Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
3x3

Alonso de Armiño, Premio Excelencia Radio Bilbao

La medallista olímpica en 3x3 se emocionó con el galardón en categoría de Deporte: “Más nerviosa que en la final de Alemania”.

Alonso de Armiño, Premio Excelencia Radio Bilbao
Alfonso Herrán
Coordinador en la delegación de País Vasco de Diario AS desde 2017. En 2008 entró en Diario AS como redactor de polideportivo y desde entonces es su casa. Le gusta tocar todos los palos, pero ahora está más centrado en realizar las crónicas del Athletic y el Bilbao Basket. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto.
Actualizado a

Los Premios Radio Bilbao a la Excelencia 2025 han llegado puntuales a su cita, en esta ocasión en Azkuna Zentroa. Uno de los instantes más emotivos de la noche lo protagonizó Gracia Alonso de Armiño, la jugadora bilbaína de baloncesto 3x3 que, con su actuación estelar en los Juegos Olímpicos de París 2024, llevó al equipo español a conquistar la medalla de plata. Al recibir el galardón en la categoría de Deporte, la vizcaína se emocionó en el escenario. “Estoy más nerviosa ahora que en la final contra Alemania”, lanzó. La concurrencia trató de sacarle del apuro con una cerrada ovación, que reconocía su humildad y cercanía.

La trayectoria de Alonso de Armiño está marcada por momentos de auténtica épica deportiva. Uno de ellos fue la inolvidable canasta de espaldas que anotó durante el torneo preolímpico, una jugada que aseguró la clasificación de España para los Juegos de París 2024. Este gesto técnico, que parecía sacado de una película, fue ampliamente difundido en medios nacionales e internacionales, consolidando su reputación como una jugadora de gran talento y creatividad. Ella misma reconoció en entrevistas posteriores que veía la repetición de la jugada en bucle, aún asombrada por lo sucedido.

Nacida en Bilbao en 1992, Alonso de Armiño ha llevado con orgullo el nombre de su ciudad natal por las canchas de todo el mundo. Sus inicios en el baloncesto se remontan a su participación en equipos locales, donde rápidamente destacó por su habilidad y pasión por el deporte. Su evolución la llevó a formar parte de la selección española de baloncesto 3x3, modalidad en la que alcanzó la gloria olímpica hace unos meses.

Tras su éxito olímpico, el baloncesto bizkaino no tardó en rendir homenaje a una de sus figuras más ilustres. Antes del inicio de la temporada regular en Miribilla, Alonso de Armiño fue reconocida por su hazaña, recibiendo el cariño y la admiración de su gente. Durante el acto, expresó su orgullo por representar a Bilbao y agradeció el caluroso recibimiento, destacando lo especial que era para ella compartir ese momento con la afición local. La historia de Gracia Alonso de Armiño cuadra con el espíritu de los premios, porque sirve de inspiración para las nuevas generaciones, demostrando que, con trabajo y pasión, es posible alcanzar metas que parecían inalcanzables.

A sus 33 años, Alonso de Armiño continúa siendo un referente en el baloncesto 3x3. Su experiencia y liderazgo son fundamentales para el equipo nacional, que sigue cosechando éxitos en competiciones internacionales. Además, su implicación en proyectos locales y su disposición para compartir su conocimiento con jóvenes promesas reflejan su compromiso con el deporte y con su comunidad.

La emotiva intervención de Gracia Alonso de Armiño en los Premios Radio Bilbao a la Excelencia 2025 quedará en la memoria de todos los asistentes como un testimonio de humildad y grandeza. Su capacidad para reírse de sí misma y reconocer sus nervios en un momento tan especial la acercó aún más al público, consolidándola no solo como una deportista de élite, sino también como una persona auténtica y entrañable.

La gala duró algo más de una hora y media. Puso en valor el esfuerzo, la constancia y el compromiso de personas e instituciones que contribuyen al desarrollo y bienestar de la sociedad:

Humanidades y Comunicación: Javier Gomá recibió el premio de manos de Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao. En su discurso, Gomá evocó su infancia en la ciudad y destacó la suerte de recibir un reconocimiento de una radio tan prestigiosa. “Bilbao es la mejor ciudad del mundo”, afirmó emocionado, al tiempo que compartía la noticia de que su libro Filosofía Mundana será adaptado al teatro y llegará al Teatro Arriaga en 2026.

Empresa: Julen Martínez, director de la fábrica de Galletas Artiach, recogió el premio en nombre de la centenaria compañía. Martínez hizo un recorrido por la historia de la galletera, destacando su compromiso con la innovación y la calidad a lo largo de más de un siglo. “Este premio refleja el esfuerzo de muchas generaciones que han hecho de Artiach una referencia en el sector”, destacó.

Cultura: Miren Arzalluz expresó su emoción al recibir el premio en su ciudad natal y resaltó la importancia de la cultura y el arte en su trayectoria profesional. “Es un honor recibir un reconocimiento en casa, en Bilbao, donde he forjado mi camino”, afirmó.

Gastronomía: El Andra Mari de Galdakao ha sido reconocido en esta categoría. Roberto Asua, propietario del restaurante recibió el reconocimiento a su labor en la cocina vasca. En su discurso, recordó a su familia y equipo, subrayando el papel fundamental de las mujeres en la hostelería. “Alguien me dijo una vez que Andra Mari era un restaurante femenino, y es cierto: cocineras, sumilleres, camareras... todas han sido clave en nuestra historia”, señaló.

Investigación: Natalia Ojeda resaltó la importancia de la ciencia y la investigación en la mejora de la calidad de vida, poniendo de relieve el impacto de las enfermedades neurológicas en la sociedad y la necesidad de seguir apostando por la ciencia. “Más de 3.000 millones de personas sufren enfermedades relacionadas con el cerebro, y la investigación es la clave para mejorar su calidad de vida”, subrayó.

Premio laboral Kutxa otorgado por la audiencia: Fundación Gizakia, con 40 años de trayectoria en la atención a personas con problemas de adicción, recibió el premio por su incansable labor en la reinserción social y laboral. “Trabajamos para que cada persona tenga la oportunidad de reconstruir su vida. Este reconocimiento es para ellos, los verdaderos protagonistas del cambio”, afirmaron.

Música: Zea Mays agradeció el premio a la música y destacó el trabajo de quienes impulsan la presencia del euskera en los medios. “Queremos dar las gracias a quienes han apoyado la música en euskera y han creado espacios para que nuestra lengua tenga visibilidad”, expresaron.

Euskera: Unai Elorriaga, escritor y defensor de la lengua vasca, dedicó el premio a todos aquellos que trabajan por la difusión y preservación del euskera. “Mis libros han viajado por todo el mundo, y me gustaría pensar que alguien, en algún lugar, ha descubierto el euskera gracias a ellos”, afirmó.

Noticias relacionadas

Impacto Social: Santa y Real Casa de la Misericordia de Bilbao, con 250 años de historia, fue reconocida por su labor humanitaria. Vicente María del Arenal, presidente de la Junta de Caridad, destacó la importancia del apoyo ciudadano para mantener viva la misión de la institución. “La Misericordia es posible gracias a los bilbaínos y bilbaínas que la han sostenido durante siglos”, recordó.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Baloncesto