El país que puede disminuir su población en un 96% en solo 75 años
La caída de las tasas de natalidad amenaza con reducir drásticamente la población mundial, con Corea del Sur como ejemplo extremo, mientras los países compiten por atraer a una generación joven cada vez más escasa.

El mundo enfrenta una crisis silenciosa que amenaza con cambiar el curso de la historia humana. Aunque los titulares suelen estar dominados por conflictos y avances tecnológicos, una tendencia demográfica pone en jaque el futuro de numerosas naciones. Nos referimos a la caída de las tasas de natalidad. Este fenómeno no es solo una cuestión de estadísticas, sino que implica la supervivencia de las sociedades tal como las conocemos.
Corea del Sur, con una tasa de fertilidad de apenas 0,75 hijos por mujer, se ha convertido en el símbolo de este declive. Las cifras son contundentes mostrando una tendencia que, en caso de que continúe, su población podría reducirse en un 96% para principios del siglo XXII. Pero este problema no se limita a un solo país; es un llamado de atención para el resto del mundo.
La alarmante aritmética demográfica
Los demógrafos han señalado que para mantener estable la población de un país, cada mujer debería tener un promedio de 2,1 hijos. Sin embargo, en la mayoría de los países, este ratio está muy por debajo de ese umbral. Las consecuencias son claras: con una tasa de fertilidad inferior a 1,6, la población se reduce a la mitad en solo tres generaciones. Si el índice cae por debajo de 1,2, en un siglo apenas quedará un 20% de los habitantes actuales.
Ejemplos como Japón (1,16), España (1,12) y China (1,10) demuestran que esta tendencia es global. Sin medidas urgentes, países enteros enfrentan un colapso demográfico que podría alterar la geopolítica mundial.
El epicentro del problema
Corea del Sur, donde tres de cada cuatro mujeres optan por no tener hijos, es el caso más extremo. Ante esta crisis, el país creó en 2024 el “Ministerio de Planificación de Estrategias Demográficas” para intentar revertir la situación. Sin embargo, ni los incentivos económicos ni las campañas para promover la maternidad han logrado cambiar el panorama.
Las implicaciones de esta crisis van más allá de las fronteras de un solo país. Según estimaciones, para finales de siglo, la población mundial podría reducirse en cientos de millones. Países como Japón (-81%), Italia (-78%) y China (-88%) enfrentarán un futuro incierto. En ausencia de inmigración masiva, las naciones competirán ferozmente por atraer talento joven, ofreciendo condiciones laborales y salariales sin precedentes.
Esta lucha por la población joven podría desencadenar una reorganización del orden mundial, con nuevas alianzas y conflictos que transformen la geopolítica del siglo XXI.
¿Hay esperanza?
Aunque algunos países, como Kazajistán, muestran tasas de natalidad más altas (3,13 hijos por mujer), incluso ellos enfrentan un declive progresivo. En 2024, su población creció apenas en 179.200 personas, un dato que refleja una tendencia descendente constante.
Los expertos advierten que solo un esfuerzo global conjunto podrá frenar esta crisis. Es imperativo invertir en políticas que equilibren el desarrollo económico con el bienestar familiar y fomenten la natalidad. De lo contrario, el mundo podría estar encaminándose hacia un “colapso catastrófico” que se extendería durante siglos.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.