Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Guerra Rusia-Ucrania, investidura en EE. UU., en directo: Trump pone en marcha la Cúpula de Hierro de EE. UU.

El sistema antimisiles Cúpula de Hierro de Israel intercepta cohetes lanzados desde la Franja de Gaza, en la ciudad de Ashkelon.
Trump pone en marcha la ‘Cúpula de Hierro’ de EEUU
as.com
as.com

PP y Vox apoyan Llave de Oro de Madrid para Edmundo González y exigen al Gobierno que lo reconozca como presidente

PP y Vox se han mostrado a favor de dar la Llave de Oro de la ciudad de Madrid a el opositor venezolano Edmundo González, autoproclamado como presidente electo tras las elecciones del pasado verano, así como exigir al Gobierno de España que lo reconozca.

Ha sido el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, el encargo de defender la proposición, en el que ha destacado que Venezuela es "nación hermana e históricamente con lazos profundos de unión a España", por lo que ha pedido "no mirar hacia otro lado".

"Este país reclama auxilio. Desde que cayó en manos del chavismo bolivariano, controlado por el comunismo castrista, Venezuela ha caído en el totalitarismo, en la ruina económica, en la pobreza y en el más absoluto desamparo, sin servicios públicos básicos, sin alimentación para toda la población", ha subrayado.

Ortega Smith ha relacionado ha asegurado que "cada día mueren venezolanos a manos de los sistemas represivos del Estado" y ha subrayado que "hay que exigir al Gobierno de España el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como único y legítimo presidente democrático de Venezuela".

as.com

Israel anuncia que abrirá una Embajada en Zambia, país al que describe como "un amigo"

El Gobierno de Israel ha anunciado este martes que abrirá próximamente una Embajada en Zambia, un país al que ha descrito como "un amigo de Israel", en el marco del "estrechamiento de relaciones" con países africanos, un "objetivo estratégico" de las autoridades israelíes para 2025.

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha desvelado que ha trasladado la decisión a Lusaka durante una conversación con su homólogo zambiano, Mulambo Haimbe. "He informado a mi homólogo de mi decisión de abrir una Embajada israelí en Zambia", ha afirmado a través de su cuenta en la red social X.

"Zambia es un amigo de Israel y este es un paso importante en el fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales. Es parte del proceso de Israel para estrechar las relaciones con países africanos, uno de nuestros objetivos estratégicos para 2025", ha manifestado, antes de confirmar que ha trasladado una invitación a Haimbe para que realice una visita a Israel.

Israel y Zambia establecieron relaciones en 1991 y el país africano cuenta con una Embajada en Tel Aviv desde 2015. Por su parte, un diplomático israelí ejerce las funciones de embajador no residente para Zambia, Zimbabue y Botsuana.

as.com

Israel mata a 11 gazatíes en 48 horas en la Franja pese al alto el fuego

Al menos 11 palestinos murieron en la Franja de Gaza a causa de disparos de las tropas israelíes en las últimas 48 horas, a pesar del alto el fuego en vigor desde el 19 de enero, informó el Ministerio de Sanidad del enclave, contabilizando los cadáveres que llegaron a los hospitales.

A primera hora de la mañana, distintos medios palestinos recogían la muerte de cuatro personas en ataques israelíes a lo largo del lunes: dos en el norte de Gaza y dos en el centro, entre ellos una niña de 5 años.

"48 muertos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza", anunció Sanidad este martes, 37 de ellos cuerpos recuperados por los equipos de rescate entre los escombros en distintos puntos de la Franja, mientras que 11 eran personas abatidas por fuego israelí en los últimos dos días.

Todos ellos elevan el total de palestinos fallecidos a causa de la guerra a 47.354, dijo Sanidad, que sumó 80 nuevos heridos en los hospitales en 48 horas, lo que aumentó esta cifra a más de 111.500 desde el inicio de la guerra, en octubre de 2023.

A primera hora de la mañana, distintos medios palestinos alertaron de la muerte de cuatro personas en ataques israelíes a lo largo del lunes: dos en el norte de Gaza y dos en el centro, incluida una niña de 5 años, mientras decenas de miles regresaban a pie al área más septentrional del enclave.

as.com

Coalición gubernamental del populista eslovaco Fico pierde mayoría en Parlamento

La coalición de Gobierno de Eslovaquia, un ejecutivo tripartito integrado por populistas de izquierdas, socialdemócratas y ultranacionalistas, en el poder desde otoño de 2023, ha perdido la mayoría en el Parlamento tras la expulsión de dos diputados de la formación socialdemócrata La Voz ("Hlas").

"Ninguno de nosotros quiere elecciones anticipadas. Hay que esperar a ver qué negociaciones vendrán, si vendrán y qué pasará", dijo este martes el ahora exdiputado de La Voz Samuel Migal, expulsado del grupo parlamentario junto con Radomir Salitros.

Ambos son críticos de la reforma penal de gran calado que acometió el Gobierno, que fue legislada en trámite de urgencia, y que hizo que prescribieran muchos delitos y se eliminara la Fiscalía Especial anticorrupción, que investiga a varios correligionarios del primer ministro, Robert Fico.

Migal lamentó el clima de tensión que se respira en el país, de 5,3 millones de habitantes, en donde en este primer año de legislatura hubo numerosas protestas multitudinarias organizadas por la oposición progresista y liberal.

as.com

Primera delegación rusa visita Damasco tras la huida de Asad

Una delegación oficial rusa, la primera desde la huida a Rusia en diciembre pasado del depuesto presidente sirio Bachar al Asad, llegó este martes a Damasco, informó la agencia oficial rusa TASS.

La delegación la encabezan el viceministro de Exteriores Mijaíl Bogdánov, y el representante del Kremlin para Siria, Alexandr Lavrentiev.

Bogdánov es, además, enviado especial del presidente ruso, Vladímir Putin, para Oriente Medio.

Rusia ha declarado que su embajada en Damasco no ha cerrado las puertas y que mantiene contactos "diarios" con las nuevas autoridades sirias.

"Estamos dispuestos a ser útiles en los esfuerzos de normalización de la situación y esto, por supuesto, exige un diálogo nacional inclusivo en Siria", afirmó recientemente el jefe de la diplomacia rusa.

as.com

La UE estudia sancionar consolas y videojuegos que usa Rusia para operar drones en Ucrania

La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha señalado este martes que el bloque europeo sopesa sancionar al sector de los videojuegos tras señalar que el Ejército ruso se vale de consolas para operar drones en su esfuerzo militar contra Ucrania.

"Estamos estudiando todo tipo de aspectos que ayudan a Rusia a librar la guerra, incluso elementos como consolas para videojuegos porque aparentemente lo usan para operar drones", ha asegurado Kallas en declaraciones junto a la comisaria de Ampliación, Marta Kos; la vice primera ministra ucraniana y responsable de integración europea, Olga Stefanishyna; y la ministra sueca de Asuntos Europeos, Jessica Rosencrantz.

Según ha dicho, esto se discute a nivel de los 27 de cara al paquete de sanciones que prepara la UE en respuesta al tercer aniversario de la invasión de Ucrania, el 24 de febrero.

Para esa fecha, la UE quiere adoptar su 16ª tanda de sanciones, en la que también se esperan nuevas sanciones sectoriales a la energía rusa y contra la flota rusa 'en la sombra', con la que sortea las restricciones comerciales.

Kallas ha pedido ser "creativos" para responder al esfuerzo bélico de Rusia y también ha apuntado a sancionar sustancias químicas y gas que emplea el Ejército ruso. "Trabajamos para que esté listo en febrero", ha resumido.

as.com

Albares ve la paz en Ucrania aún "lejos" pero España le seguirá apoyando lo que haga falta

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha señalado que la paz en Ucrania "hoy por hoy está lejos" porque el líder ruso Vladimir Putin "quiere que siga está guerra", pero España -ha subrayado- seguirá apoyando a Kiev en el terreno político, diplomático, económico y con ayuda humanitaria.

En su tercera visita a Ucrania desde que estalló la guerra, hace casi tres años, el ministro está pasando toda la jornada con su homólogo de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, quien le ha trasladado que el país tiene grandes necesidades en el terreno militar y requiere sobre todo de sistemas de defensa antiaérea, así como de generadores eléctricos, ya que el 80 por ciento de su sistema energético está destruido.

Así lo ha explicado Albares en declaraciones a los medios al afirmar también que no se ha planteado por ahora una posible mediación europea ante una eventual negociación de paz entre Ucrania y Rusia porque no hay perspectivas de que se consiga pronto: "el único hombre que empezó esta guerra quiere que siga esta guerra", ha recalcado.

Y sobre las demandas que hace unos días hizo el ministro de Exteriores ucraniano en el sentido de que para llegar a una paz justa la única vía es la adhesión de Ucrania a la OTAN, el jefe de la diplomacia española ha subrayado que ese camino está ahí pero al mismo tiempo ha insistido en que "es un país en guerra frente a Rusia".

as.com

La Policía de Gaza retira artefactos sin explotar

La Policía de la Franja de Gaza retiró decenas de artefactos explosivos sin detonar a lo largo del enclave en los últimos días, según anunció este martes la Oficina de Prensa del Gobierno gazatí, en manos de Hamás.

'Equipos especializados han realizado grandes esfuerzos en los últimos días para retirar artefactos explosivos y misiles sin detonar y asegurar las zonas residenciales, lo que ha contribuido a reducir los riesgos potenciales para la vida de los civiles', recogió el comunicado.

El Gobierno destacó la protección de los niños a través de esta labor, al estar 'expuestos a estos restos mientras juegan en las zonas afectadas'.

as.com

Irán denuncia que un periodista ha sido detenido por Israel en Gaza

El presidente de la televisión estatal de Irán (IRIB), Peyman Jebelli, denunció este martes que uno de sus periodistas fue detenido en Gaza por Israel y se encuentra encarcelado “en los territorios ocupados”.

“Según nuestras investigaciones, este periodista fue capturado y encarcelado por el régimen sionista”, dijo Jebelli a medios iraníes. La fuente indicó que el periodista se encuentra detenido “en los territorios ocupados” en una posible referencia a Israel y que ya no se encuentra en Gaza.

“Tenemos la esperanza de que pronto lo liberen de su cautiverio”, añadió Jebelli, quien no desveló la identidad del informador arrestado.

as.com

La Policía de Gaza desactiva municiones israelíes sin detonar a lo largo de la Franja

La Policía de la Franja de Gazaretiródecenas de artefactos explosivos sin detonar a lo largo del enclave en los últimos días, según anunció este martes la Oficina de Prensa del Gobierno gazatí, en manos de Hamás.

"Equipos especializados han realizado grandes esfuerzos en los últimos días para retirar artefactos explosivos y misiles sin detonar y asegurar las zonas residenciales, lo que ha contribuido a reducir los riesgos potenciales para la vida de los civiles", recogió el comunicado.

El Gobierno destacó la protección de los niños a través de esta labor, al estar "expuestos a estos restos mientras juegan en las zonas afectadas".

"Pedimos a la población que se mantenga alejada de objetos sospechosos e informe inmediatamente a las autoridades competentes", apeló además.

as.com

Rusia toma una localidad en Járkov

El Ministerio de Defensa de Rusia anunció este martes la captura de una localidad en la región nororiental de Járkov, vecina de Donetsk, epicentro de la ofensiva rusa.

Según la nota castrense, se trata del pueblo de Dvorichna, capturado por tropas de la agrupación Zapad (Oeste). Defensa aseguró que el enemigo perdió en un día hasta 330 hombres en ese frente.

Se trata de la cuarta localidad conquistada por las fuerzas rusas en la región de Járkov desde finales de diciembre.

as.com

Rusia asegura que la prórroga de las sanciones de la UE "no cambia nada"

El Kremlin afirmó este martes que la prolongación de las sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia por la guerra en Ucrania 'no cambia nada'.

Según el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, la medida no supone 'nada nuevo' y 'no cambia nada'.

'La UE sigue aplicando sanciones. Cada vez más gente entiende que se trata de un arma de doble filo. Los europeos sufren a causa de estas sanciones. Seguimos calificándolas de restricciones ilegales que se contradicen con el derecho internacional', agregó. Los ministros de Exteriores de la Unión Europea acordaron este lunes prolongar las sanciones impuestas a Rusia tras superar las reservas de Hungría.

as.com

Kazajistán construirá su primera central nuclear

El primer ministro de Kazajistán, Olzhas Bekténov, anunció hoy que el país firmará próximamente los documentos para la construcción de su primera central nuclear y que ya se estudia la posible localización de una segunda planta.

'Próximamente firmaremos los acuerdos necesarios para construir la primera central eléctrica nuclear, en la región de Almaty (en el sur del país)', dijo el jefe del Gobierno en una reunión del Gabinete de Ministros con el presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev.

as.com

Francia cree que EEUU tiene mucho que perder en una guerra comercial con la UE

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, advirtió este martes de que Estados Unidos tendría mucho qué perder si desencadenara una guerra comercial con la Unión Europea (UE), que replicaría en caso de que le aplicara una subida de aranceles, como amenazó Donald Trump antes de entrar en funciones.

En una entrevista a la emisora de radio Sud Radio, Barrot hizo notar que desde su llegada a la Casa Blanca la semana pasada no ha escuchado al presidente estadounidense repetir esas amenazas de aumentar los aranceles a los Veintisiete.

'Estados Unidos tiene todo qué perder de una guerra comercial', señaló antes de explicar que si bien los europeos venden mucho más a Estados Unidos que a la inversa, Estados Unidos invierte más en la UE que los europeos en Estados Unidos.

as.com

Egipto niega que Sisi haya hablado con Trump

Las autoridades egipcias negaron este martes que se haya producido una llamada telefónica entre el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y el estadounidense, Donald Trump, en la que habrían abordado la posibilidad de que el país árabe acoja palestinos de Gaza.

'Una fuente egipcia de alto nivel desmintió lo informado por algunos medios de comunicación sobre una llamada telefónica entre los presidentes egipcio, Abdelfatah al Sisi y estadounidense, Donald Trump', según un escueto comunicado del centro de prensa egipcio, que añadió que el informante -no identificado- destacó que 'cualquier llamada telefónica del presidente de la República se anuncia de acuerdo como es costumbre entre jefes de Estado'.

'Se debería haber garantizado la precisión requerida, especialmente en lo que respecta a una llamada a este nivel y en este delicado momento para la región del Oriente Medio, y a la luz de la especial importancia que representa en vista de las distinguidas relaciones entre los presidentes de dos países', se apunta en la nota.

as.com

Rusia lanza un centenar de drones contra Ucrania

Rusia lanzó la pasada noche contra territorio ucraniano un centenar de drones -entre los que había réplicas de aparatos kamikaze no tripulados para confundir a las defensas ucranianas- cuya caída provocó daños en siete regiones de Ucrania, informó la Fuerza Aérea en el parte de este martes.

Del total de los drones, 65 aparatos no tripulados de ataque Shahed y de otros modelos fueron derribados por las defensas ucranianas. Otros 28 drones “de imitación” -como les llama el Ejército ucraniano- perdieron el rumbo sin causar daños debido a las interferencias electrónicas con las que los neutraliza Ucrania.

Como consecuencia del ataque sufrieron daños empresas privadas, infraestructuras públicas, edificios de viviendas, casas y vehículos en las regiones de Odesa (sur), Kiev y Cherníguiv (norte), Sumi y Járkov (noreste), Poltava y Cherkasi (centro).

as.com

Francia no descarta enviar tropas a Groenlandia

Francia se plantea la posibilidad de enviar tropas a Groenlandia si Dinamarca se lo pidiera, cosa que hasta ahora no ha hecho, pero al mismo tiempo descarta la posibilidad de que Estados Unidos invada esa isla del Ártico que el presidente estadounidense, Donald Trump, considera estratégica para su país.

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, ha insistido este martes en una entrevista a la emisora Sud Radio en que 'las fronteras de la Unión Europea (UE) no son negociables' y en que 'si Dinamarca solicita la solidaridad de la UE, Francia responderá presente'.

A la pregunta de si sería posible el envío de tropas europeas a Groenlandia, Barrot ha respondido 'por qué no', antes de puntualizar que han empezado a hablar de esa cuestión con las autoridades danesas, que no es lo que están pidiendo.

as.com

La ONU critica el plan de Trump para Gaza

Naciones Unidas ha rechazado la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de desplazar a palestinos desde la Franja de Gaza a Egipto y Jordania de forma 'temporal o a largo plazo' y ha alertado de que 'podría llevar a una limpieza étnica'.

'Hemos visto los comentarios y todos hemos visto los comentarios totalmente opuestos a este plan por parte de Egipto, Jordania y la Liga Árabe', ha dicho el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric. 'Nos oponemos a cualquier plan que pueda llevar al desplazamiento forzoso de población o a cualquier tipo de limpieza étnica', ha zanjado.

Las palabras de Trump han sido ya rechazadas por Egipto y Jordania, así como por la Autoridad Palestina y grupos como el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y Yihad Islámica, que han reiterado que la Franja de Gaza debe ser parte del futuro Estado palestino y que la población no debe ser desplazada a la fuerza bajo ningún concepto.

as.com

Trump insiste en su idea del limpiar Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que le gustaría ver a los palestinos 'en una zona donde puedan vivir sin interrupciones', después de que haya propuesto a las autoridades de Jordania y Egipto que acojan a un millón y medio de personas de la Franja de Gaza, 'mientras nosotros limpiamos el lugar entero'.

'Me gustaría que vivan en una zona donde puedan vivir sin tantas interrupciones, revoluciones y violencia', ha dicho en declaraciones recogidas por la cadena estadounidense CNN.

'Cuando miras a la Franja de Gaza, ha sido un infierno durante muchos años, y parece ser esto: varias civilizaciones empiezan aquí, empezaron miles de años antes. Siempre ha habido violencia asociada. Así que creo que se puede conseguir que la gente viva en zonas mucho más seguras y quizás mucho mejores y quizás mucho más cómodas', ha explicado el nuevo jefe de la Casa Blanca, después de que el domingo afirmara ante la prensa que había trasladado esta idea al rey de Jordania, Abdalá II, una iniciativa que el Gobierno del país árabe ha rechazado.

as.com

Guterres recibe de buen grado la prórroga de alto el fuego en Líbano

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha 'acogido con satisfacción' la prórroga del acuerdo del alto el fuego alcanzado entre Israel y Líbano hasta el 18 de febrero, después de que las autoridades israelíes dijeran que mantendrían sus tropas en su país vecino más allá del pasado domingo, 26 de enero, cuando se cumplieron 60 días desde la aplicación de la tregua acordada.

'Recuerda que el cese de las hostilidades entre las partes ha dado lugar a una reducción significativa de las hostilidades, un avance positivo después de un periodo de mayor violencia que vimos, y ese avance positivo debe preservarse', ha explicado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en una rueda de prensa.

Sin embargo, el secretario ha mostrado su 'preocupación por los informes sobre múltiples víctimas, debido al fuego israelí contra civiles libaneses que regresaban a las aldeas donde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) siguen presentes, en el sur de Líbano, y pide a las partes que ejerzan moderación y cautela'. El Ministerio de Sanidad libanés ha cifrado en 26 los fallecidos en los últimos dos días.

as.com

Muere un palestino durante un ataque aéreo de Israel

Un palestino murió a última hora de la noche del lunes por un ataque aéreo israelí contra la excavadora que conducía junto al campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, informó la agencia local de noticias Wafa, lo que eleva los fallecidos durante el alto el fuego a al menos 16, según el recuento de EFE.

El fallecido, identificado en medios palestinos como Mufid Mohamed Mouse Abed, trataba de mover un vehículo atascado cuando la aeronave le atacó, según los testigos citados por Wafa.

'Una nave del Ejército disparó para dispersar varios vehículos sospechosos que se movían hacia el norte en una zona no autorizada para el paso según el acuerdo, y sin inspección, violando los términos del acuerdo', alegaron las fuerzas armadas de Israel en un comunicado cerca de la media noche.

as.com

Trump prepara la Cúpula de Hierro estadounidense

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para desarrollar un escudo de defensa antimisiles bautizado 'Cúpula de Hierro estadounidense', así como tres otras órdenes ejecutivas que revierten varias iniciativas de la administración anterior relacionadas con el Ejército.

Trump firmó las órdenes a bordo del Air Force One, dijo a la prensa el secretario de personal de la Casa Blanca, Will Scharf.

'La primera es una orden ejecutiva que reincorpora a los miembros del Ejército que fueron despedidos o forzados a separarse debido a los mandatos de vacunación. El segundo punto fue una orden ejecutiva que establece un proceso para desarrollar lo que llamamos una Cúpula de Hierro estadounidense; un escudo de defensa antimisiles integral para defender la patria estadounidense', dijo Scharf.

as.com

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que está cerca de cumplir tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el 7 de octubre de 2023 hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques de Israel a Hezbolá en Líbano, con la consiguiente respuesta de Irán. Ahora, Hamás e Israel han acordado un alto el fuego en la Franja de Gaza. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.

as.com

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas