Guerra Rusia-Ucrania: noticias del 31 de enero

El conflicto entre Ucrania y Rusia se ha recrudecido en las últimas semanas. La autorización de Estados Unidos y otros miembros de la OTAN a Ucrania para lanzar sus misiles de largo alcance ha generado una respuesta en Putin, que ha creado una nueva doctrina nuclear. La llegada de Trump al poder puede cambiarlo todo. Mientras, Israel y Hamás han firmado un alto el fuego en Gaza. Por su parte, en Siria, el presidente de Siria, Bashar al Asad, huyó del país tras las revueltas. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Se filtra la propuesta de paz de Trump para la guerra de Ucrania: exige tres condiciones
- Avisan de un conflicto entre EEUU y Dinamarca por Groenlandia
- Colombia cede ante Estados Unidos tras la amenaza de Trump
- Trump exige Groenlandia tras una “horrenda” llamada con Dinamarca.
- Este es el plan de Trump para “limpiar” Gaza
- Las tres ciudades polacas más expuestas a un ataque de Rusia
- Kovalenko prevé una gran guerra a finales de esta década y apunta quién sería el perdedor
- Putin, sobre la guerra: “Si no le hubieran robado a Trump la victoria en 2020...”.
- Ataque masivo de Ucrania en Rusia, incluida Moscú.
- Aviso de Trump a Putin si no negocia un alto el fuego
- Los soldados rusos, molestos con los norcoreanos: “Son locos...”
- El país que Rusia tiene en el punto de mira: “Dejará de existir”.
- Salen a la luz las tácticas de los soldados norcoreanos en Ucrania.
Hamás asegura que Israel liberará el sábado a más de 180 presos
El Departamento del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) sobre Presos Palestinos ha informado de que las autoridades de Israel excarcelarán el sábado a un total de 183 presos palestinos a cambio de los tres rehenes que el grupo islamista liberará en el marco del acuerdo alcanzado entre las partes a mediados de mes.
Según han destacado las autoridades palestinas, 111 de los presos fueron detenidos después del estallido de la guerra tras los ataques de Hamás del 7 de octubre; otros 54 presos habían recibido condenas largas y los 18 restantes habían sido sentenciados a cadena perpetua, ha informado el portavoz del organismo, Amani Sarané.
En concreto, los 72 presos arrestados antes del 7 de octubre de 2023 son 54 integrantes de Fatá, ocho de Hamás, seis de Yihad Islámica, dos del Frente Popular para la Liberación de Palestina (PFLP) y otros dos del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP).
Los líderes de la UE abordan el lunes el debate estratégico de Defensa
Los líderes de los Veintisiete abordan este lunes el debate estratégico sobre el papel de la Unión Europea en materia de Defensa, toda vez la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma que obliga al bloque europeo a elevar el gasto militar, responsabilizarse más de la seguridad en el continente y encontrar fórmulas para afrontar las cuantiosas inversiones militares.
La cumbre informal del 3 de febrero, enfocada en Defensa, será el punto de partida para el debate de calado que afronta la UE para cubrir las necesidades en materia militar, un encuentro que unirá a los líderes europeos con el primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el palacio Egmont de la capital belga.
La Fiscalía israelí acusa a dos militares reservistas de espiar para Irán
La Fiscalía israelí acusó este viernes a dos militares reservistas de espiar para Irán, país al que uno de ellos pasó supuestamente información secreta sobre el sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro, a cambio de dinero y criptomonedas.
La Oficina de la Fiscalía indicó en X que los detenidos, identificados como Yuri Eliasfov y Georgi Andreyez, están acusados de "ayudar al enemigo en tiempos de guerra, proveer información al enemigo que puede serle útil, contactar con un agente extranjero, destrucción de pruebas y más".
Eliasfov y Andreyez, detenidos este lunes, llevaron a cabo "misiones de espionaje" y pasaron información 'secreta y sensible' a un espía iraní, al que llegaron a ofrecer munición, según las autoridades.
Además, los reservistas realizaron grafitis con la frase 'Hijos de Ruholá' en referencia a los seguidores del ayatolá Ruholá Jomeiní, el líder político-espiritual de la Revolución islámica en 1979 en Irán.
Maduro recibe al enviado especial de Trump y plantea una "agenda cero"
Nicolás Maduro -investido por la chavista Asamblea Nacional para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección- recibió este viernes a Richard Grenell, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y planteó una "agenda cero" con el Gobierno norteamericano, informó el titular de Comunicación del país caribeño, Freddy Ñáñez.
Según Washington, el objetivo de la visita de Grenell es lograr que Venezuela, que no mantiene relaciones diplomáticas con EE.UU., acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en cárceles venezolanas.
De acuerdo con imágenes transmitidas por el canal estatal VTV, el funcionario estadounidense fue recibido en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, por Maduro, cuyo tercer mandato no es reconocido por EE.UU., que considera al opositor Edmundo González Urrutia como el "presidente electo" del país suramericano.
Ucrania confirma el uso de un dron con capacidad de transportar explosivos a más de 2.000 kilómetros
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han confirmado este viernes el uso de un dron de largo alcance con capacidad de transportar hasta 250 kilogramos de carga explosiva a más de 2.000 kilómetros de distancia con posibilidad de regresar a su punto de partida.
"Este es un desarrollo único que cambia las reglas del juego en el campo de batalla", ha celebrado el Comando de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados ucraniano en sus redes sociales, donde ha señalado que esto contrarresta a las informaciones propagandísticas de Rusia.
Según han destacado las autoridades castrenses ucranianas, este comando ha llevado a cabo a lo largo de los últimos meses varios ataques detrás de las líneas rusas en el frente, siendo capaz de golpear la retaguardia de las fuerzas de Moscú.
"Ha habido decenas de misiones de este tipo y habrá más", han destacado desde las Fuerzas Armadas de Ucrania. El Ejército ucraniano ha llegado a perpetrar ataques contra la localidad de Nizhnekamsk, a más de 1.500 kilómetros de distancia de Kiev.
Corea del Sur condena las palabras de Kim sobre el "escudo nuclear"
El Gobierno de Corea del Sur ha condenado este viernes las palabras vertidas a mediados de esta semana por el líder norcoreano, Kim Jong Un, sobre reforzar el "escudo nuclear" del país ante la creciente amenaza que suponen los países de la región para Pyongyang y ha abogado por contra por lograr la completa desnuclearización de la península.
El Ministerio de Unificación surcoreano ha rechazado "enérgicamente" esta postura y ha acusado nuevamente a Corea del Norte de "enriquecer uranio" para alcanzar sus objetivos nucleares, una cuestión que Seúl ha asegurado en reiteradas ocasiones que "pone en peligro" a toda la región.
Así, la portavoz del Ministerio, Kim In Ae, ha afirmado durante una rueda de prensa que tanto Corea del Sur como Estados Unidos y la comunidad internacional mantienen una postura "firme y consensuada" respecto al proceso de desnuclearización y la amenaza nuclear norcoreana.
Una rehén liberada por Hamás dice a Starmer que estuvo retenida en un edificio de la ONU en Gaza
La rehén británico-israelí Emily Damari, liberada en la primera fase del alto el fuego en Gaza, aseguró este viernes al primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, que estuvo retenida 15 meses en una instalación perteneciente a Naciones Unidas y que se le negó tratamiento médico durante su cautiverio.
Starmer mantuvo una conversación telefónica este viernes con Damari, de 28 años, y su madre, Mandy, según informó esta última en la red social X, junto con una fotografía tomada durante la llamada.
"Hamás tuvo a Emily en instalaciones de la UNRWA (Agencia de la ONU para los refugiados palestinos) y le negó el acceso a tratamiento médico después de dispararle dos veces. Es un milagro que sobreviviese y necesitamos ayudar a los rehenes que quedan ahora", escribió.
Madre e hija agradecieron a Starmer por su ayuda a la hora de conseguir la liberación de Damari, y, de acuerdo a un comunicado de la familia, el líder laborista invitó a Emily a visitar Downing Street (la residencia oficial y oficina del primer ministro británico) cuando esté recuperada.
Ambas féminas también pidieron al mandatario británico que ejerza presión para "conseguir que la Cruz Roja tenga acceso a los rehenes que todavía siguen retenidos en Gaza".
Hamás se abre a dialogar "con cualquiera" para una solución al conflicto
El portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Basem Naim, ha manifestado este viernes la predisposición del grupo ha dialogar "con cualquiera" para alcanzar una posible solución al conflicto con Israel y ha apostado por incluso dejar a un lado las diferencias con el presidente estadounidense, Donald Trump, que esta misma semana se ha mostrado a favor de "limpiar" la Franja de Gaza.
"Estamos interesados en reunirnos con cualquiera que pueda ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos, que son los objetivos de nuestro pueblo", ha manifestado Naim, uno de las principales voces de Hamás desde el extranjero, en declaraciones a la cadena qatarí de noticias Al Yazira.
Por otro lado, al ser preguntado por las posturas de Trump al respecto del conflicto en Oriente Próximo, Naim ha destacado que "en política no se trata de si alguien te gusta o no te gusta", sino que se trata de "los intereses de todas las partes". "Si existe la posibilidad de reunirse con cualquier partido, incluida la Administración Trump (...) creo que no habrá veto", ha dicho.
Turquía y Rusia piden una transición inclusiva en Siria
Los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y Turquía, Hakan Fidan, han reafirmado en una conversación telefónica su compromiso con una transición inclusiva en Siria, informó este viernes la prensa turca.
Según la agencia turca Anadolu, que cita fuentes diplomáticas, Fidan y Lavrov hablaron por teléfono para discutir el rumbo de los acontecimientos en la reunión y especialmente la situación en Siria.
Ambos reafirmaron su apoyo a la unidad política de Siria y subrayaron la importancia de una transición política inclusiva en el país tras el derrumbe de la dictadura de Bachar al Asad.
Ucrania descarta que la última polémica en el Ministerio de Defensa obstruya el suministro de armas
Las autoridades del Ministerio de Defensa de Ucrania han negado que la última polémica en el seno de la cartera en relación a los cambios en la cuestionada oficina de adquisiciones vaya a entorpecer la entrega de armamento a las Fueras Armadas a medida que continúan los frentes abiertos en el este del país.
"Actualmente, no hay interrupciones en el suministro de armas. Estamos celebrando contratos. Tenemos los recursos financieros para permitir que esto se desarrolle", ha incidido el jefe de Control de Adquisiciones, Sergi Bulavko.
En ese sentido, ha incidido en que a pesar de las modificaciones en la Agencia de Adquisiciones de Defensa (AOZ), incluido el cese de su directora, Marina Bezrukova, no está habiendo obstáculos que entorpezcan un suministro "adecuado".
Precisamente uno de las razones que motivo la destitución de Bezrukova por orden del ministro de Defensa, Rustem Umerov, que no aprobó la renovación de su mandato por un año más, fue no la supuesta ineficacia de la agencia para hacer llegar las armas necesarias al frente, sino también la filtración de algunos contratos.
Con todo, Bulavko ha informado de que está previsto que el 55 por ciento de las armas y los equipos militares adquiridos en 2024 se entreguen este año, según recoge la agencia de noticias Ukrinform.
El número de rusos que emigran a China crece a 50.000
El número de rusos que hanemigrado en los últimos cuatro años a China ascendió a unos 50.000, más del triple que los que residían en la nación asiática en 2020, según informó hoy el periódico ruso Nezavísimaya Gazeta.
"A día de hoy en China residen permanentemente cerca de 50.000 rusos, parte de los cuales son contabilizados por los censos de población chinos", señaló el medio.
Se trata de un proceso que no se vio frenado incluso por las estrictas medidas de cuarentena impuestas en China durante la pandemia de coronavirus, cuando en este país vivían unos 16.000 rusos, según los censos locales.
Según el rotativo, el principal motivo de esta migración es económico, ya que los rusos ven en China mayores posibilidades para conseguir trabajo e impulsar sus negocios, lo cual anualmente impulsa a unos 11.000 rusos a trasladarse al gigante asiático.
Nezavísimaya Gazeta constató que China superó en las últimas décadas a Rusia por nivel de salarios y ganancias de las empresas, lo cual ha llevado a empresarios, especialistas, ingenieros, docentes y médicos rusos a trasladarse a ese país.
Diputados rusos presentan un proyecto de ley para recrudecer las restricciones a los "agentes extranjeros"
La Comisión de Seguridad de la Duma rusa (Cámara de diputados) presentó este viernes al legislativo un proyecto de ley para recrudecer las restricciones a las personas y entidades declaradas "agentes extranjeros" y que limitará aún más sus actividades en el país.
"Presentamos hoy a la Duma un nuevo paquete de proyectos de ley dirigidos a defender la soberanía de nuestro país y enfrentar la injerencia extranjera", informó en Telegram el presidente de esta comisión, Vasili Piskariov, diputado por Rusia Unida, el partido del Kremlin.
Según el legislador, la propuesta incluye "prohibiciones a los agentes extranjeros a trabajar en docencia, recibir apoyos estatales a todos los niveles y recrudecer las penas por el incumplimiento de las leyes rusas".
El proyecto de ley fue firmado por representantes de todas las fracciones parlamentarias y los jefes de los comités de educación, ciencia y desarrollo de la sociedad civil, además del comité de investigación de la influencia foránea de la Duma rusa.
Los padres de la exrehén Agam Berger agradecen a Trump su "generosidad"
Los padres de la soldado israelí Agam Berger, de 20 años y liberada este jueves en el tercer intercambio entre rehenes por presos palestinos como parte del acuerdo del alto el fuego, agradecieron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su "generosidad".
"¡La historia nunca olvidará su generosidad y liderazgo! Gracias, gracias por su atención y por hacer que todos hagamos lo correcto. Dios bendiga a los Estados Unidos de América", dijo el padre de la joven, Shlomi Berger en una rueda de prensa en el centro médico donde la joven está bajo supervisión médica
Su madre, Meirav dedicó unas palabras a los soldados israelíes, "a los que toman las decisiones del país" y a sus familiares y amigos.
"Gracias a la nación de Israel y al mundo judío, a quienes estuvieron con nosotros y nos envolvieron en un amor infinito y volcaron cada piedra para traer a nuestra Agam a casa", dijo emocionada.
No hubo, sin embargo, menciones explícitas o palabras de agradecimiento al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Detenidos en Filipinas cinco ciudadanos chinos acusados de espionaje
Las fuerzas de seguridad de Filipinas han detenido a otros cinco ciudadanos procedentes de China acusados de participar en actividades de espionaje en pleno repunte de las tensiones entre los dos países, que mantienen una serie de disputas territoriales en el mar de China Meridional.
La semana pasada, otros dos ciudadanos chinos fueron arrestados en el aeropuerto de Manila, la capital filipina, por realizar supuestamente labores de "vigilancia" de buques de la Armada filipina encargados de entregar suministros al buque encallado hace más de veinte años en las islas Spratly, también en disputa, según han recogido medios de comunicación filipinos.
Por su parte, el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., ha expresado este viernes su preocupación por el arresto de los cinco ciudadanos y el repunte de este tipo de casos: "estamos muy preocupados por el hecho de que haya gente llevando a cabo este tipo de operaciones contra nuestras Fuerzas Armadas".
Así, ha revelado que los servicios de Inteligencia están recopilando información para determinar exactamente qué actividades realizaban los detenidos, a los que se ha referido como posibles "agentes durmientes" de la Inteligencia china. Los cinco ciudadanos llevan años viviendo en Filipinas.
Guterres avisa que la expulsión de los palestinos de Gaza equivale a una limpieza étnica
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha avisado este viernes de que el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para enviar a cientos de miles de palestinos de la Franja de Gaza a Egipto y Jordania se trata en realidad de una expulsión que equivale a una limpieza étnica de la población del enclave.
En una entrevista con la cadena Al Arabiya, Guterres ha avisado también de que la expulsión de los gazatíes terminará por arruinar todos los esfuerzos para constituir una solución de paz a través de la coexistencia entre dos estados, uno israelí y otro palestino.
El secretario general también ha abordado el futuro político del enclave, que será parte esencial de las negociaciones para continuar el alto el fuego en vigor entre Israel y Hamás, al opinar que la mejor opción posible es que la Autoridad Palestina, el gobierno palestino reconocido por la comunidad internacional, asuma las competencias sobre la Franja de Gaza, como ya lo hace en Cisjordania.
Guterres, por último, no ha querido hacer estimaciones sobre la reconstrucción del enclave dada la enorme dificultad de determinar, ahora mismo, el tiempo y el coste de la misma.
Hegseth reafirma la unidad frente a Corea del Norte en la primera conversación con su homólogo surcoreano
El nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha ratificado el respaldo de su país a Corea del Sur frente a las ambiciones norcoreanas en su primera conversación con su homólogo surcoreano, Kim Seon Ho.
"Ambas partes coincidieron en la necesidad de avanzar y profundizar el nivel y el alcance de su alianza bilateral, que ha sido un 'eje' para la paz y la estabilidad en la península de Corea y en la región durante los últimos 70 años", según ha hecho saber el Ministerio de Defensa surcoreano en un comunicado.
En respuesta, Hegseth ha reafirmado "el férreo compromiso de Estados Unidos con la defensa de Corea del Sur y prometió cooperar estrechamente con Seúl para cimentar la alianza bilateral".
"Ambos también reiteraron su enfoque unido a la hora de mantener una postura de defensa combinada entre ambos países", reza por su parte el comunicado del Pentágono.
Rusia dice que EEUU busca un "escenario de confrontación armada" con su idea de construir un escudo antimisiles
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha afirmado este viernes que Estados Unidos busca crear un "escenario de confrontación armada y despliegue de armas" en el espacio tras la última decisión del presidente Donald Trump, que ha ordenado construir un escudo antimisilessimilar a la 'Cúpula de Hierro' de Israel.
"Vemos esto como una nueva confirmación más del enfoque estadounidense de convertir el espacio en un escenario de confrontación armada y despliegue de armas", ha señalado la portavoz del Ministerio, Maria Zajarova, según ha recogido la agencia TASS.
En este sentido, ha afirmado que este tipo de medidas "de ninguna manera contribuirán a reducir las tensiones o mejorar la situación", incluyendo la creación de una base sólida "para un diálogo fructífero sobre armas estratégicas ofensivas".
La aerolínea jordana inicia los vuelos comerciales a Damasco
La aerolínea nacional jordana Royal Jordanian reanudó este viernes sus vuelos a Damasco tras una pausa de 13 años y en un par de semanas aumentará la frecuencia de cuatro a siete semanales debido a la "fuerte demanda", informó la compañía.
"Este vuelo se produce en conjunción con la decisión del Ministerio del Interior (jordano) de permitir a los ciudadanos jordanos viajar por aire desde los aeropuertos del reino hachemita de Jordania a los aeropuertos internacionales de Damasco y Alepo", indicó la aerolínea en un comunicado, y añadió que operará inicialmente cuatro vuelos semanales.
El director ejecutivo de Royal Jordanian, Samer al Majali, aseguró hoy al canal jordano Al Mamlaka que dentro de diez días operarán siete vuelos semanales en lugar de cuatro, debido a la "creciente demanda" que han observado.
Detenido en Siria un primo de Al Asad vinculado a los servicios de Inteligencia
Las nuevas autoridades sirias han detenido a un antiguo mando de los servicios de Inteligencia en la región de Deraa, Atef Nayib, que es también primo del depuesto presidente Bashar al Asad, por su presunta implicación en abusos sobre la población.
Las autoridades han enmarcado este arresto dentro de la campaña para que los miembros del antiguo régimen rindan cuentas, según fuentes citadas por la agencia SANA que han adelantado la entrega del "criminal Nayib" a las instituciones competentes para que sea "juzgado y condenado".
Sobre Nayib, vinculado a casos de torturas, pesan sanciones adoptadas tanto desde Estados Unidos como desde la Unión Europea, y está considerado uno de los hombres fuertes de la dinastía que acabó en diciembre tras una fulgurante ofensiva armada protagonizada por rebeldes y yihadistas.
Venezuela confirma que el enviado de Trump se reunirá con Maduro
El titular de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, confirmó este viernes que Richard Grenell, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá con Nicolás Maduro, en Caracas, pese a que la Administración estadounidense reconoce al opositor Edmundo González Urrutia como "presidente electo" de la nación caribeña.
"Súper confirmado", escribió Ñáñez en Telegram donde compartió un mensaje de la periodista Karen Méndez, quien explicó que fuentes de la Cancillería venezolana informaron de que Grenell "solicitó una audiencia formal" con Maduro.
"La audiencia ha sido aceptada y trascendió que el presidente Maduro propondrá una 'agenda cero'", añadió Méndez.
Grenell tiene previsto reunirse este viernes con Maduro, quien juró para un tercer sexenio el 10 de enero tras su cuestionada reelección, según informó el canal CNN.
Ucrania apunta a la retirada de norcoreanos del frente de Kursk
Las Fuerzas de Operaciones Especiales ucranianas confirmaron este viernes que las tropas norcoreanas que luchan junto a las rusas en el frente de la región rusa de Kursk han desaparecido de la zona de la línea de contacto en la que combate este destacamento del Ejército de Kiev.
“Las Fuerzas de Operaciones Especiales dan información únicamente del frente en el que nuestras unidades están activas. De esta forma, podemos confirmar que no ha habido presencia de las tropas norcoreanas en la región en las últimas tres semanas aproximadamente”, dijo el portavoz de las fuerzas especiales de Kiev, Oleksandr Kindratenko, a la publicación Ukrainska Pravda.
Kindratenko agregó que “es probable que hayan sido forzadas a retirarse tras sufrir bajas sustanciales”.
Nueve países se comprometen al arresto de Netanyahu
Un total de nueve países, incluidos Colombia, Cuba, Bolivia y Sudáfrica, inauguraron este viernes el “Grupo de La Haya” y se comprometieron a hacer cumplir, entre otras, las órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra en Gaza, así como a prevenir la provisión o transferencia de armas a Israel.
En una rueda de prensa en La Haya, representantes de Belice, Bolivia, Cuba, Colombia, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica enfatizaron de forma conjunta su negativa “a permanecer pasivos” ante “la pérdida de vidas, medios de subsistencia, comunidades y patrimonio cultural por las acciones genocidas de Israel, la potencia ocupante” de Palestina.
También prometen “prevenir la provisión o transferencia a Israel de armas, municiones y equipos relacionados, en todos los casos en los que exista un riesgo claro de que dichas armas o materiales puedan ser usadas para cometer o facilitar violaciones” del derecho internacional, así como prevenir el atraco en su jurisdicción territorial de barcos con combustible militar y armas que puedan ser usadas por Israel para “cometer o facilitar violaciones” de la ley.
Francia, Alemania y Reino Unido ven "esencial" a la UNRWA
Los gobiernos de Reino Unido, Francia y Alemania han expresado este viernes su "grave preocupación" por la entrada en vigor en Israel de la ley que prohíbe la actividad de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), ya que la organización proporciona "servicios esenciales" a la población civil, y han exhortado al Gobierno de Benjamin Netanyahu a respetar sus "obligaciones" internacionales.
En este sentido, los ministros de Exteriores de los tres países europeos han recordado a Israel en un comunicado que debe garantizar una asistencia humanitaria "plena, rápida y segura". Por ello, esperan que las autoridades israelíes garanticen la continuidad de las operaciones de la UNRWA, ya que ninguna otra organización tiene la capacidad o la infraestructura para remplazar su labor.
"La UNRWA proporciona servicios básicos a los refugiados palestinos en Cisjordania, también en Jerusalén Este, y es una parte integral de la respuesta a la crisis humanitaria en Gaza", han insistido, en un comunicado en el que también han llamado a la agencia a garantizar el "principio de neutralidad" y seguir investigando las posibles relaciones de empleados con Hamás.
El Gobierno palestino confirma que el sábado saldrá el primer grupo de heridos por el cruce de Rafah
El Ministerio de Salud palestino confirmó este viernes que mañana, sábado, saldrá el primer grupo de heridos y enfermos de la Franja de Gaza a través del cruce de Rafah, en el extremo sur del enclave.
"El Ministerio de Salud también anuncia que se comunicará telefónicamente con los pacientes y sus acompañantes para coordinar los trámites de viaje de acuerdo al examen aprobado por las partes de la relación", recoge un comunicado del Ministerio gazatí.
El cruce, bajo control israelí desde el inicio de la ofensiva en la Franja y cerrado desde el pasado mes de mayo, será ahora operado por EUBAM -la misión de seguridad europea que desplegará efectivos comunitarios- y también por gazatíes no afiliados a Hamás autorizados por Israel.
La UE empieza el despliegue de su misión civil en el paso de Rafah
La Unión Europea ha empezado el despliegue de efectivos para retomar su misión en el paso de Rafah, EUBAM, por sus siglas en inglés, una operación policial que los 27 acordaron relanzar con el respaldo de Israel, Egipto y la Autoridad Palestina y que busca contribuir a alto el fuego acordado entre Israel y Hamás, al tiempo que permitirá evacuar a personas enfermas y heridas en la Franja.
En un mensaje en redes sociales, la Alta Representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Kaja Kallas, ha confirmado el despliegue europeo, al que Francia, Italia y España aportarán agentes nacionales.
"Europa está aquí para ayudar: la misión civil fronteriza de la UE se despliega hoy en el paso fronterizo de Rafá a petición de palestinos e israelíes", ha señalado la ex primera ministra estonia.
Según ha destacado, el operativo "apoyará al personal fronterizo palestino y permitirá el traslado de personas fuera de Gaza", incluyendo las que necesiten atención médica.
Esta misma semana España confirmó que desplegará una decena de guardias civiles, mientras que Francia e Italia aportarán gendarmes y carabineros. El Ministerio de Exteriores de Francia ha anunciado este viernes el envío de tres gendarmes especializados en la vigilancia de fronteras.
La OMS pide a Israel que permita la evacuación de heridos de Gaza
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este viernes al Gobierno de Israel que permita la evacuación de casos graves de enfermos y heridos que se encuentran en Gaza, entre los cuales hay 2.500 niños.
El representante de la OMS en los territorios palestinos, Rik Peeperkorn, señaló por vídeoconferencia desde Jerusalén que hay entre 12.000 y 14.000 palestinos que necesitan ser evacuados de Gaza por razones médicas.
Como un primer paso anunció que este sábado debería producirse la evacuación de 50 pacientes a través del paso fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con Egipto.
El enviado especial de Trump se reúne hoy con Maduro en Venezuela
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EE.UU., Donald Trump, tiene previsto reunirse este viernes en Venezuela con el presidente Nicolás Maduro, según informó el canal CNN.
Sobre la visita, el congresista republicano Rick Scott dijo hoy en las redes sociales que espera que el enviado de Trump para misiones especiales exija el regreso de los estadounidenses "secuestrados" en ese país.
También señaló que espera que el gobierne de Maduro "recupere a los matones y pandilleros en nuestro país".
El primer ministro eslovaco acusa a Ucrania de conspirar contra su país
El primer ministro de Eslovaquia, el populista de izquierdas Robert Fico, denunció este viernes una supuesta conspiración contra su país organizada desde el servicio de inteligencia militar de Ucrania.
En una rueda de prensa, Fico aseguró que, basado en información de los servicios de inteligencia eslovacos (SIS), el país vecino habría intervenido en las protestas multitudinarias de la semana pasada en Bratislava, organizadas por la ONG 'Paz en Ucrania'.
Afirmó que muchos de las decenas de miles de manifestantes eran ucranianos y acusó a la ONG por abusar de los fondos públicos que recibe y que en vez de usarlos para integrar a los refugiados ucranianos se dedica a organizar protestas contra el ejecutivo.
"Vemos el intento de abusar de estos encuentros para crear conflicto, para que los agentes de seguridad intervengan, y crear un ambiente violento que permita la toma del poder", manifestó Fico sobre una supuesta 'hoja de ruta' que estarían manejando los organizadores de la protesta.
El ejecutivo populista de izquierdas y ultranacionalista ve detrás de ello un complejo plan para intentar tumbar al gobierno, por lo que Fico volvió a acusar a la oposición liberal y progresista de formar parte de ese esquema, algo que ésta rechaza.
Además, Fico aseguró que 'Paz en Ucrania' habría donado unos 150.000 euros a la 'Legión Georgiana', una unidad militar que combate dentro del ejército ucraniano contra la invasión rusa.
Egipto dispuesto a participar en la reconstrucción del Líbano
El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, aseguró este viernes en Beirut que Egipto está dispuesto a participar en la reconstrucción del Líbano, tras la escalada bélica israelí del pasado septiembre que culminó en un alto el fuego dos meses después, y que es "hora de que el pueblo libanés descanse tras todo el sufrimiento".
"Todos tenemos la esperanza de que el Líbano se recupere y que sea hora de que el pueblo libanés descanse tras todo el sufrimiento", dijo a periodistas el ministro en la capital libanesa, donde se reunió con el presidente libanés, Joseph Aoun, y el primer ministro designado, Nawaf Salam.
Abdelaty entregó a Aoun un mensaje del presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, en el que le traslada "la completa disposición de Egipto para ayudar al hermano Líbano a superar las consecuencias de la guerra y la destrucción y a participar en la reconstrucción del Líbano".
Rusia anuncia la toma de otra localidad en Donetsk
El Gobierno de Rusia ha anunciado este viernes la toma de una nueva localidad en la provincia ucraniana de Donetsk, situada en el este del país, en el marco de unos avances territoriales que permiten a las tropas rusas acercarse a la ciudad de Pokrovsk, de importancia estratégica.
El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "unidades del grupo de fuerzas Centro siguen avanzando en las profundidades de las defensas enemigas" y ha confirmado la toma de la localidad de Novovasilevka, sin que Kiev se haya pronunciado al respecto.
Un equipo de guardias civiles participará en una misión en el paso de Rafah
Un equipo de diez efectivos de la Guardia Civil participará en una misión en el paso de Rafah y dará seguridad tanto al equipo internacional como a la Autoridad Palestina en la gestión del tránsito del único paso fronterizo entre Egipto y Palestina (Gaza).
A través de un comunicado conjunto, el ministerio de Asuntos Exteriores y el de Interior han detallado la noticia adelantada por el ministro José Manuel Albares esta semana, y han precisado que el contingente español está compuesto por ocho especialistas en seguridad, encabezados por un capitán del Grupo de Acción Rápida (GAR), y dos agentes asignados al equipo de gestión de fronteras.
Estarán integrados en la Fuerza de Gendarmería Europea (EUROGENDFOR), que "desempeñará un papel clave" en la misión EUBAM Rafah, y contribuirán tanto a la protección y seguridad del equipo internacional como a apoyar a la Autoridad Palestina en la gestión del tránsito en el puesto fronterizo.
Georgescu acusa a Zelenski de ser un "semidictador"
El ultranacionalista Calin Georgescu, ganador de la anulada primera vuelta presidencial en Rumanía, acusó al jefe de Estado ucraniano, Volodímir Zelenski, de ser un "semidictador" que lidera un "país inventado", lo que desató las críticas del Gobierno rumano.
En declaraciones a una televisión local, Georgescu dijo que "tiene un problema con la actitud" del presidente de Ucrania, al que acusó de anteponer "sus propios intereses y los del grupo que representa al interés nacional".
El político prorruso recordó la corrupción de alto nivel en Ucrania y se preguntó cuánto dinero de la ayuda europea se habría desviado hacia bolsillos privados.
"¿Por qué el señor Zelenski, al igual que el señor (Klaus) Iohannis (el presidente rumano), no permite elecciones libres? ¿Tienen miedo?", se preguntó el ultranacionalista, cuya candidatura para la repetición electoral del 4 de mayo próximo aún no es segura, aunque lidera las encuestas de intención de voto.
El jueves, Georgescu dijo en declaraciones al diario Gandul que "Ucrania es un estado inventado", cuyas fronteras podrían cambiar y que Rumanía podría reclamar parte de ese territorio.
Periodistas del diario ruso 'Izvestia' denuncian un ataque ucraniano
El diario ruso 'Izvestia' ha informado este viernes de que uno de sus equipos ha sufrido un ataque perpetrado por las tropas rusas con un dron mientras se encontraba realizando una cobertura en la provincia de Kursk, donde el Ejército de Ucrania lleva a cabo una ofensiva desde el pasado mes de agosto.
"El equipo de filmación de 'Izvestia' fue atacado por un dron FPV de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la localidad de Pliojovo, en la región de Kursk", ha indicado el propio periódico en un comunicado.
Tal y como señala 'Izvestia', el dron ha impactado contra un edificio en el que se encontraban varios periodistas hablando con militares de la Infantería de Marina de las Fuerzas Armadas de Rusia, si bien no ha ofrecido detalles sobre posibles víctimas o heridos.
Egipto confirma que hoy abre paso de Rafah que conecta con Gaza para traslado de heridos
Las autoridades egipcias confirmaron este viernes que el paso fronterizo de Rafah, cerrado desde el pasado mayo y que conecta la Franja de Gaza con Egipto, está desde hoy abierto y se procederá a lo largo de la jornada al traslado de heridos gazatíes desde el enclave palestino.
"Hace unos días anuncié a todos los medios de comunicación que el paso de Rafah se abriría pronto para recibir a los heridos. Hoy se ha anunciado que se abrirá y comenzaremos a recibir a los heridos. Esto es un ejemplo del éxito de la política egipcia y gracias a todos los que nos apoyan", afirmó en su cuenta oficial de X el gobernador de la provincia del Norte del Sinaí, Jaled Megawer.
El paso fronterizo de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, se reabrirá hoy y no el domingo, tal y como se acordó en el acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo palestino Hamás, para permitir la salida de gazatíes heridos, según adelantó el canal público israelí Kan, que cita fuentes oficiales palestinas.
Finlandia anuncia un nuevo paquete de ayuda a Ucrania que eleva el total a 2.500 millones
El Gobierno de Finlandia anunció este viernes un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de casi 200 millones de euros, el vigésimo séptimo desde el inicio de la invasión rusa de febrero de 2022, lo que eleva a 2.500 millones el monto total de la asistencia finlandesa a Kiev.
"Este nuevo paquete se ha diseñado en estrecha colaboración con los ucranianos. Estamos proporcionando exactamente el tipo de apoyo que ayudará a Ucrania a defenderse en la complicada situación del frente", explicó en un comunicado el ministro de Defensa finlandés, Antti Häkkänen.
Según el ministro, su país no facilitará más información sobre el contenido específico, el método de entrega o el calendario de la ayuda para garantizar la seguridad del envío.
Israel liberará mañana a 90 presos palestinos
Israel liberará mañana a 90 presos palestinos, entre ellos 9 condenados a cadena perpetua y 81 a largas condenas, confirmó la Oficina de Información para Prisioneros como parte del acuerdo del alto el fuego en Gaza.
La confirmación llega después de que la organización islamista Hamás anunciara este viernes la identidad de los tres rehenes, todos hombres, que entregará a la Cruz Roja: Ofer Calderon, de 54 años; Keith Shmonsel, de 65 años y Yarden Bibas, el padre de los dos niños que quedan en cautiverio junto a su madre, Shiri Bibas, todos de origen argentino.
Rusia prolonga hasta finales de febrero la prohibición de exportar gasolina
El Gobierno ruso anunció hoy la decisión de prolongar hasta finales de febrero la prohibición de exportar gasolina con el fin de garantizar la estabilidad de los precios en el mercado interno.
La única excepción serán los grandes productores de derivados del petróleo, que sí podrán exportar combustible, según informó a medios locales la oficina del vice primer ministro, Alexandr Novak.
Los no productores son refinerías, empresas comercializadoras y aquellas compañías que producen anualmente menos de un millón de toneladas de combustible.
En su momento, el Ejecutivo argumentó su decisión por la necesidad de "mantener la situación estable en el mercado del combustible durante el período de alta demanda y las reparaciones planificadas en las refinerías".
La UNRWA continúa con su trabajo en Gaza a pesar de la prohibición del Gobierno de Israel
La agencia de Naciones Unidas dedicada a los refugiados palestinos (UNRWA) continúa su labor a pesar de la prohibición en su contra emitida por el Gobierno israelí, aseguró este viernes la directora de comunicación de este organismo, Juliette Touma.
"Nuestros equipos siguen sirviendo a pesar del impacto que ha tenido sobre ellos mismos y sus familias este conflicto. Tenemos el compromiso de quedarnos y ofrecer alivio en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este", dijo en comunicación por videoconferencia con periodistas acreditados ante la ONU en Ginebra.
Recordó que desde la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza esta agencia ha canalizado el 60% de toda la ayuda humanitaria que ha llegado al territorio palestino.
"Si no se permite que la UNRWA haga su trabajo y lleve ayuda, la suerte del alto el fuego estará en riesgo... amenazada", opinó.
Opositores rusos denuncian que Rosneft contrató un 'ejército' de mujeres de compañía
El ilegalizado Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK) creado por el fallecido líder opositor ruso Alexéi Navalni denunció que el jefe de la estatal petrolera rusa Rosneft y aliado estrecho del Kremlin, Ígor Sechin, contrató "un ejército" de mujeres de compañía con los fondos de la empresa.
"Descubrimos una agencia 'escort' personal. Un verdadero ejército conformado por modelos veinteañeras. Damas de compañía al servicio del Estado", informaron los seguidores de Navalni en una investigación publicada en su portal.
Según el FBK, los investigadores estudiaron a fondo las listas del personal contratado por Rosneft con el fin de encontrar a asesores personales, ayudantes, consejeros o incluso chóferes de Sechin que demostrasen el robo de recursos estatales, pero los resultados de las pesquisas resultaron 'para nada parecidos' a lo esperado.
Tropas rusas toman localidad al suroeste de Pokrovsk, importante nudo logístico de Donbás
Las tropas rusas han capturado la localidad de Novovasylivka, al suroeste del bastión de Pokrovsk, importante nudo logístico en el Donbás, que trata de conquistar desde hace meses.
El pueblo, que antes de la guerra tenía unos 350 habitantes, fue tomado por unidades del grupo Centro, que opera en esta zona del frente, informó este viernes el Ministerio de Defensa ruso.
La nueva conquista se suma así a otras localidades tomadas por las fuerzas rusas en las últimas semanas en esa zona con el objetivo de cercar Pokrovsk, donde antes de la guerra vivían unas 60.000 personas.
La ofensiva rusa en esa zona amenaza a las Fuerzas Armadas de Ucrania con el corte la línea de suministro de las localidades ucranianas del Donbás, lo que convierte a Pokrovsk en una ciudad clave.
Vucic dice que Fico viajó a Moscú vía Serbia
La prensa de Belgrado asegura este viernes que el presidente serbio, el populista nacionalista AleksandarVucic, hizo posible el controvertido viaje del primer ministro eslovaco, Robert Fico, a Moscú en diciembre pasado, para entrevistarse con el líder ruso, VladimirPutin.
El exprimer ministro eslovaco Jan Carnogursky afirmó al tabloide 'Informer', muy cercano a Vucic, que Fico viajó a Moscú a través de Belgrado, posiblemente con el avión presidencial serbio.
"Nadie en Eslovaquia sabe cómo Fico llegó a Moscú y sólo es posible que lo hiciera vía Serbia", dijo el que fue primer ministro eslovaco entre 1991 y 1992.
"Voló a Moscú en secreto, nadie debía saber que iba a Moscú, por lo que utilizó un truco: volar desde Serbia", declaró Carnogursky.
Policía noruega inspecciona barco sospechoso de sabotaje a cable en el mar Báltico
La Policía noruega informó este viernes de que ha llevado a puerto para su inspección un barco con bandera de este país nórdico, sospechoso de estar involucrado en el supuesto sabotaje a un cable submarino en el mar Báltico.
La guardia costera contactó con el Silver Dania anoche cuando se encontraba en la zona económica noruega, frente a las costas del condado de Troms (Ártico), y el barco fue llevado este viernes al puerto de Tromsø.
"Hay sospechas de que el barco ha estado envuelto en el daño grave a un cable de fibra óptica entre Letonia y Suecia. La Policía se encuentra ahora a bordo del barco para registrarlo, realizar interrogatorios y asegurar pruebas", indica un comunicado.
La medida fue tomada a petición de las autoridades letonas y los servicios de inteligencia noruegos han sido informados.
Hamás anuncia los nombres de los tres rehenes que serán liberados el sábado
El portavoz de la Brigadas de al Qasam, Abu Obeida, (brazo armado de Hamás) anunció este viernes los nombres de los tres rehenes que serán liberados mañana, sábado, en Gaza en un nuevo canje por presos palestinos como parte del acuerdo del alto el fuego.
Se trata del rehén israelí OferCalderon, de 53 años; KeithShmonsel, de 65 años y origen estadounidense y YardenBibas, el padre de los dos niños que quedan en cautiverio junto a su madre, ShiriBibas.
Cruce de Rafah se reabrirá hoy para la salida de gazatíes heridos, según medios israelíes
El paso fronterizo de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, se reabrirá este viernes, y no el domingo tal y como se acordó en el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, para permitir la salida de gazatíes heridos, según adelanta el canal público israelí Kan, que cita fuentes oficiales palestinas.
Una fuente de la Media Luna Roja egipcia aseguró a EFE que el cruce de Rafah (entre Gaza, Egipto e Israel) ha sido reabierto hasta el momento desde el lado palestino, pero aún "no hay ni salida, ni entrada" en el paso, y añadió la posibilidad de que crucen hoy al menos 50 personas heridas desde el enclave, aunque no ofreció más detalles.
El cruce, bajo control israelí desde el inicio de la ofensiva en la Franja, será operado por EUBAM -la misión de seguridad europea que desplegará efectivos comunitarios-, tal y como acordaron los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) este lunes, y también por gazatíes no afiliados a Hamás autorizados por Israel
Al menos dos muertos y diez heridos en un ataque de Israel contra el este del Líbano
Al menos dos personas murieron y otras diez resultaron heridas por un ataque israelí contra el este del Líbano, en otra acción contra el país mediterráneo, mientras se mantiene una frágil tregua entre Israel y el grupo chií libanés Hizbulá, informó este viernes el Gobierno libanés.
"El Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública del Ministerio de Salud Pública emitió un comunicado anunciando que el ataque del enemigo israelí contra Janta-Bekaa resultó en dos mártires muertos y diez personas heridas", apuntó el departamento en un escueto comunicado.
Esta mañana, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, afirmó que aviones de las fuerzas aéreas israelíes "lanzaron anoche ataques contra varios objetivos de Hezbolá en el Valle de la Bekaa que representaban una amenaza para el territorio israelí" y para su Ejército.
Israel mata a dos jóvenes palestinos en Yenín mientras prosigue su asalto por undécimo día
Fuerzas israelíes mataron a dos jóvenes palestinos la noche del jueves en el campo de refugiados de Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada, donde el asedio israelí prosigue por undécimo día, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
Estas dos muertes elevan a 19 el total de fallecidos desde que Israel empezó su asalto en Yenín bautizado como 'Muro de hierro' el pasado 21 de enero, dos días después del inicio de la tregua en Gaza; además de que hay decenas de heridos y detenidos.
Las dos víctimas fueron identificadas como Yazan Hatem Atiya y Amir Ahmed Abdel, según detalla la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
Ucrania confirma su ataque a una gran refinería rusa en Volgogrado
Otra gran refinería rusa fue atacada anoche en la región rusa de Volgogrado, según confirmó en sus redes sociales el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania, Andrí Kovalenko.
“Fue alcanzada la refinería de Volgogrado. Es una de las más grandes de la Federación Rusa. Su capacidad proyectada de refinación se sitúa en cerca de 14 millones de toneladas de petróleo al año, lo que la convierte en la sexta refinería más grande de Rusia”, escribió Kovalenko.
El dirigente ucraniano agregó que en la refinería se produce gasolina, combustible diésel, aceite combustible y gas para aviones.
Trump amenaza con aranceles del 100% a los países de los BRICS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a los países de los BRICS --organización multilateral que agrupa a diversas economías emergentes y que se ha constituido como un espacio internacional alternativo al G7-- con la imposición de aranceles del 100% si intentan reemplazar al dólar estadounidense.
"Vamos a exigir un compromiso de estos países aparentemente hostiles de que no crearán una nueva moneda ni respaldarán ninguna otra para reemplazar al poderoso dólar estadounidense o, de lo contrario, se enfrentarán a aranceles del cien por cien y deberían esperar decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense", ha declarado a través de su perfil en la red social Truth Social.
Trump ha asegurado que "la idea de que los BRICS están tratando de alejarse" del dólar, mientras ellos se quedan "de brazos cruzados" y observan, "ha terminado". "Que se busquen otro estúpido país. No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, o en cualquier otro lugar, y cualquier país que lo intente debería decir ¡hola a los aranceles, y adiós a Estados Unidos!", ha agregado.
Las siglas de los BRICS provienen de sus países fundadores: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, si bien actualmente está compuesto por once miembros plenos, que incluyen a Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia. También cuenta con nueve países socios: Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.
Responsables de Defensa de EE. UU. y Japón acuerdan reforzar su alianza de seguridad
El Ministro de Defensa japonés, Gen Nakatani, y su nuevo homólogo estadounidense, Pete Hegseth, acordaron este viernes reforzar su alianza en materia de seguridad y cooperar bilateralmente para hacer realidad la visión de un Indopacífico libre, según dijeron en una conversación telefónica difundida por el Ministerio de Defensa nipón.
Nakatani le comunicó su esperanza en que su llegada al cargo dé lugar a un trabajo conjunto que permita fortalecer las capacidades tanto de disuasión como de respuesta en el Indopacífico, un entorno cada más severo en materia de seguridad.
Los ministros acordaron cooperar de manera bilateral para conseguir un Indopacífico libre y abierto, además de ampliar la presencia bilateral en la región sudoccidental del país asiático.
Rusia abate 49 drones ucranianos durante la noche
El Ministerio de Defensa de Rusia informó de que durante la pasada noche fueron abatidos 49 drones ucranianos sobre siete regiones del país, incluidos los ocho destruidos sobre la región de Volgogrado.
Según el parte castrense, publicado en Telegram, el mayor número (25) de los aparatos no tripulados que participaron en el ataque aéreo de anoche fueron derribados sobre la región meridional de Rostov, fronteriza con Ucrania.
Los demás drones fueron abatidos sobre las regiones de Kursk -parte de cuyo territorio controlan las fuerzas ucranianas- (6), Yaroslavl (4), Bélogorod (2), Vorónezk (2) y Krasnodar (2).
Ataque con drones provoca incendio en refinería de crudo en la región rusa de Volgogrado
Un ataque ucraniano con drones causó anoche un incendio en una refinería de petróleo en la región rusa de Volgogrado, informó este viernes el gobernador de esa entidad federada de Rusia, Andréi Bocharov.
"Como resultado de la caída de fragmentos de uno de los drones se produjo un incendio en la refinería, que fue sofocado rápidamente", escribió en su canal de Telegram la máxima autoridad regional, que añadió que uno de los trabajadores de la planta resultó herido y tuvo que ser hospitalizado.
Bocharov indicó que las defensas antiaéreas derribaron ocho drones sobre la región de Volgogrado, situada a orillas del Volga y a más de 300 kilómetros del punto más próximo de la frontera de Ucrania.
La ONU "toma nota" del nombramiento de Al Shara como presidente de transición de Siria
El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, ha "tomado nota" del nombramiento del líder "de facto" de Siria, Ahmed Husein al Shara, conocido como 'Abú Mohamed al Golani', como presidente de transición del país después de que la coalición formada por yihadistas y rebeldes liderada por él mismo tomara en diciembre la capital, Damasco, y pusiera fin al régimen de Bashar al Assad.
El portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, ha informado de que Pedersen, que ha participado desde Siria en una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU, ha explicado durante una rueda de prensa que el enviado "sigue participando activamente sobre el terreno, evaluando de cerca los acontecimientos y consultando sobre estos asuntos".
"Seguimos apoyando una transición política creíble, inclusiva, dirigida y controlada por los sirios, que aborde las aspiraciones legítimas de (su) pueblo, de conformidad con los principios básicos de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad, que incluye un Gobierno de transición, la redacción de una nueva Constitución y la celebración de elecciones libres y justas", ha agregado.
La toma de posesión de Al Shara supone la disolución de la Constitución de 2012 y del Parlamento sirio, así como de todas las milicias armadas durante el mandato del expresidente Bashar al Assad, previo paso a formar un consejo legislativo que ponga en marcha un proceso para la celebración de elecciones en el país.
El Ejército israelí bombardea "objetivos de Hezbolá" en el Valle de la Bekaa libanés
El Ejército israelí aseguró este viernes que bombardeó anoche "objetivos de Hezbolá" en el Valle de la Bekaa libanés, después de haber informado la víspera de que interceptó un dron del grupo chií que se dirigía hacia territorio israelí.
El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, afirmó este viernes en un comentario en su cuenta de X que aviones de las fuerzas aéreas israelíes "lanzaron anoche ataques contra varios objetivos de Hezbolá en el Valle de la Bekaa que representaban una amenaza para el territorio israelí" y para su Ejército.
Entre los objetivos atacados, especifica, está un centro militar con infraestructura subterránea para el desarrollo de armas de combate, así como infraestructura para cruzar la frontera sirio-libanesa, "que Hezbolá utiliza para el contrabando de armas".
El ataque se produjo después de que el Ejército israelí informara este jueves de la intercepción de un dron de vigilancia de Hezbolá que se dirigía hacia territorio israelí y del ataque a un vehículo de la misma organización en el sur del Líbano.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que está cerca de cumplir tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el 7 de octubre de 2023 hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques de Israel a Hezbolá en Líbano, con la consiguiente respuesta de Irán. Ahora, Hamás e Israel han acordado un alto el fuego en la Franja de Gaza. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.