USA Team
El Dream Team II, la selección olvidada
En 1994, en Canadá y dos años después del esplendor en Barcelona del Dream Team, la selección de Estados Unidos conquistó el Mundial de baloncesto.

Joe Dumars
Joe Dumars (Luisiana, 1963) fue uno de los mejores escoltas de su época. En él se unían una gran capacidad anotadora (16,1 puntos de media en su carrera) y unas excelentes habilidades defensivas (cuatro veces en el quinteto defensivo de la Liga). Junto a

Mark Price
El mítico Red Auerbach consideró a Mark Price (Oklahoma, 1964) uno de los 10 mejores bases en la historia de la NBA. El ‘uno’, cuatro veces all star, fue el líder de los prometedores Cleveland Cavaliers de finales de los ochenta y principio de noventa gra

Derrick Coleman
Derrick Coleman (Alabama, 1967) tuvo la opción de ser el mejor ala-pívot de siempre en la NBA, pero las lesiones y sus problemas tanto con el alcohol como con la ley truncaron su destino. Coleman llegó a la Liga como uno del draft en 1990 a New Jersey Net

Shawn Kemp
Shawn Kemp (Indiana, 1969) es uno de los grandes matadores en la historia de la NBA. Gran promesa universitaria, los Seattle SuperSonics le draftearon en primera ronda (17) y él no defraudó: tras una primera temporada de aclimatación dio saltos de gigante

Steve Smith
Steve Smith (Míchigan, 1969) pasó por 6 franquicias diferentes en sus 14 temporadas en la NBA. Ídolo en la universidad de su estado natal, el escolta llegó a la NBA a lo grande, como número 5 del draft, elegido por los Miami Heat. Era un buen anotador: 14

Dan Majerle
Dan Majerle (Míchigan, 1965) es recordado por su excelente mecánica de tiro y por sus habilidades defensiva. El escolta llegó a la NBA en 1988 a los Phoenix Suns. En Arizona disputó tres All Star y unas Finales, las de 1993 junto a Charley Barkley y ante

Reggie Miller
Reggie Miller (California, 1965) es uno de los mejores jugadores de siempre en la NBA, un tirador excelso que reinó en Indiana durante 18 años: de 1987 (11 del draft) hasta 2005. Flaco, larguiducho y con un grado de competitividad superlativo, el escolta

Kevin Johnson
Kevin Johnson (California, 1966) fue el ejemplo claro de progreso y explosión en la NBA. En tan solo un año, el base pasó de unos simples 9,3 puntos de media como rookie a 20 como sophomore y 22 en las siguientes dos temporadas. Cifras que le convirtieron

Dominique Wilkins
Dominique Wilkins (Francia, 1960) es, quizás, uno de los jugadores más infravalorados en la historia de la NBA. El alero ganó la Euroliga con el Panathinaikos en 1996 (y fue MVP de la Final Four) pero en la NBA solo ganó concursos de mates (algunos de los

Shaquille O’Neal
Shaquille O’Neal (Nueva Jersey, 1972) es uno de los jugadores más dominantes de la historia. El pívot no alargó su pico de rendimiento, pero pocos han sido tan demoledores como él durante esos años de esplendor: cuatro veces campeón, una vez MVP, tres vec

Alonzo Mourning
Alonzo Mourning (Virginia, 1970) era un excelente pívot/ala-pívot que pasó 15 temporada en la NBA entre Charlotte, Miami (la parte central y más importante de su carrera) y New Jersey. ‘Zo’ conquistó un anillo con los Heat en 2006, cuatro años después de

Larry Johnson
Larry Johnson (Texas, 1969) es el jugador entre jugadores en la corta historia de Charlotte Hornets. Seleccionado con el número uno del draft de 1991, Grandmama ya revolucionó el equipo en su primera temporada con el galardón de rookie de año y 19,2 punto

Don Nelson (entrenador)
Don Nelson (Míchigan, 1940) es uno de los grandes genios del baloncesto. Todos los equipos de la NBA le deben algo a él y a su Nellie Ball, un baloncesto que ya probaba cuando nadie más lo hacía con quintetos sin posiciones fijas, ‘small ball’ radical, ri
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?