NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

Islandia declara el estado de emergencia: entra en “fase de incertidumbre volcánica”

Desde finales de octubre se han registrado más de 22.000 terremotos en la región de Reykjanes. El volcán Fagradalsfjall entró en erupción en 2021 por primera vez.

Actualizado a
FILE PHOTO: Lava spurts and flows after the eruption of a volcano in the Reykjanes Peninsula, Iceland, July 12, 2023, as seen in this handout picture taken from a Coast Guard helicopter. Civil Protection of Iceland/Handout via REUTERS    THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. MANDATORY CREDIT/File Photo
CIVIL PROTECTION OF ICELANDvia REUTERS

Este pasado viernes Islandia se veía obligada a cerrar su famoso Blue Lagoon, una de las grandes atracciones turísticas del país nórdico. Una “fase de incertidumbre volcánica” puso en alerta a las autoridades el pasado día 25 de octubre, fecha en la que tuvo lugar una poco habitual actividad sísmica. Desde entonces se han registrado más de 22.000 terremotos.

Ahora las autoridades de Protección Civil han declarado el estado de emergencia tras unos seísmos que pueden presagiar el inicio de una inminente erupción volcánica. Las autoridades islandesas han detectado “cambios significativos” en la acumulación de magma subterráneo cerca del pueblo de Grandavík, donde viven cerca de 4.000 personas. Ante esta situación, la Policía local ha ordenado evacuar la población y declarar el estado de emergencia.

“En este momento, no es posible determinar con exactitud si el magma podría llegar a la superficie y dónde. Hay indicios de que una cantidad considerable de magma se está desplazando en un área que se extiende desde Sundhnjúkagígar, en el norte, hacia Grindavík”, dijo en un comunicado el Servicio meteorológico de Islandia.

Más magma que en otras ocasiones

Según el último informe compartido por el organismo local de meteorología, la velocidad de deformación del terreno que se encuentra sobre el magma es mayor a la medida tomada en los levantamientos previos en la península de Reykjanes. “La probabilidad de una erupción en un futuro próximo debe considerarse significativa”, indica.

Los terremotos han sido constantes desde finales de octubre en la península de Reykjanes, donde se encuentra el volcán Fagradalsfjall, ubicado a escasos 40 kilómetros de la capital islandesa (Reikiavik). La primera vez que este volcán entró en erupción fue en 2021, y los actuales signos que se observan son muy parecidos a los de entonces, así como la actividad sísmica detectada un mes antes de su erupción.

Pero en esta ocasión hay algo diferente. Tal y como indican las autoridades islandesas, actualmente “la cantidad de magma implicada es significativamente superior a la observada en las mayores intrusiones de magma asociadas a las erupciones del Fagradalsfjall”. Según añaden, el escenario más probable es que el magma tarde unos días en llegar a la superficie. De acuerdo con la televisión pública de Islandia, el magma podría estar a 1,5 kilómetros de profundidad.