NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CATALUÑA

Puigdemont habla de “escándalo” de la propuesta de Sánchez para investir a Illa

El expresidente y candidato de Junts a la reelección advirtió al Gobierno sobre los Presupuestos. “Deben hablar muy claro si quieren contar con nuestro apoyo”.

Actualizado a
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont comparece ante el Parlamento Europeo, a 13 de diciembre de 2023, en Estrasburgo (Francia). En la recta final de la presidencia española de la UE, que concluye a finales de diciembre, Sánchez acude a la sede de Estrasburgo del Parlamento Europeo para pronunciar el discurso con las líneas estratégicas que pretendía defender como presidente de turno de la Unión Europea. Un discurso que se ha aplazado en dos ocasiones, en julio y en septiembre, y que provocará su primer encuentro con su nuevo socio Carles Puigdemont desde que este se fue a Bélgica.
13 DICIEMBRE 2023;ESTRASBURGO;FRANCIA;PRESIDENTA PARLAMENTO EUROPEO;PEDRO SÁNCHEZ
Álex Flores / Europa Press
13/12/2023
Álex FloresEuropa Press

Las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la financiación singular reclamada por ERC para Cataluña, ha encontrado respuesta en Junts. En concreto, en Carles Puigdemont. A través de X, tachó de “chantaje” y “escándalo” ese ofrecimiento para apoyar la investidura de Salvador Illa.

“El presidente Sánchez debería responder a varias preguntas si pretende contar con los apoyos que lo han permitido dirigir el Gobierno a pesar de su derrota en las urnas. ¿Cree que la financiación que los catalanes merecemos depende de si el candidato de su partido es investido presidente? ¿No cree que con su chantaje está dando argumentos a los españoles que piensan que los catalanes reclamamos un trato que no nos merecemos?”, manifestó en primer lugar.

De este modo, el expresidente de la Generalitat también expuso que Cataluña necesita un concierto económico propio “no como concesión para que gobiernen unos u otros, sino porque lo ha reclamado el pueblo de Cataluña a través de su Parlament”. A su vez, calificó como “inmoral” el hecho de “jugar con el bienestar y el futuro de los catalanes como moneda de cambio de beneficios”.

Será esta semana cuando el presidente del Parlament, Josep Rull, inicie la ronda de consultas con los representantes de las fuerzas que obtuvieron representación en la cámara catalana en las elecciones del pasado 12 de mayo. Por el momento, las conversaciones entre PSC y ERC apenas se encuentran en fase inicial, aunque la idea de mejorar la financiación para Cataluña podría abrir un escenario para el entendimiento entre ambas formaciones.

Aviso al Gobierno sobre los Presupuestos

No solo criticó a Pedro Sánchez por las declaraciones realizadas acerca del modelo de financiación. También quiso advertir al Gobierno sobre el apoyo de Junts a los Presupuestos de 2025 - este año están prorrogadas las cuentas de 2023 - en el que mirarán con lupa todo lo que el Ejecutivo incluya para Cataluña.

“Los próximos Presupuestos Generales del Estado deben hablar muy claro si quieren contar con nuestro apoyo. Sobre todo debe mirarse con lupa el grado de ejecución presupuestaria. Porque normalmente lo que te dan por un lado, te lo quitan por otro. Y ya avisamos de cuáles eran las condiciones”, sentenció. En esta votación, al igual que otras en el Congreso, los votos de los exconvergentes son imprescindibles para que la coalición saque adelante todas las iniciativas.

La propuesta de financiación singular de ERC

Para ERC, su propuesta pasaría porque Cataluña cuente con un sistema que recaude todos sus impuestos y, a partir de ahí, ceder una parte al Estado y otra adicional destinada al fondo de solidaridad interterritorial. De este modo, la comunidad catalana quedaría fuera del régimen común de financiación y se diferenciaría así de vascos y navarros.

Para que Salvador Illa pueda ser investido como president, necesita sumar 68 votos. Además de los 42 de su partido, deberá contar con los 20 de Esquerra y los seis de los Comunes. Si reúne esos apoyos, será investido en primera votación. En caso de que no resultase ningún candidato investido, se disolvería el Parlament y se convocarían nuevas elecciones.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas