NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ANGT | FASE FINAL

Un Madrid horrible, a la final en el alambre

Victoria de mucho mérito del vigente campeón ante el Mega, que en una actuación horrorosa llega a la final de la Euroliga júnior.

Actualizado a
Un Madrid horrible, a la final en el alambre

El Real Madrid es de esa clase de equipos que sobrevive a todo. Y que gana cuando juega bien o mal. Es lo que pasó ante el Mega en el trascendental partido de fase de grupos, en el que los blancos cuajaron una actuación horrorosa, pero ganaron y se clasificaron para la final de la Euroliga júnior. El resultado final (60-55) fue lo de menos. Más llamativas fueron las 22 pérdidas del vigente campeón, al que le tocará defender título presumiblemente ante un Barça que quiere la corona y es máximo favorito para conseguirla. También el horroroso 4 de 21 en triples. O los 11 puntos anotados en un tercer cuarto que fue un intercambio enorme de errores absolutos. A todo eso también sobrevivió el Madrid, un equipo capaz de lo mejor y de lo peor, y de ganar en los dos casos. Casado con la gloria. Que va de la mano de lo inexplicable. Siempre.

En partidos así no hay actuaciones individuales especialmente destacadas. Mitar Bosnjakovic consiguió un 3 de 7 en triples. Gildas Giménez anotó el único que intentó desde el banquillo. El resto, 0 de 13 de forma combinada, un horror para un equipo que sumaba al descanso más pérdidas que tiros de campo anotados, pero que aun así se fue por delante por la mínima (27-26). Las dudas más grandes llegaron al final del tercer periodo (38-40) y se disiparon con un 22-15 final, fraguado con sangre y pundonor, pasando de los 20 puntos en un periodo por primera vez en todo el partido para cualquiera de los dos equipos. Y es que el Mega tampoco estuvo especialmente bien: 16 pérdidas y mejor en el triple que su rival (11 de 28, rozando el 40%), pero nefasto en lanzamientos de dos: 5 de 29.

Protegiendo el triple y obligando a la penetración los blancos resolvieron el partido. La zona sí que la protegieron y la defensa se hizo fuerte al final. Todo a pesar de los 14 puntos de Jack Kayil, los mismos que anotó Urban Kroflic. Aleksandar Vojinovic dio aire a los suyos desde el banquillo con 13 y 4 de 5 en triples. Pero esperar que sus rivales estuvieran errando un lanzamiento tras otro hasta el final era demasiado optimista y el equipo de Belgrado acabó pinchando ante un equipo que se ha visto muchas veces en este tipo de situaciones, pero que no esperaba tanta resistencia. Aun así, resistió al final. Porque el Madrid sobrevive a todo. Otra vez.

El equipo de Javier Juárez no sólo contó con una cantidad indiscriminada de fallos, también con el esfuerzo de Ismaila Diagne (6 puntos y 11 rebotes, 7 de ellos ofensivos), los 16 tantos de Bosnjakovic y los 13, con 12 rebotes, de Egor Demin. Hugo González, llamado a grandes cosas y con muchos ojos puestos en él, tuvo una actuación algo dispar y muchos problemas de faltas que le obligaron a estar en el banquillo más tiempo del que le hubiese gustado (sumó algo menos de 24 minutos en pista), pero acabó aportando 8 tantos, 7 rechaces y 4 pases a canasta. Un partido que contrasta con la exhibición inicial contra el Armani Milán, pero que permite a los blancos avanzar a la final y aumentar esa aura de imbatibilidad tan grande. En la peor actuación, el mismo resultado. Así es el Real Madrid.

.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas