Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Barcelona

La parálisis corroe al Barça

El club azulgrana sigue sin hacer nada: Peñarroya sigue en el banquillo y las lesiones, trascendentales, no han sido cubiertas con fichajes.

Joan Peñarroya, entrenador del Barcelona, da instrucciones a sus jugadores ante el Joventut.
Juanma Rubio
Nació en Haro (La Rioja) en 1978. Se licenció en periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. En 2006 llegó a AS a través de AS.com. Por entonces el baloncesto, sobre todo la NBA, ya era su gran pasión y pasó a trabajar en esta área en 2014. Poco después se convirtió en jefe de sección y en 2023 pasó a ser redactor jefe.
Actualizado a

Joan Peñarroya seguirá siendo entrenador del Barcelona y, a veces, la noticia es que no hay noticia. Porque cuando el equipo azulgrana colapsó en el último cuarto (una historia repetida mil veces esta temporada) y fue eliminado el pasado jueves, en cuartos de final de la Copa, por el La Laguna Tenerife, parecía casi una certeza que habría cambio en el banquillo azulgrana; Con la bendición, en cuanto a los plazos, del parón de selecciones que habría permitido un pequeño período de aterrizaje y transición en lo que normalmente es un calendario de locos, sin respiro.

Peñarroya sigue pese al fiasco de Gran Canaria, como siguió a principios de enero, en pleno bache y tras una derrota calamitosa en pista del Girona que puso en jaque las opciones del Barça, algo insólito, de estar en el torneo del K.O. Entonces, se aplazó una decisión definitiva hasta ver si el equipo se metía en la Copa, primero (lo hizo) y si competía en ella, después (no lo hizo). Pero el posterior (y no imposible de anticipar) pinchazo tampoco ha provocado cambios. Y si bien es cierto muchas veces la continuidad es plausible y la paciencia un valor muy valorable en un mundo del deporte terriblemente cortoplacista, lo que más preocupa de este Barcelona no es su apuesta por la continuidad en el banquillo, que podría ser defendible (aunque solo sea porque Joan Peñarroya no parece ni mucho menos el mayor de los problemas de la sección).

No: lo peor es que la justificación tiene menos que ver con la confianza en el plano deportivo que con las limitaciones económicas de una sección constreñida por la situación general del club, un Barcelona en aprietos que lleva dos años (desde que se desmontó el proyecto que entrenaba Sarunas Jasikevicius y lideraba Niko Mirotic) reduciendo la inversión en un baloncesto que se ha quedado sin los últimos seis títulos que ha disputado en la temporada pasada y la mitad de esta (dos Supercopas, dos Copas, una Euroliga y una Liga), que es séptimo en la Liga Endesa (se metió en Copa por los pelos) y noveno en Euroliga y que solo ha ganado el 52% de sus partidos entre todas las competiciones (48 jugados, 23 perdidos).

Peñarroya tiene contrato hasta 2026, así que un despido implicaría, claro, una indemnización. Y obligaría a fichar a un entrenador de primer nivel, con un salario obviamente mucho más alto que el del actual técnico (o el de Roger Grimau el pasado curso) y seguramente exigencias en cuanto a organigrama y fichajes. El Barça tendría que convencer al candidato (Xavi Pascual siempre es un nombre que aparece en estas situaciones, pero hay otras opciones) de que se hiciera cargo ya, sin esperar al reinicio del verano, de un equipo en mala dinámica, con lesiones trascendentales y en riesgo de firmar un cierre de curso muy complicado. Sumado todo eso, y que desde la salida de Jasikevicius el Barça ha optado por ser un equipo más de jugadores que de entrenador, se obtiene la principal razón de lo que parece un ejercicio de paciencia infinita con Peñarroya pero tiene más, en realidad, de simple dejadez.

La parálisis va más allá del banquillo. Nico Laprovittola se lesionó para toda la temporada en octubre. Después Jan Vesely ha causado baja, también de larga duración y tras un tramo en el que su participación fue intermitente y su producción, baja para su estándar. Y en la Copa se agravó un problema de hombro que Kevin Punter ya arrastraba. El eje del equipo a priori (Lapro-Punter-Vesely) está ahora mismo fuera de las pistas, pero tampoco habrá, salvo sorpresa mayúscula, fichajes. Ni las bajas ni el bajo rendimiento de la plantilla han empujado hacia los refuerzos, algo que sí han hecho todos los demás aspirantes a la Euroliga que han tenido problemas (el Real Madrid, por ejemplo, hizo dos fichajes en enero). El propio Peñarroya, que no está precisamente en una situación de fortaleza, ha sido crítico con esta política, y básicamente ha pedido refuerzos. Pero, otra vez, nada: se intentó con el base, se pinchó por los problemas físicos con Raulzinho Neto y se completó un sainete lamentable con Thomas Heurtel. Nada se concretó, la imagen del club quedó por los suelos y todo, finalmente, para nada. El equipo no ha tenido inyección de efectivos.

Así que todas las miradas están en la dirección, o la absoluta falta de ella de la sección. El máximo responsable, en teoría, Josep Cubells, ni siquiera estuvo en Gran Canaria, en la Copa. Su papel está siendo muy cuestionado, especialmente después del terrible fiasco del caso Heurtel, un desastre perfecta y absolutamente evitable, y ante la falta de inversión y decisiones en un Barça que está dejando muy tocada la imagen como gestor (siempre será una leyenda del club por lo que hizo en las pistas) de Juan Carlos Navarro, el arquitecto del equipo junto a su mano derecha, el también exjugador Mario Bruno Fernández.

Noticias relacionadas

Si el K.O. en Copa no ha provocado movimientos, ni en el banquillo ni en una plantilla ahora mismo, además, diezmada por las lesiones en la zona del talento diferencial, parece lo más lógico pensar que la opción del Barcelona es dejar correr la temporada. Otra más, como la pasada. Esperar a ver qué pasa, en silencio, sin tocar nada y en el fango de una parálisis que no ayuda en absoluto, ni siquiera como coartada buenista. Porque en casos así no hacer nada es definitorio: no hacer nada, de hecho, es hacer mucho.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Liga Endesa