest). Auburn se llevó el primer puesto total del comité, pero el ranking de AP pone en cabeza a Duke, un gigante que no gana desde 2015 y que ha arrasado su Conferencia, la poderosa ACC, con Cooper Flagg como gran estrella. El forward de Maine es un 2,06 de potencial ilimitado, el cantado número 1 del próximo draft y uno de esos jugadores por los que hay tortas en la NBA. De los que pueden ser generacionales. Flagg no ha decepcionado en la universidad: 18,9 puntos, 7,5 rebotes y 4,1 asistencias por partido. Y eso a pesar de que ni siquiera debería estar todavía ahí: es de 2006, pero como nació el 21 de diciembre pudo adelantar un año su elegibilidad, dejar el instituto antes de lo previsto y cambiar el número 1 del draft de 2026 por el de 2025.

Nuevas estrellas
JuJu Watkins #12 of the USC Trojans drives to the rim against Paige Bueckers #5 of the Connecticut Huskies during the second half of an NCAA women's basketball game at the XL Center on December 21, 2024 in Hartford, Connecticut.JOE BUGLEWICZ

El vigente campeón, UConn, no parte esta vez como uno de los favoritos: octavo cabeza de serie en un cuadro del Oeste del que tiene pocas trazas de salir vivo. Más opciones tiene para mantener el trono la South Carolina de Dawn Staley, que busca su cuarto título y convertirse en la primera universidad que repite título en el torneo femenino desde que UConn ganó cuatro consecutivos entre 2013 y 2016.

Noticias relacionadas

Las Gamecocks son una de las cuatro cabezas de serie. Las otras, Texas, USC y UCLA, que ha recibido por primera vez en su programa femenino el primer puesto antes del torneo. UConn viaja por el cuadro de USC, así que podría haber antes de la Final Four duelo de súper estrellas entre las dos jugadoras que siguen la estela de Caitlin Clark: Paige Bueckers (UConn), que será la número 1 del próximo draft de la WNBA, y JuJu Watkins (USC), un fenómeno mediático de solo 19 años que ha promediado esta temporada más de 24 puntos, cuyos derechos de imagen ya valen un millón de dólares al año y que, por las reglas del actual convenio de la liga femenina, no podrá presentarse al draft hasta 2027.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en NBA