NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CONFLICTOS INTERNACIONALES

Mertens, sobre una posible intervención de Irán en Israel: “Son maestros en dirigir guerras”

El coordinador y profesor del grado de Relaciones Internaciones de la Universidad Europea de Valencia habla con el Diario AS sobre la posibilidad de que Irán entre en este conflicto y el futuro de la contienda.

Actualizado a
Mertens, sobre una posible intervención de Irán en Israel: “Son maestros en dirigir guerras”
Frédéric Mertens / Fotografía cedida por el entrevistado

Este sábado se cumple el vigésimo noveno día de guerra entre Israel y Hamás, iniciada el 7 de octubre después de un ataque de la organización política y paramilitar palestina que se declara yihadista, nacionalista e islamista contra territorio israelí, que dejó 1.400 muertos, más de 5.400 heridos y 242 secuestrados que fueron llevados a Gaza.

Desde entonces, Israel lleva a cabo bombardeos contra la Franja de Gaza, y el viernes pasado encabezó una ofensiva terrestre, que ha causado más de 8.800 muertes y más de 22.000 heridos. Sobre todo ello ha hablado con el Diario AS, Fréderic Mertens, coordinador y profesor del grado de Relaciones Internaciones de la Universidad Europea de Valencia.

- PREGUNTA: ¿Cómo es posible que los servicios de seguridad israelíes no estuvieran preparados para un ataque de estas dimensiones?

RESPUESTA: Hay varios factores. Primero, a nivel internacional o regional, más bien hubo un casi abandono de la cuestión de Palestina en el contexto de los acuerdos de Abraham, que pretendían normalizar las relaciones entre Israel y países árabes como Emiratos Árabes Unidos. Después, ha habido una escisión entre el ejército israelí, servicios secretos y el poder político -el Gobierno-. Netanyahu no vio, o no quiso ver, los avisos del Mossad (una de las agencias de inteligencia de Israel) y otras agencias de inteligencia. Por último, el país no contaba con esa supuesta coordinación entre Hamás y Hezbolá contra Israel.

- P: ¿Consideras que el daño en el prestigio de Israel puede incitar a países de su alrededor a lanzar un ataque?

R: Lo más importante es ver cuál es la postura de Irán, puesto que este conflicto se extenderá a nivel regional y a nivel internacional. Con relación al resto, no solo pienso en conflictos armados, sino también en tensiones a nivel interno entre algunos países. Por ejemplo, Egipto tiene miedo de ver el efecto dominó con la llegada masiva de refugiados.

- P: Irán es un país que está en el punto de mira en la actualidad. Precisamente ayer, el ministro de Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, hizo unas declaraciones en las que aseguró que su país intervendrá en el conflicto si no se produce pronto un alto el fuego en Gaza. ¿Qué impacto tendría la entrada de Irán en la guerra?

R: El impacto no. Van a existir muchos impactos. En primer lugar, a nivel económico: vamos a pagar más cara la gasolina o la energía, entre otras cosas. En cuanto al tema nuclear, la respuesta de Israel puede desencadenar otra reacción a nivel regional, solo basta con ver los países que están apoyando a Palestina y los países aliados a Irán. Hay un enemigo común. Irán es un maestro en crear y dirigir guerras por poderes, ya que intervienen financiera, militar y tecnológicamente en el desarrollo del llamado ‘eje de la resistencia’ de la región.

- P: ¿Qué podría hacer Israel ante esta situación?

R: Si fuera el gobierno israelí, tal y como estoy, y si Irán toca mis fronteras o se pone a apoyar más abiertamente una agresión a mi territorio y a mi población, yo aprovecharía la ocasión para contestar bombardeando todas las instalaciones donde se desarrolla el programa nuclear iraní.

- P: ¿Hay una solución a corto plazo para este conflicto?

R: A corto plazo no hay solución. A largo plazo, lo ideal pasa por la creación de la coexistencia de dos Estados plenamente soberanos. Aun así, no tenemos muy claro como ocurriría esto. Occidente debería reaccionar para intentar mediar y evitar las consecuencias, porque las pagaremos a golpe de refugiados, inflación, aumentos drásticos, tensiones, actos terroristas en nuestras ciudades…

- P: ¿De qué manera puede afectar la guerra entre Israel y Hamás al resto de países?

R: La consecuencia más evidente es una posible extensión del conflicto a otros países. Además, tendrá repercusiones obvias sobre la economía y el orden mundial. En este sentido, Occidente tiene que preservar, o bueno, evitar perder más, legitimidad a nivel de la geopolítica. De lo contrario, pueden existir consecuencias en término de valores, de riqueza, de influencia política o geopolítica a nivel internacional. En cuanto al barril de petróleo, el principal efecto es el alza de precios ante el temor a que afecte al volumen que aportan al mercado los países productores de la zona.