NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

La edad para votar podría cambiar en España

La Comisión de Juventud e Infancia del Congreso insta al Gobierno a estudiar “en el plazo de un año” instaurar el voto a partir de los 16 años.

Actualizado a
Detalle de la jornada electoral en el Colegio de los Maristas, a 9 de junio de 2024, en Sevilla (Andalucía, España). Hoy tienen lugar las elecciones europeas de 2024 en España. Más de 38 millones de españoles están llamados a pasar por las urnas en unos comicios en los que se eligen a 61 eurodiputados al Parlamento Europeo. El partido político más numeroso es el Partido Popular Europeo, con 177 parlamentarios, seguido del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (143), mientras que el más pequeño es el grupo de la Izquierda, con 37 representantes.
09 JUNIO 2024
Joaquin Corchero / Europa Press
09/06/2024
Joaquin CorcheroEuropa Press

La Comisión de Juventud e Infancia del Congreso ha aprobado este jueves una proposición no de ley de Sumar que insta al Gobierno a reformar la ley que regula el régimen electoral en España, la Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG), para reducir la edad de voto a los 16 años. La iniciativa ha salido adelante con 18 votos a favor y 17 en contra, los de PP y Vox.

En Europa ya hay países en los que los menores votan. Alemania, Austria, Bélgica o Malta permiten que los jóvenes, a partir de los 16 años, voten en las elecciones nacionales y europeas. En Grecia se aprobó el derecho a voto a partir de los 17 años. España quiere unirse ahora a la tendencia europea en la que los jóvenes votan antes de cumplir los 18 años.

Ahora, el texto que se ha aprobado insta al Gobierno “a estudiar, en el plazo de un año, una reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para ampliar el derecho de sufragio activo a las personas que cumplan la edad de 16 años”.

Según el diputado de Sumar Nahuel González, ampliar el voto a personas de 16 y 17 años significa equiparar derechos y deberes, pues en España los jóvenes son responsables penalmente desde los 14 años. Para González, limitar el voto de los jóvenes supone “subestimar su potencial” para contribuir el debate público. Con él coincide el diputado del PSOE y líder de Juventudes Socialistas, Víctor Camino: “España está preparada para ampliar la democracia y para incorporar a nuevas personas a la participación directa de los procesos electorales”.

¿Están preparados los jóvenes de 16 para emitir un voto?

¿Están preparados los jóvenes para votar en unas elecciones? Según explicaba El País en un reportaje, la neurociencia cree que los adolescentes tienen “un cerebro inmaduro demasiado emocional, en el que calan con facilidad los mensajes extremos y negativos”. Otra parte de la psicología indica que a los 16 años “el razonamiento lógico o la argumentación funcionan de manera similar a la de un adulto”.

Por otro lado, los politólogos creen que adelantar el voto a los 16 años es clave para enganchar a los jóvenes a la política y reducir la abstención. En todo caso, los psicólogos consultados por el medio citado creen que las emociones juegan un papel crucial a la hora de escoger el voto. “Los jóvenes votan con las tripas”, opina Cristina del Barrio, catedrática de psicología evolutiva de la Universidad Autónoma de Madrid.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas