NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

Sanidad pide retirar lotes de seis conocidas cremas solares

La categorización de las etiquetas no se correspondía con las propiedades reales de estos productos.

Actualizado a
Dedos aplicando crema solar en un hombro.
Surfrider Europe

El pasado mes de marzo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) retiró del mercado seis protectores solares tras una denuncia de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) por el incumplimiento en su etiquetado. Los ensayos realizados sobre la efectividad de estas cremas realizados por las empresas comercializadoras y los ensayos realizados por la OCU aportaban resultados diferentes. Debido a esto, la AEMPS decidió solicitar los resultados de estos ensayos a ambas partes y determinó que el etiquetado realmente no correspondía con las propiedades de las cremas.

La etiqueta de protección “Muy alta” se correspondía en realidad con una protección “Alta”

En algunos de estos productos se reivindicaba una categoría de protección “Muy alta” en su etiqueta, sin embargo los ensayos la categorizaban de “Alta”. En otros casos, aunque la categoría de protección solar era correcta, los valores numéricos de FPS o SPF obtenidos no son coherentes con los que figuran en el etiquetado. El Factor de Protección Solar o Sun Protection Factor es la cantidad de tiempo que una crema protegerá la piel de los rayos UV, cuanto más alto sea este número, mayor tiempo protegerá.

Lotes de las conocidas marcas Rituals, Nivea Sun, Lancaster, Piz Buin, Vichy y Biotherm fueron retirados del mercado por este motivo. Ahora, meses después de su cese, tres de las comercializadoras han facilitado nuevos estudios que reivindican la adecuación entre las propiedades de las cremas y el etiquetado. En estos nuevos lotes, la AEMPS ha permitido su comercialización tras la reformulación de los componentes. Si bien es cierto, los lotes anteriores siguen retirados y prohibida su comercialización.

Un análisis a una séptima marca resulto no fue tomado en cuenta por no ser correcto

Una séptima crema, de la marca ISIDIN también estuvo en el punto de mira, pero finalmente no se llevó a cabo su retirada ya que los resultados obtenidos en las pruebas no fueron del todo concluyentes, ya que el estudio llevado a cabo por la OCU fue llevado a cabo a través de un método no oficial, por lo que los resultados no fueron tomados en cuenta.

En ninguno de los casos, se han notificado incidentes relacionados por quemaduras solares relacionadas con el uso de estos productos al Sistema Español de Cosmetovigilancia. Igualmente, la AEMPS continúa con la investigación de los productos de protección solar e informará de manera puntual de cualquier cambio que se produzca.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas