Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Psicología

Muchos lo sufren, pocos lo conocen: psicólogos advierten de un trastorno difícil de diagnosticar que sufren 1 de cada 15 personas

Puede afectar hasta al 6% de la población y es mucho más habitual en mujeres que en hombres; su diagnóstico llega tras años de síntomas.

Muchos lo sufren, pocos lo conocen: psicólogos advierten de un trastorno difícil de diagnosticar que sufren 1 de cada 15 personas
IRINA POLONINA
Laura Martin Sanjuan
Cosecha del 81. Licenciada en Periodismo. Desde 2017 en Diario AS. Si hay un directo, estará tecleando. Sino, estará buscando una entrevista, un destino por descubrir o un personaje al que conocer.
Actualizado a

Duermes mal, tienes insomnio, no te quieres levantar de la cama, comes mal, por impulsos a veces, puedes llegar a tener atracones, no te concentras, nada de motiva, te sientes triste, todo es como relativo, no hay felicidad ni emoción... No tienes depresión al uso, sino PDD, trastorno depresivo persistente. Y además llevas años sintiéndote así.

Se define este PDD como el estado de ánimo triste que está presente la mayor parte del día y la mayoría de los días de la semana. Y eso durante al menos dos años“, afirma la psiquiatra Nele Van de Velde, de la Universidad de Gante, especializada en trastornos del estado de ánimo, quien recuerda que buscar ayuda profesional siempre es la mejor opción, ya que cuentan con herramientas para tratar este trastorno, no sólo con medicamentos, sino también con terapia.

Un ‘nuevo’ trastorno

“Este trastorno del estado de ánimo es menos conocido y relativamente nuevo”, afirma Van de Velde. “Recientemente se ha incluido en el DSM-5, el manual que utilizan los profesionales para hacer diagnósticos. En realidad, se trata de una combinación de varios diagnósticos y categorías antiguos, como la distimia ( una depresión leve de larga duración). Dentro del PDD también hay formas graves y menos graves”.

Según los escasos estudios que hay hasta ahora, “entre el 1% y el 6% de las personas sufrirán este trastorno en algún momento de sus vidas”, afirma Van de Velde. “Lo que sabemos con seguridad es que el PDD es mucho más común en mujeres que en hombres. Aproximadamente el doble. En general, las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar un trastorno del estado de ánimo. No sabemos por qué sucede eso, específicamente en PDD.

Añaden la psiquiatra una característica extra en común en los pacientes diagnosticados, “las personas con PDD a menudo experimentaron más dificultades en la infancia. También sabemos que las personas con PDD suelen tener otros diagnósticos, como trastornos de ansiedad o problemas de personalidad. A veces también hay consumo de sustancias”, no sólo drogas, también medicamentos, insiste la experta.

Noticias relacionadas

Respecto a cómo diferenciarlo de una depresión clásica, “el PDD es diferente: los síntomas son más leves, pero duran más. Esa es la parte difícil. Debido a que las quejas pueden durar tanto tiempo, el PDD a veces puede ser incluso más difícil que la depresión más típica”, insiste.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados