EspañaESP
79
AlemaniaALE
60
Finalizado
EuroBasket | Edición 2025 | Grupos | 2ª jornada

Esta España es un peligro

La Selección somete a la anfitriona Alemania con un excelente partido colectivo. Está a un paso de los cuartos. Increíble aparición de Raquel Carrera con 12 puntos en los 5 minutos finales.

Paula Ginzo, pívot de la Selección, ante Alemania en la fase de grupos del Eurobasket 2025.
FEB
José Ignacio Pinilla
Licenciado en Periodismo por la Complutense, comenzó en AS en maquetación en 2010. Tras su paso por fútbol, se unió en 2014 a baloncesto. Ha cubierto en directo la Supercopa de 2020, las Copas de 2020 y 2021 y partidos de España de las Ventanas. También el Eurobasket femenino de 2023. Escribió sobre la pandemia de la COVID en el confinamiento.
Actualizado a

Segundo golpe en el Eurobasket y este de una autoridad aplastante. De los que elevan la moral propia y crean pánico entre el resto de los rivales. Porque fue ante Alemania (79-60), en su casa, en un Inselpark de Hamburgo engalanado para la ocasión y vibrante. Por la distancia en el marcador: +19. Y por cómo fue, por el despliegue defensivo, de intensidad, de cabeza, de esfuerzo colectivo; y por el puño ofensivo, creativo, de calidad. De tranquilidad cuando la situación pintaba fea. Avasallador cuando se vislumbraba cualquier recoveco.

Un trabajo grupal, de solidaridad, en el que resuenan nombres, claro. Como el de Andrea Vilaró y sus tres triples salvadores; y la pasión de Alba Torrens. La labor de navaja suiza de Mariona Ortiz con 8 puntos, 3 rebotes y 7 asistencias y la insistencia de Paula Ginzo. Iyana Martín y su sangre fría y la defensa sobre Fiebich de Elena Buenavida. Y la fortaleza de Raquel Carrera, que pasó de la nada a 20 tantos con 12 en los últimos 5:14 de partido. Fue la única española que anotó en ese lapso.

Por eso y por más, la Selección ganó para estar a un paso minúsculo de los cuartos, de El Pireo, de Atenas y de Grecia. Y de alejarse de Bélgica en la primera ronda. Que no es cosa menor. Pero antes, Suecia, el domingo (15:15 horas), para cerrar la fase de grupos con la opción (puras matemáticas) de la primera posición o, incluso, la eliminación... aunque con este nivel es muy difícil pensar en ese escenario.

Defensa a defensa. Sin dejar respirar a Fiebich. Oliendo la debilidad alemana por dentro para golpear en la zona. Y solidaridad. Mucha solidaridad. España planteó el primer tiempo bajo estos cuatro parámetros y le salió bastante bien. Cerró el descanso por delante 36-30. No permitió a su rival llegar a los 20 en ningún cuarto (16 y 14) y a su estrella la dejó en tan solo 2 tantos con 20 minutos (jugó los 40 para 13 puntos) en las piernas ahogada por Vilaró (reemplazo en el quinteto de la tocada Pueyo) y por Buenavida, que suplía su falta de centímetros con una insistencia incansable.

Torrens no encontraba el acierto, pero se desfondaba atrás. Era apasionante verla ir de un lado a otro, con orden, con concierto. Vilaró ponía cabeza. Ginzo fue la primera en dominar la pintura rival con 8 puntos en 6 minutos. Luego, llegaría el turno de Araújo para un total de 20 tantos globales en la pintura. Entre medias, la entrada de Iyana y Ayuso: 4 puntos a media distancia la asturiana y 5 de la catalana para la máxima española, un 32-23 que fue cortado en seco por Buhner, Geiselsoder (también con dos cuartos enteros en su cuerpo) y algo de acierto exterior (4 de 12 por el 1 de 9 español). Y al descanso, seis arriba para las de Méndez.

Alemania trató de cambiar el rumbo del duelo nada más volver de vestuarios. Jugar en casa te permite eso, que cuando haces dos cositas bien, todo el ambiente se caldea. Una buena defensa, una canasta de Peterson, una técnica transformada por Fiebich y un tapón, y el Inselpark, encendido. Duró poco: llegó Carrera y Ortiz, y las segundas opciones aprovechadas por Vilaró y Carrera para otro +9 (44-35 min. 14). Sería un +13 (51-38, min. 18) tras un triple de Iyana y su sangre fría, y otro de Torrens. Y, todo ello, mientras expulsaban a Buenavida con cinco faltas tras un técniquita por unas ligeras protestas al hacer una falta a Fiebich.

Fam se unía a la fiesta con un 2+1 y Ortiz colocaba el +16 (59-43) al alba del último periodo. Los intentos de reacción germana, de Geiselsoder y Bessoir, eran parados en seco por Vilaró y su mano desde el triple. La alero descerrajaba otro al final de una posesión para helar Hamburgo (67-51). Y para cerrar, el quinteto veterano, Ortiz, Torrens, Vilaró (con algo de Iyana), Araújo y, claro, Carrera, que sacó a bailar a todos sus pares para enlazar 12 puntos seguidos para el 79-60 final en poco más de cinco minutos. Jaque mate. Espera Suecia el domingo (15:15 horas, Teledeporte) y el sueño de Atenas, en el horizonte.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan!

Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más Baloncesto