NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

OBITUARIO

Fallece Gerardo García, un histórico de AS

Tenía 89 años. Fue uno de los fundadores del periódico en 1967. Excepcional cronista. Marcelino le regaló la camiseta del gol de la victoria en la Eurocopa 64 y que hoy preside la sala noble de la redacción.

Actualizado a
CAMISETA CEDIDA DE MARCELINO AL DIARIO AS   (ESPAÑA-RUSIA 1966)
FOTO  J.C TIRADO    N.C  26778    FECHA  12/08/99 ALEJANDRO ELORTEGUI JUNTO A UN  EX REDACTOR DEL DIARIO GERARDO GARCIA

En la mañana del martes 29 de diciembre ha fallecido a los 89 años Gerardo García, uno de los históricos periodistas que fundaron el Diario AS en 1967. Gerardo fue un pionero de la Prensa deportiva de España, tanto por su estilo periodístico como por su compromiso con la profesión.

Gerardo nació en Madrid el 26 de diciembre de 1932. Llegó al AS formando parte de aquel grupo de jóvenes periodistas de raza que crearon el periódico. Gerardo había trabajado antes en Marca, cuando la redacción estaba en la calle Larra. Gerardo llegó al AS junto a su hermano once años menor, especialista en ciclismo y que firmaba sus artículos como Simón Rufo, utilizando como nombre el segundo apellido. Tanto Gerardo como su hermano Andrés estaban en aquel primer número de AS que nació el 6 de diciembre de 1967, capitaneados por el director Luis González de Linares y Rafael Rienzi como subdirector. Todos ellos más Sarmiento Birba, Vadillo, Carlos Jiménez, Luis Arnáiz, Miguel Vidal, Martín Tello, Ramón Sánchez, Javier Gálvez… pusieron el germen de los que hoy es AS.

Gerardo García ha sido uno de los periodistas más estimados y reconocidos en la historia de AS. Todo el que pasó por la redacción estando él recuerda la bonhomía con la que el maestro recibía a los nuevos en la redacción (ubicada inicialmente en la Cuesta de San Vicente) y como a su alrededor se formaba un corrillo para escuchar sus anécdotas.

Por encima de todas, la historia de cómo y por qué el tenía la histórica camiseta (azul en aquel partido) con la que Marcelino marcó el gol a la URSS en la final de la Eurocopa 1964, primer gran título de la selección, y que posteriormente donó a AS, donde preside un lugar de honor en la sala noble de la redacción.

Fui el único periodista que había estado en La Berzosa (sierra de Madrid), donde Villalonga había concentrado a la Selección los días previos a la final en el Bernabéu. Era uno más. Hice amistad con ellos, y también con Antonio Bienvenida, que se entrenaba junto a los jugadores con un traje de torero bajo el chándal, que hacía que sudara como un pollo”, relataba Gerardo García, quien desvelaba una situación impensable hoy en día: “Viví la final sentado en el banquillo junto a los jugadores suplentes. Fui el único que estuvo en el banquillo que no era ni jugador ni técnico

“En la concentración de la Berzosa me hice muy amigo de Marcelino, quien me dijo: ‘Voy a marcar un gol en la final y te voy a regalar a camiseta a ti’. Cuando acabó el partido le dije a Marcelino: ‘¡Eh! La camiseta es para mí’. ‘No veas cuántos novios tiene esta camiseta’, me respondió. ‘Es para mí’, le repetí. Y me la dio”, relataba Gerardo García la anécdota vivida cuando entonces era redactor de Marca. Gerardo la conservó como oro en paño, siempre bien planchada, pero la donó a AS cuando se jubiló. “Me la pidió Alfredo Relaño y la doné gustosamente. En AS luce como se merece y en mi casa iba a permanecer guardada en una maleta o en cualquier cajón”.

Gerardo entró en AS como jefe de la sección de Fútbol y, posteriormente, fue nombrado redactor jefe, hasta su jubilación en 1997. Fue cronista de fútbol y de ciclismo y cubrió todos los grandes eventos deportivos de la época, desde Mundiales, Eurocopas y Juegos Olímpicos, siendo el habitual cronista de la Selección (escribió la crónica del 12-1 a Malta). 30 años en AS.

Sus restos mortales fueron trasladados al tanatorio La Paz, en Tres Cantos. El miércoles 30, a las 11:45 horas se rezará un responso y, a las 18:00 horas, será incinerado.