NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

Niño Becerra señala un cambio que se está viendo en los restaurantes

Este economista compartió un caso real en Twitter en el que un propietario de un restaurante de nivel medio-alto antes pedía el número de tarjeta para reservar y, ahora, como no tienen reservas, no piden la tarjeta.

Actualizado a
Niño Becerra señala un cambio que se está viendo en los restaurantes
UMA

En la industria de la restauración, uno de los desafíos a los que se enfrentan los establecimientos son las reservas de mesa que no se cumplen. Una situación frustrante para los restaurantes y su personal, ya que implica una pérdida de tiempo, recursos y potenciales ingresos. Este fenómeno de reservas incumplidas plantea multitud de interrogantes sobre la responsabilidad y consideración de los comensales, así como sobre la eficiencia y gestión de los restaurantes.

Y es que reservar una mesa en un restaurante implica un compromiso tanto del establecimiento como del cliente. Los restaurantes asignan personal y herramientas para preparar y mantener la mesa reservada, mientras que los clientes se comprometen a ocuparla según lo acordado. Sin embargo, es bastante común encontrarse con casos en los que los comensales no se presentan, sin dar aviso previo, dejando al restaurante con una mesa vacía y la posibilidad de haber recibido a otros clientes.

Caso real

Sobre ello reflexionó Santiago Niño Becerra, quién ha revelado en sus redes sociales un caso real de lo que le pasó a un hostelero que dejó de exigir garantías cuando los clientes reservaban una mesa en su restaurante, un detalle que hará reflexionar a más de uno cuando dice que va a asistir a comer y luego no se presenta.

“Me comentaba ayer el propietario de un restaurante de nivel medio-alto: ‘Antes pedíamos número de tarjeta para reservar. Ahora, como tenemos menos reservas, no pedimos la tarjeta para animar las reservas. Llevamos dos días que han fallado 5 mesas: no han venido’”, ha escrito este experto en Twitter.

“Muchos cerrarán”

En esta red social Niño Becerra aseguró que ese hostelero, el cual lleva muchos años al frente de su negocio, admitía que pueden seguir subsistiendo en parte gracias a los extranjeros, debido a que “los españoles han caído en número y en gasto”.

“Esta persona cree que en restauración se está yendo a los extremos: pocos locales de muy alto nivel y de muy bajo”, argumentó el economista, que pronosticó que “muchos cerrarán”. Además, añadió que en las zonas costeras se vive el resto del año con lo que se hace en verano. Es decir, la estacionalidad de siempre.

Sin cambios en el modelo económico pese a la COVID-19

Durante la pandemia encabezada por la COVID-19 hubo una gran polémica en la que se comentó que había que cambiar el modelo económico, pero “todo sigue igual” tras el paso de los meses y no parece que la situación vaya a cambiar a corto plazo, concluye este experto.

Una opinión compartida por el cocinero y presentador Alberto Chicote. A raíz de un artículo publicado en el Diari de Tarragona titulado ‘Crecen los restaurantes que penalizan a los clientes por reservar mesa y luego no ir’, este compartió una situación frecuente en la actualidad: “Mucha gente, y repito, mucha gente, reserva en 6, 7, o hasta 8 restaurantes en el mismo día y mismo turno. Luego solo van a uno y a los demás… que les jodan”.