NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

Los trabajadores que tendrán un aumento del sueldo con la reducción de la jornada laboral

Se trata de aquellos con contratos a tiempo parcial. Se obligará a las empresas a elevar el sueldo de forma proporcional en los supuestos en los que el empleado se mantenga en el mismo volumen de horas una vez que entre en vigor.

Actualizado a
Los trabajadores que tendrán un aumento del sueldo con la reducción de la jornada laboral
Pexels

Gran paso hacia delante para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo. El Gobierno ha esclarecido su propuesta para la reducción del tiempo de trabajo de 40 a 37,5 horas semanales en un borrador entregado este fin de semana a los agentes sociales.

En este, se establece el marco y las líneas fundamentales del anteproyecto de ley. Entre las principales novedades, cabe destacar el marco específico para los trabajadores con contratos a tiempo parcial, con especial incidencia entre mujeres y jóvenes, obligando a las empresas a incrementar el sueldo de forma proporcional.

Particularidades

Ahora bien, ¿en qué supuestos? Está claro: en aquellos en los que el empleado se mantenga en el mismo volumen de horas una vez que entre en vigor la normativa. Un aspecto desconocido para muchas personas y que ha generado cierto debate en redes sociales.

De esta manera, el empleado con jornada parcial tendrá derecho a seguir realizando el mismo número de horas que viniese efectuando” antes de la entrada en vigor de la norma”. Y en ese caso, “tendrán derecho al incremento proporcional de su salario”, según el borrador al que ha tenido acceso ‘ABC’.

Caso real

Para un trabajador a media jornada con un sueldo de 600 euros mensuales, por ejemplo, si decide conservar el mismo número de horas -veinte semanales-, tendrá derecho a un aumento del salario de casi el 4% este año y más del 6% a partir de 2025.

También podría optar, pero es voluntario, por reducir el número de horas semanales de las veinte a las 19,25 horas este año, y 18,75 el próximo. Eso sí, esto solo afectaría a los trabajadores de empresas que tienen en su convenio 40 horas semanales.

Los que ya tienen las 37,5 horas que fija la nueva ley, o menos, no se verán afectados por estas medidas. Como era de esperar, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social tendrá un papel determinante en el control del cumplimiento de la reducción de jornada.

Sí, toda vez que la norma lleve consigo la obligatoriedad de implantar un sistema de registro horario efectivo, digital y de acceso telemático por parte de la Administración.

A tener en cuenta

El Gobierno, conviene señalar, ha pasado por alto en este primer borrador una de las demandas que había puesto sobre la patronal CEOE como una materia a incluir para llegar a un acuerdo amplio sobre el tema: el establecimiento de un periodo transitorio para la aplicación de la medida.

Sin ir más lejos, el Ministerio de Trabajo impone la aplicación radical de la reducción de la jornada. Como mucho, será de 38,5 horas una vez que entre en vigor la norma y hasta el 31 de diciembre de 2024. A partir del 1 de enero de 2025, la jornada máxima legal en España pasará a ser de 37,5 horas.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas